Foto | Luis de la Fuente Sánchez
Está claro que cada fotógrafo es un mundo y que cada uno tenemos nuestras preferencias y gustos a la hora de tomar una fotografía. Sin embargo, a partir de estos distintos puntos de vista, podemos tomar un enfoque de distintos tipos de fotógrafo.
Conozco a gente que se compra una cámara réflex super entusiasmados con entrar en el mundo de la fotografía, y se empeñan en utilizar la cámara en Modo Manual contínuamente. Y la verdad, conocer el Modo Manual de la cámara está muy bien, pero no eres mejor fotógrafo por tardar 5 minutos en tomar una fotografía.
Es verdad que para un bodegón, puede estar bien tomarnos nuestro tiempo. Aún así, personalmente creo que debemos servirnos de algunos de los automatismos que nos ofrecen las cámaras digitales, aunque sean réflex. No estoy hablando de disparar totalmente en Automático, sino más bien de dejar controlar la exposición de manera automática, incluso la sensibilidad.

Foto | RaidersLight
Cuando estamos fotografiando escenas de acción, ya sean deportes o gente en movimiento, no podemos permitirnos el lujo de perder tanto tiempo en ajustar los ajustes, valga la redundancia, de la cámara para cada situación y momento. En realidad sí que podemos, pero perderemos muchas fotografías de “ese momento” irrepetible, y que si hubiéramos dejado la cámara hacer parte de su trabajo, habríamos conseguido capturar.
Uno de los modos que más utilizo es el de Prioridad de Obturación y Prioridad de Apertura. Con el primero se a qué velocidad tengo que disparar en función de la escena en la que me encuentre. Por ejemplo, si estoy fotografiando un partido de fútbol sala en un escenario interior, bajando de 1/200 seg sería imposible obtener una foto estática de los jugadores. Aquí es cuando entran en juego los automatismos de la cámara, que me ajustará el ISO y la exposición automática e instantáneamente para que mi foto salga correctamente.

Foto | Desirée Delgado
¿Y qué pasa si estoy en una sesión de fotos y quiero conseguir un buen desenfoque en los primeros planos? Si utilizara la cámara en Modo Automático, ésta ajustaría la apertura del diafragma y velocidad automáticamente, no dándome quizás toda la apertura que yo quisiera. Es aquí donde entra el Modo Prioridad de Apertura, en el que mi cámara ajustaría automáticamente la velocidad para que la fotografía saliera correctamente expuesta, seleccionando yo que quiero siempre la máxima apertura.
Con todo esto quiero llegar a la conclusión de que no por ser usuario de una cámara réflex debemos prescindir de todos los automatismos y ser absolutamente puristas. Debemos aprovecharnos de la tecnología y que ésta trabaje para nosotros. No tenemos que rechazarla, simplemente utilizarla cuando la necesitemos. Nosotros somos los que le ordenamos a la cámara qué es lo que queremos. Las variables que no están a nuestro alcance en un corto período de tiempo mejor que las dejemos en manos de la electrónica, que hará su trabajo correctamente en la mayoría de las ocasiones si la configuramos correctamente.
¿En qué formato disparo?

Foto | Sphinx!
Luego está el formato que elegimos para disparar. ¿JPG o RAW? RAW, sin duda. Después de mostrarme reacio a utilizarlo durante tanto tiempo, es cierto que nos ofrece muchas más posibilidades a la hora de mejorar una foto que perfectamente podría acabar en la Papelera de Reciclaje.
Aún así, el JPG no lo abandono para siempre, pues hay ocasiones en los que el RAW no me es necesario. Así que quizás se pueda seguir la siguiente regla: si no quieres procesar tus fotos posteriormente, o los retoques son ínfimos: JPG. Sin embargo, si estás realizando un trabajo serio y harás un procesado posterior de las fotos, elige RAW sin duda.
Foto de cabecera | Flickr
Ver 47 comentarios
47 comentarios
59536
Básicamente creo que el utilizar el modo Manual o los diferentes modos automáticos se resume en una cuestión de preferencias personales y de valorar en cada situación cual de estos modos se adaptará mejor a las circunstancias. Dando por supuestos que sabes utilizar todos esos modos y como se comportarán.
Ahora, eso de que tardas cinco minutos en ajustar la cámara en el modo Manual... yo que tu me lo haría ver (esto último es una broma). Llevo muchos años trabajando en prensa y creo que en mi vida he tardado más de dos, y eso fue cuando empezaba.
