En los últimos tiempos no dejo de percibir un notable ascenso del pesimismo entre fotógrafos de todo tipo. No corren buenos tiempos para nadie, pero parece como si la fotografía estuviera muerta y el oficio de fotógrafo tan denostado y castigado que los que intentamos sobrevivir casi nos consideramos idealistas, locos o mártires. Estoy un poco cansado de tanto pesimismo. De tanta lamentación, tanta queja a favor de corriente, tanta apatía, conformismo y aburrimiento.
No solo no estoy de acuerdo, sino que creo que hay suficientes motivos como para que la fotografía esté viviendo un momento único. Algunos auguran que la saturación de imágenes actuales nos está empachando tanto que perdemos el punto de vista, la creatividad, la personalidad. Que acaba con el arte. Y no estoy de acuerdo tampoco.
Es cierto que entre la saturación y sobreabundancia de imágenes resulta complicado resaltar. Lo bueno pasa desapercibido, enterrado entre miles de fotografías. Pero no por eso se puede generalizar y tachar de basura todo lo que existe, todo lo que se publica, todo lo que se comparte. Que se haga en Facebook, Flickr o en otro servicio online no desmerece de otros medios (más minoritarios y, a menudo, elitistas) como un fotolibro o una exposición entre amigos.
No pongamos excusas

Foto: DVIDSHUB
Son los tiempos que corren y la fotografía se está adaptando a ello. Ahora hay más gente que hace fotografías, sí. Que no significa que sean artistas (la gran mayoría no lo pretenden), pero de entre esos nuevos interesados en la fotografía aparecen verdaderos talentos. Personas con creatividad, con una mirada fotográfica innata muy por encima del resto. Y esos son los que dignifican el arte fotográfico en los tiempos de hoy y, seguramente, son los artistas que admiraremos en un futuro cercano.
Cuando pasas horas visualizando imágenes en una pantalla queda esa sensación de agotamiento, de repetición, de imitación, de vacío… pero, de vez en cuando, emerge alguna joya. Alguna imagen sorprendente, algún fotógrafo desconocido que sobresale, que ilumina con sus fotos el paisaje sobrecargado. Y eso enciende el optimismo fotográfico. Pero este entusiasmo no llega sólo, requiere esfuerzo, empeño, moverse, lanzarse a hacer una foto mejor que la anterior y… sobre todo, buenas ideas. Algo que, en muchas ocasiones, es la excusa (junto con la incapacidad creativa) para abandonarse en el pesimismo.

Salvador Dalí. Foto de Arnold Newman
Abandonemos ese estado, tenemos el entorno más favorable que nunca se ha conocido para desarrollar un camino artístico en la fotografía: mejores y más asequibles cámaras que nunca, facilidad para aprender, para conocer corrientes artísticas, adquirir cultura visual y entrenar la mirada. Nunca ha sido tan fácil convertirse en un autodidacta, hacer tantas fotos y progresar tan rápido. Tenemos muchos espejos donde reflejarnos y muchas opciones para desarrollar nuestras ideas. Así que fuera el pesimismo, cojamos la cámara y empecemos el camino de un nuevo proyecto o de una nueva idea. Ahora que comienza el año es buen momento para ello.
Foto | nikomat, por the euskadi 11
En Xataka Foto | ¿Cómo vives la fotografía? Varios fotógrafos opinan
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Oscar Sanchez
Es una reflexión interesante y estoy deacuerdo en todo.
Felices fiestas a todos!
CharlesX
Más bien es una realidad, que cuando las observaciones de los "pro y avanzados" se suman, suena a lamento. Yo sí he sentido una sobresaturaciión, pero eso pasa en todo; músicos, creadores de video, escritores, va más allá de ser específico de la fotografía.
