Este artículo va dirigido a todos los que ya lleváis un tiempo en fotografía y que aunque seguís aprendiendo cada día ya no sois unos novatos, ni mucho menos, puesto que domináis todo el proceso de trabajo con fotografías.
Trata de ser una llamada a nuestra creatividad e intuición, por encima de las reglas visuales y normas técnicas que nos encorsetan cada día un poco más. Una liberación más que recomendable, cuando ya hemos sentado las necesarias bases principales.
h2. ¿Más consejos? No, gracias.
A diario nos bombardean -y nos bombardeamos mutuamente- con cientos de consejos y reglas, no sólo sobre la técnica fotográfica sino también sobre los procesos de trabajo con las imágenes. Hemos de evitar esto o aquello, debemos hacer las cosas en este orden o de aquella manera, etc.

Por supuesto, toda recomendación es beneficiosa al menos hasta cierto punto, pero también corremos el riesgo de engrilletar nuestra intuición, nuestro gusto personal y nuestra creatividad, cuestiones que en mi opinión siempre deberían situarse por encima de todo lo demás.
h2. Una buena base para luego olvidarse de las reglas
Cuando aprendemos -todo lo necesario- lo que consideramos necesario para hacer buenas fotografías, normalmente llegamos a un punto donde todos hacemos las mismas fotos. Sí, ya sé que no hay una foto igual que otra y que todos le damos nuestro toque, pero ya me entendéis, a veces ese toque es prácticamente imperceptible debido a que nos hemos hecho fotógrafos "de escuela".
Da igual que hayas aprendido de manera pseudo-autodidacta con recursos online, nuestro curso de fotografía o algún manual. Al final nos dejamos guiar por las fotos que vemos a diario y por todo ese enorme compendio de reglas de tipo: esto sí / esto no, esto de esta manera, busca tal, piensa pascual, ve muchas fotografías de otros...

Y todo esto es tremendamente útil y beneficioso. Pero llega un punto en el que tenemos que coger todo eso, desterrarlo a un rincón de nuestra mente y olvidarnos por completo de que está ahí. Debemos liberarnos de ello, para que no decida por nosotros y que no sea toda esa carga de técnica, cultura visual adquirida, iconos y clichés quien hace la foto. ¡Nosotros somos los fotógrafos!
Olvídate de buscar los tercios o la proporción áurea, no intentes "derechear" siempre y abraza el mundo de las sombras pues subexponer puede ser maravilloso, deja de imitar a tus fotos y fotógrafos favoritos, no tengas miedo de negros empastados o blancos quemados al revelar, emplea el equilibrio de blancos de modo creativo y, sobre todo, disfruta fotografiando libre.
h2. Intuye, busca, prueba y huye de lo que tu bagaje te susurra
No os preocupéis, porque esas bases que hemos adquirido ya nos van a salir inconscientemente, sin pensar en ello, y de hecho lo difícil será renunciar a ellas o al menos dejarlas en un segundo plano. Así que nuestro reto ahora debe transformarse y pasar del modo aprendizaje al modo creatividad, investigación, improvisación, intuición, transgresión, originalidad...