En cuanto al Raw, yo siempre en Raw. Por qué, pues para mi es cómo plantearme hace años la siguiente pregunta: ¿Guardo los negativos de mi trabajo, o sólo dejo buenas copias en papel? Además me obliga a ser más selectivo con mi propio trabajo y no guradar ingentes cantidades de imágenes muy parecidas (cosa que me pasaba con los .jpg)
En definitiva, creo que ambas cuestiones planteadas aquí son bastante personales, y que definitivamente ninguna determina que hagas mejores o peores fotos.
Desirée Delgado
Hey!!!! gracias por usar mi foto!! :) Con respecto al articulo, estoy de acuerdo. Dependiendo de la situación hay que saber qué tipo de disparo elegir. Yo normalmente fotografío sin prisas, tomandome mi tiempo, y siempre disparo en Manual. Pero obviamente, para fotografiar una carrera de coches o animales salvajes, pues no te puedes tirar 5 minutos preparando la cámara porque pierdes la oportunidad. Hay que usar las ventajas de la tecnologia!
El Bichólogo Errante
Yo soy de los que les encanta el modo manual. Desde que me compré mi humilde Nikon D40 llevo usándola casi exclusivamente en modo manual. Pero sí que es verdad que hay ocasiones en las que es bueno tirar de algunos de los modos de prioridad. Por ejemplo, en fotografía de naturaleza, las fotos pueden saltarte literalmente ante los ojos y no tienes tiempo de andar configurando la cámara. Yo nunca usaría el modo totalmente automático, pero desde luego que para cierto tipo de fotografía, los modos de prioridad a la apertura o a la velocidad de obturación son casi indispensables si no quieres perder algunos momentos realmente fugaces.
zyrov
Yo soy un aficionado y realmente creo que el manual total es por si quieres algo muy preciso o fuera de los niveles automáticos para darle un efecto a la imagen. Prefiero usar el modo de apertura para decidir que enfocar o el nivel de desenfoque y el modo de velocidad para situaciones de animales que se mueven. Aunque siempre sienta bien si tienes tiempo tomar una foto en manual y que quede perfecta. O no?
vamtac
Yo he empezado hace no mucho con las reflex y la verdad es que he perdido fotos por estar intentando controlarlo todo pero no me arrepiento porque ha sido la forma para mi de aprender mas, ahora que mas o menos ya me defiendo empezare a usar mas los modos automaticos, el articulo me ha hecho reflexionar ;)
Usuario desactivado
manual rules!
alfmen
hedrael
Yo tambien opino que los modos semiautomáticos (o semimanuales) tienen su uso y su momento. Pero si tengo tiempo, prefiero utilizar el manual... como la mayoria de aficionados, supongo.
Tapoco descarto el atuomático del todo, cuando realmente no me importa el resultado de la imagen, sino hacerla sin pensar; como cuando estoy con mis amigos y lo importante realmente no es la foto, si no el evento.
Eso sí, siempre RAW. De Raw yo puedo pasar a JPG, pero no al revés.
RaidersLight
¡Que sorpresa verme por aquí! Gracias!
En cuanto al artículo. Muy de acuerdo. Los modos semiautomáticos y manuales están para distintos usos y lo recomendable es usarlos según la situación y el trabajo a realizar. ¡Todos son muy útiles!
Jonathan López
Yo cuando compre mi primera reflex me centre en hacer todo en Manual y casi un año despues por accidente empeze a usar el modo prioidad de apertura. Aunque siguo usando mucho el manual lo modos semiautomaticos me han dado velocidad. Lo que no acabo de coger bien es el modo P me parece excesivamente restrictivo.
Iñigo Ochoa Gómez
Yo aprendí y empecé a hacer fotos en modo M, y con el tiempo dije. A ver, con el A hago lo mismo (cuando quiero medir a 0 pongo el f y la cámara la velocidad, y cuando quiero sub o sobreexponer para no conseguir un gris al 18% en algo blanco o negro, pues utilizo la compensación de la exposición)De este modo tengo más tiempo para encuadrar y componer, fijarme mejor en toda la imagen y ver si realmente tengo que dar un paso hacia adelante, o a la izquierda. Luego, siempre vas a tener una mayor reacción.
El otro día haciendo unas fotos junto a un río, va mi padre y mete la zanca en el agua, como tenía el modo A, fue moverme enfocar y disparar, pun, y tenía el momento. Si hubiese estado enM, imposible, había bastante diferencia de luz entre las dos imagenes.
Suelo utilizar manual bien cuando disparo con flash o cuando estoy en plató, así como otras veces, pero en contadas ocasiones...
