Me toca responder a mi compañero Miguel Ángel Ordoñez con respecto a su opinión sobre las polémicas declaraciones de Canon acerca del mercado de las cámaras híbridas. Sabiendo que es un tema espinoso, espero tratarlo con suficiente delicadeza.
Empezaré por el final: Canon se encuentra ahora en una posición comprometida en este nuevo mercado, al que ha llegado demasiado tarde por mirar demasiado desde la barrera. Crear un nuevo sistema es caro y complicado, y de hacerlo no contaría con ninguna de las ventajas que le dieron la llave del mercado reflex digital: llegar en el momento adecuado, y disponer de un sistema ya establecido y compatible.
Cuando hablamos del mercado parecemos olvidarnos que Canon es japonesa, y que (usando el mismo ranking que enlazaba mi compañero) en ese mercado es clarísimo el avance que las cámaras híbridas han tenido en los primeros puestos.
En ese mismo enlace se apuntan datos concretos que apoyan esta teoría, como que Sony pasó de un 6.1% del mercado en Mayo (justo antes de sacar su gama NEX) hasta un 19.4% en Diciembre. A finales de año, gracias también a sus reflex con espejo traslúcido, habían llegado al 21.2%, pisándole los talones a Nikon. ¿Podemos dudar aún del poder de venta de las nuevas tecnologías frente a los espejos tradicionales?
En el resto del mundo esta tendencia no es aún tan clara, ciertamente, pero me parece poco adecuado ignorarlo y cerrarse en el mensaje de “los occidentales quieren cámaras grandes y potentes“. En cierta medida, y pidiendo perdón por adelantado si el símil no es el más adecuado (no soy muy ducho en temas automovilísticos), me recuerda a cuando los medios americanos ningunean a Toyota, Nissan o a Honda, mientras “la amenaza amarila” gana dinero a espuertas en su propio territorio.
Matizando sus declaraciones
Citando textualmente a Canon, parece ser que “el sistema de cámaras sin espejo ha sido introducido por los fabricantes que tienen problemas para competir en el mercado de las DSLR”. Aunque no estoy totalmente de acuerdo, vamos a ver a dónde nos lleva esta afirmación.
Si realmente Olympus, Sony, Samsung o Panasonic tenían serios problemas en el mercado DSLR, viendo lo bien que les va ahora con el nuevo mundo que han creado, la única conclusión es que han tomado la dirección correcta, y que lo mejor que les puede ocurrir es que Canon y Nikon les dejen trabajar tranquilos. Tras estas declaraciones, deben estar dando saltos de alegría.
Me resulta especialmente interesante otra frase, donde Rainer Fuehres dice que “Si Canon toma partido, espero que no sea para hacer un producto ‘‘yo-también’‘, sino que aprovechemos la oportunidad de hacer algo diferente. Para Canon lo importante sería ofrecer conectividad y calidad de imagen en un tamaño pequeño“. ¿No es acaso esa exactamente la misma política que están tomando los fabricantes de cámaras híbridas?
Si bajamos a la parte técnica, la distancia entre el sensor y el plano focal es menor al eliminar este espejo, y este factor es determinante en el volumen global de las cámaras pequeñas, donde cualquier centímetro importa. Sin cambiar la tecnología dudo que veamos nada mucho menor que la actual gama baja de DSLRs, a no ser que sacrifiquemos el tamaño del sensor, lo que parece ir en contra de las declaraciones de Canon.
Ventajas e inconvenientes
En cuanto a los inconvenientes de las cámaras sin espejo, hay dos principales: el primero es el autofoco, que pasa de ser por detección de fase a serlo por contraste. Inicialmente las diferencias eran muy grandes, pero la última horanda de cámaras ha reducido tanto la distancia que sólo en casos muy concretos (como la fotografía deportiva) llega a ser determinante. Este método de enfoque, de hecho, tiene un margen de mejora mucho mayor, al no depender de elementos mecánicos.
Sobre la dependencia de los visores electrónicos, lo podemos ver de manera similar: en sus inicios eran un claro inconveniente, debido sobre todo a la velocidad de refresco, pero hoy en día nos ofrecen cada ves más ventajas, como el tamaño (pequeñas compactas como la GH2 tienen visores mucho mayores que los de muchas reflex de tamaño APS), la cantidad de información (histogramas en tiempo real, ayudas al enfoque, etc.), o la capacidad de ver con total exactitud la exposición final que tendrá la escena.
Para mí, los modos de Live View y vídeo de las DSLRs son claros ejemplos de que su tecnología no se adecua a las necesidades actuales: estos modos son, de facto, una manera de olvidarnos del pentaprisma y hacer trabajar nuestra cámara como una cámara compacta de objetivos intercambiables. Hay apaños más o menos ingeniosos como el visor híbrido de la nueva Fuji x100, o los espejos traslúcidos de Sony, pero podemos verlos como puntos de transición hasta los visores electrónicos puros, mientras se acaban de pulir sus defectos.