Es el momento de dejar de prestar tanta atención a nuestra conciencia técnica y empezar a escuchar a nuestro "paladar visual". Dejémonos asesorar por el niño aventurero que llevamos dentro y busquemos más con la intuición del que se emociona ante lo nuevo o diferente.
Cuando lleguemos al ordenador, no olvidéis mantener esta actitud durante el revelado y retoque. Prueba cosas diferentes, que normalmente no harías. No te impongas límites y transgrede aquellos que te han sido impuestos a base de tutorial o de taller fotográfico.
Estoy seguro de que si sigues estos pequeños consejos volverás a disfrutar de la fotografía como lo hacías en los inicios y, lo más importante, te sorprenderás de las cosas tan interesantes que puedes hacer, porque lo interesante, a menudo, es aquello que desconocemos. A nadie le interesa demasiado lo que está harto de ver.
Os dejo a continuación varios enlaces a artículos con consejos para potenciar la creatividad.
En Xataka Foto:
-
La previsualización de la fotografía: el secreto de los grandes fotógrafos
-
Saca el fotógrafo creativo que llevas dentro en un día de campo
Fotos | Miguel Gabaldón | Alberto Cavazos | Santiago Díaz | Lara Cores de nuestro grupo en Flickr
Ver 20 comentarios
20 comentarios
asturjavi
Muy buen post, y no puedo estar mas de acuerdo! A veces me desespero cuando en los foros de fotografía la gente trata de corregir mis fotos, o las de otros, de manera que queden técnicamente perfectas, de libro. "Corta por aquí para que mejoren los tercios, clona esto, levanta esos negros, etc etc, pero apenas se paran a pensar si la foto transmite o no. Y así están los foros, llenos de fotos "perfectas" pero sin alma, meras postales hechas con regla y cartabon.
En mi opinión lo que importa es que el momento o escena captados sean interesantes y logren transmitir algo. Todo lo demás es secundario, y conocer las reglas es ideal para saber como romperlas y conseguir sorprender al espectador.
rojovelasco
Dicen que lo mas importante de conocer las reglas es saber cuando te las estás saltando.
Francisco Sogel
Por si no lo he entendido bien: primero cuando no tienes ni idea, has de aprender un montón de cosas, para que cuando las sepas bien todas, tengas que olvidarlas.
Para eso recomendar que no aprendamos nada de nada, y así no nos corromperemos con reglas y seremos más transgresores, sin vicios de reglas.
Menuda chorrada!
Un saludo navegantes
carloscasu
Me hace mucha gracia leer eso de que en fotografía no hay reglas, por supuesto que no las hay, tampoco en la pintura, ni en la escultura, ni en la poesía...La reglas son incrustaciones atávicas en nuestra mente y eso es lo que hace que funcionen con independencia del contenido al que se aplican. La composición, la relación entre luz y su falta, la relación entre volúmenes, las direcciones, los espacios llenos o vacios, etc...todo eso y mucho más puede estar o no conforme a esas reglas, incluso hay reglas para los que dicen que están fuera de ellas, uno de los mejores ejemplos es el "graffiti", algo que pretendía salirse de las reglas y que sin embargo se identifica por que cumple las suyas propias y si no, no es buen grafitti. ¿Alguien puede escribir notablemente bien si no conoce ni la ortografía?
kucko
Este ha sido un artículo que me ha gustado especialmente.
Muchas veces nos encorsetamos nosotros mismos y hay que ir más allá.
Anibal
Excelente articulo. Felicitaciones. Las reglas siempre estan, a veces salir un poco ayuda a descubrir nuevas formas.
darkcc
Nada mas que añadir :), yo acabo de entrar en el mundo de la fotografía, bueno de las reflex, siempre he estado haciendo fotos con movil ( por cuestión económica y no atreverme a dar el paso aprender fotografía de verdad ), y rompiendo las reglas, (con un movil no puedes hacer otra cosa) se pueden conseguir fotos " espectaculares", tengo un twitter con fotos realizadas con movil, con un xperia play y mas tarde con un lumia 920, os lo voy a pasar por si os gusta :).
@Photographycca
joseegurrola
Muy buen post y que cierto es. Una vez en una clase magistral de un grandísimo y reconocido fotógrafo de naturaleza, dijo casi lo primero es que nos olvidáramos de la regla de los tercios y de otras, que en fotografía no hay reglas.
Y leyendo esto me reafirmo que así es
javier.flores.549436
Exelente post es la verdad
tonio.mcc
Yo solo creo que la mejor firma de un fotógrafo es la imaginación en sus fotos, una foto hecha con regal es una foto nada mas y una foto hecha con la imaginación es una obra de arte!