Saludos!
alfmen
Por cierto, buen artículo Diego. Creo que también hay que decir las cosas positivas y no solo centrarse en las negativas... ;-)
Saludos!
Oscar Sanchez
Es que cuando utilizo la Prioridad de Obturación o de Apertura siempre me quema zonas en las fotos. No mide correctamente la luz y al final pierdo el tiempo dando vueltas con el objetivo por las diferentes zonas para comprobar que esta todo correcto. En el Manual tengo tanta practica ya que soy el pistolero mas rapido del oeste.
Utilizo una Nikon D50 y un objetivo Sigma 18-200mm. ¿Qué es lo que estoy haciendo mal?
En cuanto al RAW, yo disparo SIEMPRE en JPG y cuando alguna foto me gusta, hago una copia en RAW (que casi siempre termino borrando del ordenador por que hago muy bien los deberes en la cámara Jejeje).
surgat
Sobre los modos no voy a entrar a debatir, creo que tienes que conocerlos todos, casi siempre disparar en manual excepto en las excepciones que ayudan y facilitan los otros modos.
Sobre el modo RAW, El modo raw según tengo entendido y resumiendo es un archivo con la información electronica exacta que recibe el sensor cuando tomas la fotografía. En el procesado puedes salvar casi cualquier fotografía o zona sin problema y lo mas importante sin modificar la información del raw, trabajas con toda la información, mientras que con un jpg, entran formulas de compresión.
Con lo que si puedo tener una forma de almacenar la foto en la que tengo toda la información por que perder información de la captura, antes las memorias estaban mas caras pero ahora...
Con photoshop y jpg también se pueden recuperar muchas fotografías pero trabajas con sus algoritmos y formulas predictivas de lo que el programa dice que debería estar.
P.D: De todas maneras, siempre saco fotos en dual, raw y jpg, el jpg por los compromisos que surgen y por vagancia ;)
medyr
Pues yo soy uno de los locos del manual. A no ser que tenga condiciones de luz cambiantes, incluso en partidos lo pongo en totalemtne manual (menos el enfoque, milagros a Lourdes). Y justo este pasado domingo me salvó un partido.
Era en interior, pero con dos ventanales enormes que dejaban entrar un chorreón de luz, pero en dos puntos concretos. Medí la exposición general a manubrio, y sabia que medio campo era a 1/500 y la otra portería a 1/800, f4 e ISO 4000 (si, no demasiada luz, y como no podía bajar la velocidad o abrir más, tiré de donde pude).
Tengo varias fotos en las que tengo un trocito achicharrado, pero la acción sigue en la zona correcta y los jugadores salen bien. otro fotógrafo que tiraba en prioridad velocidad tenía la foto con la zona de luz sin achicharrar, pero los jugadores en una penumbra irrecuperable.
Pero claro, lo de tener la luz controlada no siempre es posible, y en partidos con nubes y claros corriendo todo el rato, llega un momento que, o pones en prioridad velocidad o pierdes fotos.
Cada opción está para lo que está.
A si, siempre RAW.
Peiboliche
Lo mejor es aprender a utilizar el manual para la mayoría de ocasiones, y recurrir a los modos de prioridad para cosas muy concretas. Está claro que cada modo es adecuado para unas cosas en concreto, pero en general y si no es completamente necesario lo contrario, yo prefiero tener control sobre la exposición, dado que el fotómetro en las reflex está lejos de ser infalible.
A lo que no animo en absoluto es a dejar el iso en automatico. Si estas disparando en unas condiciones de luz en las que necesitas 400 iso, no vas a necesitar tan repentinamente 3200 como para que te arruine ninguna foto, y por mucho que estén mejorando las camaras en este aspecto, al menos en las reflex medias todavía es bastante grande el ruido a iso's altas, así que es un aspecto en el que cuanto más control mejor.
Sobre Raw o jpg...pues también es relativo. Yo disparo en raw cuando tengo en mente conseguir un resultado medianamente profesional, haciendo una serie corta y dedicandole su tiempo al retoque de cada foto, pero sino me lo pienso....porque cuando me voy de viaje y tiro 500 fotos para uso personal....ni se me pasa por la cabeza procesarlas una a una (y el acabado de los raw's recien salidos del horno es jodidamente feo, y para quien no domine la técnica de postproceso puede ser contraproducente, cosa que nunca se dice) También reconozco que, aunque por ejemplo en la ultima versión del lightroom está mejorado con los perfiles propios de cada camara, me jode sacar una foto con los ajustes de la camara y que en previsualización me encante el resultado, para luego llegar al ordenador, abrir el raw y tener que procesar para recuperar ese acabado. Tiempo perdido....
