Hace unos días los compañeros de Amateur Photographer nos sorprendían con una entrevista a un responsable de Canon Europa en la que se aseguraba que Canon no pensaba entrar inmediatamente en el juego de los sistemas sin espejo simplemente porque no lo necesitaba.
En XatakaFoto nos miramos en el espejo de la discordia y enfrentamos dos opiniones que pretenderán ver la polémica desde distintos puntos de vista en un debate que comienzo yo y acabará mi compañero Javi Prieto.
Empecemos con las frases más controvertidas de la entrevista para ir entrando en calor: “Canon no necesita un sistema sin espejo porque no tiene problemas vendiendo sus productos“ y “El sistema de cámaras sin espejo ha sido introducido por los fabricantes que tienen problemas para competir en el mercado de las DSLR“
Creo que el problema no ha estado tanto en el fondo como en las formas porque a nadie se le escapa que Canon, junto a Nikon, se llevan gran parte de las ventas de cámaras ya sea en el mercado de las compactas o el de las DSLR, desde la gama de iniciación a la profesional.
Las cosas se pueden decir de muchas maneras y en este caso estas declaraciones suenan a soberbia y prepotencia pero guardan una gran verdad y es que, nos guste o no, la fotografía es un inmenso y lucrativo negocio para los fabricantes.
No pensemos que si Canon o Nikon no fabrican un modelo sin espejo es porque son grandes enamoradores del sistema tradicional réflex o de su sonido al disparar, es simplemente porque tras hacer estudios de mercado habrán llegado a la conclusión de que no les sale rentable invertir en un nuevo sistema que no les va a compensar económicamente. Es decir, es cierto que Canon no necesita un sistema sin espejo.
Aun así Rainer Fuehres, que así se llama el responsable de Canon Europa, no descarta que en un futuro introduzcan sistemas nuevos aunque no implique necesariamente la eliminación del espejo porque primero habría que demostrar que la demanda es de cámaras “mirrorless” y no simplemente de cámaras más pequeñas.
El mercado y las ventas
Si miramos quiénes son los máximos exponentes del sistema sin espejo vemos que son Olympus, Sony, Panasonic y Samsung. Según palabras de Rainer estos fabricantes no están en condiciones de pelear con Canon o Nikon en el mercado de las DSLR y nuevamente no falta a la verdad.
El impacto de Panasonic y Samsung en el mercado de las DSLR es nulo y Olympus y Sony se han borrado pues la primera parece haber enterrado definitivamente su sistema réflex y todo hace indicar que la segunda apostará firme por el espejo translúcido para toda su gama.
Para acabar con mi argumentación voy a recordar que el mercado fotográfico asiático es radicalmente distinto del europeo y norteamericano que presentan idénticas características. Podemos ver cómo hace unos meses en el TOP10 de las cámaras más vendidas en Japón se colaban cuatro cámaras sin espejo, algo que aún no pasa en el mercado europeo y aun menos en el norteamericano según informes de Canon.
El día que la demanda de cámaras sin espejo sea alta en todo el mundo las dos grandes firmas de la industria pondrán a trabajar a sus ingenieros y entrarán en la pelea, posiblemente para volver a ganarla, mientras tanto tengo que darle la razón a Rainer y decir que no, Canon no necesita una cámara sin espejo y Nikon, de paso, tampoco.
Foto | susivinh
Ver 14 comentarios
14 comentarios
NuevePatas
El problema es que esos estudios que se hacen estas compañías son demasiado optimistas y conservadores respecto al mercado a medio plazo.
Quiero decir, que una cosa es que estén bien asentadas y dominando el mercado "ahora", y otra cosa es que no se estén planteando las cosas un poco a vistas de futuro, ignorando posibles mercados emergentes, o nichos todavía inexplorados. Eso a compañías grandes como Canon o Nikon puede suponerles más de un susto, cuando se den cuenta que los gustos de la gente cambian rápidamente, y ellos no han sabido adaptarse y ver posibilidades nuevas.
Por ejemplo, cuando todos apuestan por compactas poca-cosa, EVIL medio capadas (poco más que compactas pero con objetivos intercambiables), reflex tradicionales, pantallitas táctiles, que si espejo o no espejo, ahí ha salido un producto de estos que aparecen de vez en cuando, que nadie se había planteado hacer, pero que cambia la forma de pensar de mucha gente y te sorprendes (como Aquarius cuando dicen que el ser humano es extraordinario), y me refiero claro a la Fuji X100. Todas las marcas pensaban (verídico) que nadie quería una cámara como esa, y míranos a todos ahora, babeando y pensando si vender el riñón derecho o el izquierdo para comprarla.
No sería tan complicado para Canon hacer avanzar a su serie G, meterle un sensor APS-C, y una montura para objetivos, un visor en condiciones, y ya tienes una de las mejores EVIL que pueda uno imaginar (pensando siempre en ella como un sistema avanzado, no como una cámara para todos los públicos). ¿Que cuesta una inversión importante en I+D, una nueva montura y un nuevo sistema de ópticas? Claro, lógico. Pero es que no pueden quedarse siempre a verlas venir y reaccionar después.
Como decía antes, su filosofía actual es un arma de doble filo, y aunque estén bien posicionados ahora, mañana no se sabe lo que puede pasar, o qué puede la gente empezar a comprar...
Saludos.
Alexuny
Entonces bajo mi punto de vista no es ni soberbia ni prepotencia, si no sinceridad y no andarse por las ramas, diciendo las cosas como son. ¿La verdad duele? ¿Cuántos fabricantes aparecieron anunciando la revolución y el fin de las réflex? Para fracasar y al final no demostrar más que productos que costando lo mismo o incluso más caros no igualan a lo que son capaces de dar las réflex de los grandes que verdaderamente dominan el mercado porque sus productos así lo merecen y los usuarios lo avalan.