La mecánica, queramos o no, va cada vez cediendo terreno a la electrónica: lo ha hecho en muchos aspectos, y lo hará tarde o temprano en visores y obturadores. No debemos ver a las EVIL sólo como cámaras pequeñas, sino también como el siguiente escalón en la evolución de la tecnología fotográfica.
¿Necesita “Canikon” una híbrida, entonces? Quizá no este mes, o incluso este año, pero si quieren seguir marcando el ritmo del mercado van a tener que inventarse a corto o medio plazo, porque la competencia mejora día tras día. No hay que olvidar que un sistema no se crea en poco tiempo, y los maravillosos objetivos que tienen ahora mismo no van a ser los más adecuados para sus futuras monturas.
Foto | susivinh
En Xataka Foto | Cámaras híbridas Canon, ¿sí o no? (Parte I)
Ver 23 comentarios
23 comentarios
roque141
Me da la impresión que mientras charloteamos de si las cámaras que van a sacar son hibridas o sumergibles... el problema será darse cuenta de si sacarán nuevas cámaras... porque creo que la cosa esta un tanto mal y no solo para canon, por lo que seguiremos fantaseando una temporada con los trastos que les queden...
Ese podría ser un buen artículo, le queda a canon alguna fabrica capaz de seguir la producción de procesadores y cámaras???......
Entre nosotros...habrá que sacarle partido a lo que hay y rezar para que no se estropee...
chamaruco
Me parece alucinante que se hagan este tipo de planteamientos. Supongo que vistos desde el prisma de quien vive la fotografía como una simple afición consumista. Todavía no he sido capaz de apreciar qué es lo que se supone que ofrecen cámaras que solo presentan trabas funcionales al fotógrafo en lugar de facilitarle la labor.
Misterios que algún día entenderé, supongo.
Miguel Ángel Ordóñez
"No debemos ver a las EVIL sólo como cámaras pequeñas, sino también como el siguiente escalón en la evolución de la tecnología fotográfica."
Creo que esta sentencia sintetiza el planteamiento y aunque comparto ciertos puntos hay uno en el que divergen nuestros razonamientos. Yo creo firmemente en que Canon y Nikon, si se lo proponen, hunden el sistema EVIL y cualquier otro que pueda suponer un peligro para su dominio.
Situaciones extrañas que se dan en la industria fotográfica nos obligan a desconfiar y a pensar en manos negras ¿de qué modo se puede explicar el estrepitoso fracaso del E-System de Olympus si no es elucubrando conspiraciones y manos negras? ¿Cómo es posible que haciendo unas cámaras de gamas iniciación y medias netamente superiores a las de la competencia, repletas de funciones y con unos cristales de calidad y construcción sólida hayas fracasado?
No tenías más que ir a una tienda de fotografía física o virtual y comprobar cómo la industria por cada objetivo, disparador remoto o complemento que ofrecía para el sistema 4/3 de Olympus ofrecía 10 alternativas para los modelos de Nikon o Canon y a precios más competitivos. Es como si la industria se hubiese confabulado para asegurar el fracaso de Olympus.
Por eso, entre otras cosas, sospecho que Canon y Nikon no dan un paso sin saber firmemente que no van a torcerse el tobillo. Ellos deciden, ellos mandan.
Alexuny
Sigo pensando que ellos cuando quieran sacarán micro 4/3 a la altura como el que más, que no es más que la aplicación con reducción de costes de fabricación en beneficio de la empresa a una cámara de objetivos intercambiables... pero que no termina de llegar a las réflex.
Mientras tanto, Canon y Nikon seguirán con las palomitas y marcando el ritmo que es bien distinto. Mientras que el resto fueron sacando réflex, a precios de "Canikon" e incluso superiores. Pero dejando muy en el entredicho que estén a la altura de lo que demanda y requiere el público de las réflex en producto y soporte (mirad hoy toda una Olympus).
Ergo son los demás los que dicen "tenemos que hacer algo"... pero ni asedian a las réflex ni creo que lo hagan. Es más asediar a las réflex y eliminar espejos y pentaprismas conlleva mucho más no sólo las réflex de Canon y Nikon. ¿O es que se nos han olvidado las réflex de formato medio?
El formato micro 4/3 triunfará más o menos en el mercado de consumo por precio (hoy por hoy el que compare, caro para ser menos que una réflex). Y por potenciar entre moda y usuarios con menos pretensiones los cuerpos menos voluminosos/aparotosos para su transporte. Aunque al final, para llevar una micro 4/3 y algunos objetivos tampoco hay gran diferencia a llevar una réflex con un par de objetivos o tres... pero con más potencial y encima hasta por menor precio total.
Pero ¿desbancar a las réflex? No vendáis la piel del oso antes de cazarlo. Veremos primero a ver qué pasa si los micro 4/3 no pasan como moda, o que algún que otro fabricante encima de colocar en el mercado a no pocos usuarios unas micro 4/3 nada baratas... en pocos años diga a cambiar formato, sacar nuevos objetivos, bayonetas etc... porque simplemente hayan descubierto algo mejor, dejando a los que están obsoletos. ¿Qué pasaría? Pues no dudo que muchos que sigan apostando por disponer de objetivos se pasen... ¡bingo! a las réflex.
tool
¿Soy el único al que le duelen los HOGOS, de como ha sido cogida la cámara?