Muy interesante este fenómeno que las tecnologías han traído, la posibilidad de acceder a la creación con tan poco dinero. Sin embargo, no significa que tengamos que parar, en todo caso, quien es apasionado de la fotografía y hace buena fotografía, debería estar enfocado en hacer lo que mejor sabe. Es sólo un momento de la evolución donde no sabemos hacia donde se dirige, pero quien está por moda, en algún momento se dará cuenta que no es lo de él, y si descubre la pasión por este arte, bienvenido sea.
A trabajar, que con lamentos no cambiamos nada.
jantdigue
La situación no es mala, es catastrófica si pretendes ganarte la vida con la fotografía. Periódicos, revistas, etc están utilizando fotógrafos becarios a los que no pagan, y una vez terminadas las prácticas no entrán a formar parte de la plantilla, sino que se vuelve a echar mano de nuevos becarios. Los fotógrafos de eventos como conciertos.. se acabó. Las productoras musicales están utilizando fotografías de Groupis que van a los conciertos con sus reflex en modo automático y su 18-55, y estas groupis no piden nada de dinero, simplemente son felices con que el fulano de turno agradezca por facebook y la mencione. Si te metes en los facebook de grupos musicales españoles es de vergüenza ajena el tipo de imágenes que utilizan para promocionarse, pero les da igual, porque se las dan gratis. Conozco un grupo español de música, que es de Sony, que lleva 5 años usando las mismas 3 imágenes para promocionar sus conciertos en las redes sociales. En televisión vemos como cada vez se utiliza más material de "youtube". Ya no va un equipo de Antena 3 a México a grabar una noticia, utilizan imagines que algún mexicano grabó con su movil y subió a la red (luego la hipócrita A3media se queja de la piratería...). Desde el punto de vista profesional es catastrófica la situación. Las productoras, prensa, etc no quieren calidad, sino inmediatez.
Asi que después de estudiar imagen, y ver que prácticamente en cualquier trabajo que tenga que ver con la imagen me quieren hacer el sexo anal y después dejarme tirado en una cuneta perdiendo dinero, decidí hacer caso a mi padre. Ok, no puedo vivir de esto, es más, me parece que psicológicamente me destrozaría como ser humano seguir intentado ganarme la vida, porque repito, la gente que "paga" no busca la calidad, no te va a servir para ganarte la vida un proceso de aprendizaje, te servirá tener labia, saber vender la moto a gente que siempre intentarán pagarte lo menos posible a sabiendas de que es injusto. Así que me lo tomo como un hobby que me encanta, porque hoy por hoy, si no me lo tomo como un entretenimiento, una actividad cultural personal mia, me quemo. No me importa que existan trillones de fotografías más o menos buenas en las redes sociales, no me molesta la calidad. Me molesta, me jode de sobremanera el entorno laboral del mundo audiovisual, para mi es un bullying en el que no gana ni tiene éxito el que mejor hace las cosas, el que tiene una visión más creativa. Yo hago las fotos para disfrutarlas quien quiera verlas y yo, no pienso pelearme con nadie por defender lo que hago. Prefiero trabajar de otra cosa y que me quede tiempo para hacer las fotos que quiero, cuando quiero y como quiero.
dkamby1968
Estoy completamente de acuerdo con el articulo: lo bueno nunca esta en crisis y tiene su momento.Hagamos fotos, seamos creativos, y que las musas nos pillen con la camara en la mano trabajando,creando.
genial1968
Para nada me he sentido conformista ni me he lamentado, creo que la proliferación de las imágenes trae lo bueno que podemos aprender de aquellas que nos gustan.
Y de vez en cuando veo una que me gusta sobremanera, que me exalta a seguir, y me "obliga" a ser mejor. Por eso leo blogs como éste.
Y mi idea es seguir esforzándome, empezar ese proyecto fotográfico que he pospuesto, y sin miedos, sobresalir, y si no lo consigo, siempre podré atesorar lo que aprendí en el proceso.
Muchas gracias por la nota...y muchas felicidades en estas fiestas....
mudafucka
Lo que les jode a los fotografos es que se haya popularizado la fotografia y hasta su sobrino tenga camara reflex y maneje el photoshop mejor que el