Vamos, que si disparar siempre en automático es purista, no te quiero ni contar hacerlo siempre en raw.
pepe007
Para tirar com modos de prioridad lo primero que hay que controlar son los modos de medición de la cámara y qué áreas utilizan para medir. Después los usarás si te interesa.
Ejemplo típico en foto deportiva (rallyes): Tienes la cámara con medición ponderada al centro y prioridad de velocidad. Mientras esperas a que venga el coche con el objetivo apuntando a la carretera pues muy bien, pero como te aparezca un coche muy blanco/negro... la cagaste, subexposición/sobreexposición segura. En medición puntual lo mismo o peor. Y diréis, ¿por qué no mides en matricial? Pues porque como pilles algo de cielo también la fastidias.
Yo hago mucha foto deportiva y siempre en manual, y no tardo más en sacar las fotos. Es cuestión de tener algo de experiencia y anticipación. Solo soy partidario de las prioridades en ambientes con luz controlada, como estudios.
jrms870
Desde que entendi el funcionamiento de los diferentes parametros que puedo manipular,siempre en manual,casi nunca he trabajado de otra manera,tambien mi estilo de disparo me permite el "lapsus" de pensar y configurar el disparo...no digo que los demas modos sean malos. En estudio configuro un modo,iso y formato,es una zona controlada y no tendria por que haber cambios. En calle,hago lo mismo...a medida qeu cambia la luz ,cambio parametros.. Hago mal?? pues por ahora me va bien...porque como dicen por el piso de arriba,creo que son cosas muy personales y preferencias de cada uno... Salud.
shevek
Yo habitualmente disparo en prioridad a la abertura, mirando constantemente la velocidad de obturación. Creo que es una forma de proceder totalmente "manual", ya que la cámara se limita a hacer lo que yo haría a manubrio.
Otra cosa muy distinta es la medición de la luz. Ese es un automatismo distinto: medición matricial (dejas muchas decisiones a la cámara), ponderado al centro o puntual (más "manuales"). ¡Pero es independiente del otro automatismo! Con el modo prioridad a la abertura y la medición puntual puedo "fijar" la exposición en un punto concreto (con la tecla de fijar exposición) y después encuadrar y disparar la escena que realmente quiero.
El modo de prioridad a la velocidad lo uso poco, siempre en el contexto de congelar el movimiento lo más posible o lo contrario: garantizar el desplazamiento de un objeto por el encuadre.
El mal llamado "modo manual" lo uso para fijar la misma exposición entre distintas tomas cuando tener presionada la tecla que fija la exposición es incómodo (por ejemplo, en panorámicas). O cuando el fotómetro interno es de poca utilidad (fotos nocturnas o astronómicas, se me ocurre).
Otro automatismo del que nadie habla es el del seguimiento del foco, muy útil para objetos en movimiento.
Y por último: ¡siempre en RAW! Diablos, que nunca sabes cuando aprietas el botón si estás haciendo la obra maestra de tu vida que luego no puedes explotar por la menor calidad intrínseca del JPG. Una vez que descargas la tarjeta, entonces borras sin aprensión lo que no te ha gustado.
Tercera Tendencia
Una pregunta para aprender, utilizo una Sony a200, y como puedo disparar en RAW+JPG lo hago, es decir, en la memoria se me quedan las 2, cuando la foto es informativa, suelo borrar el RAW, pero cuando la foto la hice con gusto y "pensandola" la post proceso y borro el JPG. Me obliga a tener más memoria,, tengo suficiente, y a no poder hacer rafagas, las cuales todavia no he aprendido, estoy en proceso de aprendizaje y para mi por ahora solo me vale el modo Manual, para poder ir aprendiendo, aun que veo que me debo de repasar los temas del curso en cuanto a medición de blancos por que veo que les dais mucha importancia y yo nunca lo cambié, ¿podriaís hace un tema exclusivo, dado que la gente lo comenta mucho, CON EJEMPLOS de funcionamiento y esplicandolos como y para que se usan las mediciones del balance de blancos?