Jesus Leon
Al final por supuesto que lo harán. Es renunciar a algo que como marca no les resultaría nada complicado. Si costoso, quizás la razón de más peso. Pero cuánta gente ¿se decantaría por una híbrida Canon en vez de Panasonic? (por ejemplo).
53479
No os olvidéis de que las NEX de Sony (gran responsable del hecho de que ahora Sony le esté pisando los talones a Nikon en Japón y otros países asiáticos) no tienen sensor micro 4/3, sino un auténtico sensor APS-C retroiluminado EXMOR-R de 14MPx, y que en breve sacará la NEX 7 con un sensor APS-C de nueva factura, que mejorará prestaciones y que se rumorea sea de 24Mpx. La linea de objetivos para las NEX aún es pequeña, pero tanto Sigma, Tamron e incluso Carl Zeiss están preparando objetivos para la nueva montura E, específicamente diseñada para la grabación de video y de un tamaño extremadamente compacto. Minolta perdió el tren tecnológico sacando tarde (y mal) una fantástica cámara DLSR, la Dynax 7D. Posiblemente ahora esté sucediendo algo similar, lo que sería una pena, porque la competencia nos beneficia a todos.
alejop
tu lo has dicho: "Para mí, los modos de Live View y vídeo de las DSLRs son claros ejemplos de que su tecnología no se adecua a las necesidades actuales: estos modos son, de facto, una manera de olvidarnos del pentaprisma y hacer trabajar nuestra cámara como una cámara compacta de objetivos intercambiables."
arotol
Yo creo que muchas personas que quizá no se dedican profesionalmente a la fotografía, pero que si lo tenian como un hobbie o como un poco gusto y que buscaban comprar una cámara DSLR ahora optan por cámaras sin espejo. Pues aunque hay cámaras bridge, estas no son de lentes intercambiables. No se si disminuyan las ventas de cámaras DSLR pero estoy seguro que personas que cuentan con una cámara Canon o Nikon SLR y pudieran comprar una cámara de esta marca que fuera compatible con accesorios de su reflex lo harían por encima de otra marca.
53651
Soy usuario de una evil, y estoy más que satisfecho con ella. Quien puede dudar que un sistema mucho mas simple como los que tienen las cámaras G de panasonic no puedan tener futuro?, Habría que plantearse lo que significa HÍBRIDO para darse cuenta que un sistema en el que intervienen muchas más partes factibles de ensuciarse o descalibrarse debería ser llamado de esta manera. A la larga lo simple triunfará y no nos olvidemos que esta marca (Panasonic) va marcando el paso en 3D (que es lo que por lógica va a venir), con toda su línea de productos (cámaras, videocámaras, reproductores y TV) compatibles con éste formato. Lo que creo es que CANIKON deben estar poniendo mucho dinero para desacerse de los miles de espejos que deben tener en Stock.
marbetin
No quiero cargar con kilos de cámara, objetivos, flashes, etc. Ya estoy viejo. He cambiado, ya hace tiempo, todo mi estupendo pesadisimo y voluminoso equipo Canon: Cámara , objetivos fijos, Zooms, Flashes, etc. Por Lumix primero G1 y ahora GH2 con pequeños objetivos Lumix. No hecho de menos a Canon, y eso que he sido un gran defensor de la marca. Cualquier empresa (Automóviles, ordenadores, teléfonos...) por grande y fuerte que sea, en cuanto deja de imnovar se va al carajo en dos días y hay muchos ejemplos. Ojalá no le pase esto ni a Canon ni a Nikon, pero me parece que van por mal camino.
txirrin
Y yo que mi Canon 1DMkII del 2004 la cambiaría por muuuuuuuuy pocas cámaras (Solo por un par de ellas XD)...
Realmente no me interesa tanta tecnología digna de pagarla y no utilizarla, yo personalmente prefiero que lo poco que tenga, sea lo justo para hacer buenas fotos, avanzado en su tiempo, gama alta, calidad, prestaciones, etc...
martin.silva.98837
¿Canikon "marcando el ritmo del mercado"? ¿cuando han inventado algo por ellos mismos?, ¿innovando y usando todo ese dinero que presumen tener (y ganar con las DSLRs) para abrir nuevos horizontes fotograficos?
Lo ultimo que quisieran hacer los reyes de la colina es mover el piso donde estan asentados.
A los unicos que les atrae tener un cuerpo y un lente de varios kilos sobre sus hombros son a los profesionales y usuarios avanzados. Porque es lo que necesitan.
Los demas no tenian muchas opciones, ahora con este nuevo tipo de camaras lo tienen. Y si algun dia se animan a entrar a competir (que de seguro lo haran), la pregunta es si lo haran como debe ser y no solo haciendo malas copias de sistemas ya probados (y efectivos) de otros fabricantes. Que es lo que mejor saben hacer (¿alguien sabe quien invento la limpieza de sensor y la pantalla abatible?, que yo sepa no fue Canikon)