Que al que pueda leer la frase le pueda resultar ofensiva por lo contundente de su veracidad es otra cosa... pero la verdad al final es que ni Canon ni Nikon necesitan prescindir de los pentaprismas en sus réflex. Veo yo más la soberbia en no saber digerir un golpe fuerte y directo pero bien dado... jajaja. :D
Desde luego que servidor si tirara a por una réflex... por mucho que quisiera mirar y ver alternativas, pues también terminaría optando a Canon o Nikon. Está claro ¿no? Si busco lo que una réflex y nada de inventos raros que se quedan a medias en tal o cual aspecto, busco una réflex y me dejo de historias. No seré yo (como muchos) el que termine cogiendo una Samsung o cualquier otra que en pocos años "por no ser rentable" te dejen colgado. Como ahora se están sintiendo muchos que optaron por Olympus... y estamos hablando de otro grande, no de un recién llegado adoptando o copiando soluciones ya existentes para hacerse hueco.
Y con toda seguridad salvo opción suculenta... pues terminaría entrando en el lado de Canon. Empezando porque ya por parte de mi padre hay equipo en casa (ESO 400D y EOS 30V Date). Los que se quieran sumar al carro, que inventen e intenten vender lo que quieran. Pero por ejemplo volviendo a Olympus, no sería yo el que cayera en buscar en una carísima PEN lo que sé que da una réflex. Que le cuenten el cuento a otro (y esto es lo que me da que piensa muuuuucha gente).
Y todavía ojito, porque hablando por mí que para mi primera cámara en serio cada vez apunto más a buena compacta avanzada o una buena bridge... también por mucho que mire estoy entre Canon G y Nikon Coolpix P7000 (y similares). Pocas por no decir ninguna veo que ofrezcan lo que ellas, con muchas cositas que pido y busco en una cámara de fotos por sencilla que sea y a precio más o menos razonable sin tener que recurrir a soluciones accesorias y sacacuartos que solucionan en parte (empeorando por otra claro). Y entre las bridge hasta veo que Kodak tiene algo que me convence más que lo que ofrecen en el mismo segmento Olympus o Panasonic por nombrar a dos.
Los que están en el éxito hay demostrado y están demostrando. Son los demás los que tienen que demostrar que lo suyo es igual o mejor. Menos despotricar y más al lío. Y si lo suyo es vender más pantallitas táctiles, cuerpos cada vez más simples que el mecanismo de un chupete y chuminadas varias, teniendo que recurrir en los puntos más importantes de una cámara de fotos a terceros.. pues oye, cada uno a lo suyo. ¿No?
meninblack77
Para mi todo es dinero claro y cuando a canon o a nikon les haga falta o vean mucho mercado en las híbiridas o cámaras mini como prefiero llamarlas las fabricarán, pero el hecho de que una cámara no tenga espeja la hace muy reducida y eso es lo que más atrae a casitodos menos por ahora a los grandes. No las desprecio pues en los inicios de las reflex digitales (cuando ya tenían 5-6 Mpx no en la prehistoria)los cuerpos de estas solían ser muy reducidos a excepción de las cámaras reina. Para mi un cuerpo reflex es un elemento más del equipo no el más importante, más importante son los cristales pienso yo.
Esteban Lopez
Mmm pues yo no se, pero me da la impresión que este nuevo tipo de cámaras son solo una compacta en esteroides, con lentes intercambiables, y sumamente caras. No puedo creer que le quiten el espejo, pentaprisma, visor y no se qué más a una cámara y la vendan más cara que una DSLR de las bajitas.
Me imagino que a los chavales que se van de fiesta si les harán mucha gracia, pero no, a mi no.
De paso, yo prefiero una compacta real, que si es portátil (al no tener lentes intercambiables) para andarla por todos lados.
juanjo89
Fallen las formas y os guste o no, tiene razón.
Canon aún dirigiéndose también a los aficionados más legos en el mundo de la fotografía va a lo que va, a satisfacer al profesional y al que busca una calidad a la hora de sacar una foto y obtener resultados. Se podría decir que no se anda con tonterías. Y el sistema EVIL es lo que es, sabemos que no llega a la altura de una DSLR.
eltarion
Estoy totalmente de acuerdo con Miguel Angel Ordóñez, no creo que sea neceserio, al menos en este momento, una gama de cámaras sin espejo de Canon o de Nikon, ellos son los que van dado forma al mercado hoy en día y seguramente el día en que les sea reentable crear una gama de estas cámaras sin duda las crearan. Fuera de todo esto, tengo que decir que yo personalmente prefiero sin duda estas camaras más "tradicionales" y escuchar el "clic" al presionar el boton, aunque desde el punto de vista tecnico no sabría muy bién que beneficios o perjuicios nos aporta una cámara sin espejo frente a las tradicionales con espejo.
pock
a mi me encantaría tener una camara barata y buena de canon, ligera y pequeña, pero es obvio que a Canon eso no le conviene, y mientras que no empecemos a demandar un producto asi seguira todo igual lamentablemente las Nex y similares aun son caras, su calidad relugar y les falta madurar como producto. Lo otro que influyes es que alguien que se compra una camara buena canon (o nikon) no renovara el cuerpo en el corto plazo salvo que sea un profesional en el area y disponga de mucho presupuesto, entonces esta en los nuevos que ingresan a este mundo la pega de abrir y demandar este tipo de productos. Canon tiene razon pero espero no la tenga por mucho tiempo, y basta con que canon o nikon entren duro en el ruedo para que la otra marca tenga que responder y nosotros ganamos