Tapic
Raw+jpg. Por que muchas veces el revelado automatico jpg es suficiente y ahorro mucho tiempo.
ultrafoto
Alguno no sabe aun que el jpg esta siempre procesado por al maquina dispares en manual o en automático. Cuando disparamos en raw, la previsualización que nos da en la pantalla, es el jpg del raw. Siempre. Guardes los jpg o no. Por eso muchas veces cuando metemos la imagen en el ordenador... decimos. Vaya cagada, pues en la cámara parecía otra cosa. Por que las cámaras interpretan los jpg. por ello un jpg siempre esta manipulado en parte. Yo soy muy carca... y salvo en ocasiones especiales ( eventos familiares..) siempre raw y modo manual, quito los modos de reducción de ruido en isos, ya que solo empastan la imagen. Vamos un coñazo de fotografo soy.
samuel suarez
Tengo la reflex desde hace un año mas o menos y aun me lio, asi que cuando quiero algo, leo y leo y vuelvo a leer, hasta que por fin lo hago, si, utilizo modos automaticos, por comodidad, ya que para ciertas cosas es mas comodo. Yo si lo utilizo, ¿Se llamará por comodidad? ¿O por novato?
wamss
Pues yo soy un gran partidario de usar estos modos de prioridad de apertura/obturación. Evidentemente cuando hago fotos muy específicas, en las que quiero conseguir un efecto concreto y se que la electrónica no va a saber hacerlo por mi, pues uso el modo manual. Un ejemplo perfecto es un viaje que hice hace unos meses con unos amigos, uno de ellos se llevó la reflex y nos ibamos turnando los dos para hacer las fotos...Mi amigo SIEMPRE usa el modo manual, lo que resulta muuuy incomodo para el resto de personas que esta "posando". Finalmente salimos con una sonrisa mas que falsa y cansados de ver al "fotógrafo" mover la ruedecita ajustando,y mas cuando la mayoria de personas no tienen ni idea de lo que es el diafragma o la velocidad de obturacion... De esta forma, mi amigo perdió la oportunidad de capturar innumerables fotos espontáneas, que es lo que realmente importa en un viaje...EL MOMENTO.
Lo que no soporto es a la gente que piensa que eres "mejor fotógrafo" si usas el modo manual...El buen fotógrafo sabe qué modo debe usar en cada momento. Yo me manejo perfectamente bien y rápido con el modo manual, pero hay casos como un viaje o como decía "marmitafoto", fotografiando a niños pequeños, en los que NO perder el momento es lo más importante. Porque esa satisfacción personal que ofrece usar el modo manual no sirve de nada si has perdido la ocasión.
Torolobo
peiboliche tiene mas razon que un santo, ha sido el mejor comentario del dia, y totalmente de acuerdo con el cansino tema del RAW que es como se suele decir para los presos o los que estan en el paro por que tienen mucho tiempo libre.
Uri
Alguien entiende que pinta una foto de una Yashika en este post? A claro, por sus modos automáticos. Yo creo que si quieres aprender a usar una cámara tienes que usar el manual y fotometro puntual, es la mejor manera de aprender, pero bueno, así van las cosas, realmente a nadie le interesa ya la fotografía de verdad, la gente solo quiere impresionar.
loqra
Es excelente este post. La verdad que estoy totalmente de acuerdo en que no siempre es necesario usar la camara en Modo Manual unicamente. Uno debe conocer su camara, lo mejor posible claro. Uno debe usar la camara como una extencion de sus brazos, de sus manos y no dejarse dominar por ella, la camara es una herramienta y nosotros la manejamos a nuestro placer.
Saludos!
sphinx10
Hola a todos!
Qué sorpresón cuando he abierto el post y he visto una foto mía. Me ha hecho mucha ilusión.
En términos de uso, yo normalmente disparo con prioridad de apertura o de obturación, tal y cómo se explica en el artículo. También soy partidario de usar los automatismos que la cámara lleva en beneficio de la fotografía, haciendo un uso lógico de ellos.
Seguid así con el blog!
marmitafoto
Pues yo suelo usar prioridad a la apertura o a la obturación, a poder ser con ráfaga y autofocus continuo. Me explico: me encanta hacer fotos a mi hija de 2 años y me parece muuuuucho más fácil sacarle así fotos que no salgan movidas.
En general, me parece que el modo manual necesita por lo menos algo de tiempo (aunque sean segundos) que me haría perder esos instantes mágicos: una sonrisa, un gesto... Así que me gusta usarlo para el resto de fotos, mayoritariamente estáticas.
¿Jpeg o RAW? Pssee... soy aficionadillo sin más y suelo disparar en Jpeg (tamaño máximo, eso sí) pero si quiero hacer pruebas o fotos "de las mías", como dice mi mujer, entonces pruebo en RAW. Pero vaya, ninguna de las dos opciones me quita el sueño, no vivo de esto.