A todos nos encanta cuando una fotografía recibe muchos elogios. Ya sea cuando la exhibimos a amigos cercanos o bien al recibir comentarios en nuestro fotoblog, Flickr o donde la tengamos expuesta. Eso nos ayuda, nos alegra y supone un buen impulso para seguir tomando fotografías. También está claro que no solemos tomarnos demasiado bien las críticas. A veces no las entendemos, no las compartimos o simplemente no siempre estamos dispuestos a que nos reconozcan los fallos. Pero ¿qué pasa con la autocrítica?
Intentamos buscar en los demás la forma de reafirmar nuestro estilo, o simplemente ante las dudas esperamos que unos comentarios constructivos nos enseñen el camino. Pero no podemos olvidarnos de reflexionar, de observar bien nuestro trabajo y extraer conclusiones críticas que, a buen seguro, nos empujarán a mejorar nuestras fotografías en adelante.
Repasa las fotografías descartadas

Un buen ejercicio de autocrítica es dedicarse un tiempo a revisar esas fotografías que hemos descartado. Las que descargamos de la tarjeta de memoria y tras un rápido vistazo en la pantalla del ordenador dejamos abandonadas en el disco duro (o simplemente las borramos para ahorra espacio). Rara vez volvemos atrás y analizamos con detalle si somos capaces de sacarles partido. Y no está de más hacerlo.
Un repaso crítico y tranquilo por esas fotos que hemos descartados nos puede ser mucho más útil de lo que pensamos. No ya sólo porque en el momento en el que la descartamos se nos pasó por alto sus posibilidades y podemos rescatarlas, sino también porque podemos aprender de nuestros errores más habituales, al tiempo que podemo apreciar cómo hemos conseguido solventar otros.
Lo habitual es que conforme uno aprende, durante ese largo camino que asimila conceptos (profundidad de campo, medición correcta, exposición, composición…), vamos mejorando algunos pero a lo mejor no tanto otros. Echando un vistazo a nuestras fotografías menos agraciadas podemos seguro aprender de los errores.
Autocrítica: toma nota, asimila y busca la solución
En ese vistazo detenido a los descartes, que en muchos casos nos puede llevar tiempo, podemos poco a poco ir anotando errores o simplemente cosas a mejorar. No hay prisa, seguramente si están almacenadas hace semanas o meses, no importan que sigan estando un poco más. Así podemos retroceder, bucear en nuestros archivos y comprobar los tropiezos más comunes, lo que falla, aquello que no consigue que una fotografía logre convencer plentamente, lo que queríamos lograr y lo que nos faltaba para alcanzarlo.
Está claro que la ayuda externa, una visión de alguien ajeno nos puede ser muy útil. Pero el ejercicio de autocrítica no debería obviarse en ningún caso. Es necesario para asumir y asimilar nuestra forma de afrontar las fotografías y, en ocasiones, podemos descubrir nuevos caminos o simplemente abandonar manías o costumbres que nos impiden mejorar.

Os puedo asegurar que una revisión a fondo de nuestras fotografías descartadas, si lo hacemos con serenidad, anotando detalles, asimilando conceptos y el estilo y proponiendo soluciones, encontraremos una forma idónea para seguir evolucionando y creciendo como fotógrafos. Podemos descubrir que nos desenvolvemos mejor en los retratos, o en los paisajes o que definitivamente no conseguimos buenas capturas con poca luz o macrofotografía. De todo ello, podemos extraer el lado positivo: potenciar lo que mejor se nos da y aprender para mejorar en lo que flaqueamos.
En Xataka Foto | ¿Realmente ayuda la crítica fotográfica?
Fotos | comedy_nose, Zaprittsky y Esparta
Ver 16 comentarios
16 comentarios
glitches
A mi me pasa lo contrario, con el tiempo descarto algunas de las que en su dia no descarte. XD
Zurito
Será porque soy bastante novato, pero me gusta que alguien que controle me critique los fallos. Las críticas positivas me animan a continuar con la afición, pero las negativas constructivas me ayudan a mejorar.
migueldelacruz
Yo soy excesivamente perfeccionista. Siempre odio mis fotos, así que me obligo a decidirme por 6 de todas las que saque, a pesar de que no me gratifiquen.
lerias
Ayer mismo de unas 30 descarté 28...y fueron pocas esta vez.
xeotico
La autocrítica está bien, es necesaria. Pero la crítica "externa" (de terceros) es imprescindible.
Secciones como "La pulidora" de Canonistas o "Técnica nikonista" de Nikonistas (por citar 2 grandes) ayudan MUCHO a la hora de aprend... mejorar, quiero decir mejorar (porque aprender SIEMPRE estamos aprendiendo).
Saludos.
47426
:P caso idoneo tengo ya 6 meses con mi Nikond3000 ( si la mas entry level de nikon) y curiosamente e sido mi peor critico de casi 3,000 disparos solo me an gustado 5 mi unico deseo es que con la practica se me endulce el ojo y poder hacer alguna de las fotografias magistrales que precentan en este blog.
En mi poropia experiencia lo que mas falla a la hora de hacer una toma es el ISO cuando trabajas con apertura y la luz cuando trabajas en exposicion :P.
saludos a todos los fotografos gachupines :) desde Mexico ( si con X no con J )
alvarodzero
hace poco empecé un miniproyecto dentro de mi blog al que llamé "the los picture" en el que empecé a publicar fotitos antiguas que tenía descartadas... y con el tiempo, a veces, me gustan más que algunas actuales. http://www.laventanadenanook.com/en/lostpicture/
un saludo
Ale Mallado
Yo lo que noto es que cada día me cuesta menos trabajo descartar, cada vez tardo menos en seleccionar lo mejor. De hecho, con tantas fotos como hago de un tiempo a esta parte, he notado que incluso cuando disparo la foto sé cuáles no van a servir y llego a borrarlas antes de descargarlas al pc. Recuerdo que estudiando fotografía el primer ejercicio práctico q hicimos fue en este sentido, y ahora me doy cuenta de lo importante que es. Y no sólo a la hora de presentar un trabajo a un cliente, si no también de mantener un portfolio con lo mejor.
jose
Aunque los fallos y las críticas son imprescindibles, nunca se hace notar una cosa que también ayuda mucho y yo creo que de una manera más útil: aprender de tus éxitos.
Tú ves un descarte tuyo y sabes lo que has hecho mal, pero no sabes cómo solucionarlo. Ves una foto con un encuadre malo y dices vale, está mal encuadrada. Tengo que encuadrar mejor. Pero cómo específicamente? Qué es lo que le va bien a esta foto? Lo único que sabes es que lo que tienes es malo, así que al intentarlo otra vez evitando eso que crees que hiciste mal, puedes acabar con otra foto igual de mala por otra razón distinta. Porque, en realidad no sabes cómo hacerlo bien. Vas a base de prueba y error.
De ahí la gran importancia de los éxitos: son ejemplos de cómo se hacen bien las cosas. Acuérdate de las circunstancias en las que hiciste esa foto, qué usaste, qué le dijiste al retratado, en fin, cómo conseguiste que saliera bien. Y haz eso. Por una razón similar los profes en el colegio dan ejercicios resueltos, no ejercicios mal resueltos.
Juan
Quiero compartir mi pequeño truco: el modo secuencia. Al haber tantos disparos, es raro que al menos una no me guste.