Adobe. Año 1987. Bueno Adobe, no, Photoshop, tampoco. Universidad de Michigan, mejor. Thomas Knoll, estudiante de doctorado en aquella universidad comienza a escribir un programa en su flamante Macintosh Plus para poder mostrar imágenes en escala de grises sobre una pantalla monocroma. Este programa, Display, llama muchísimo la atención de su hermano John Knoll, que, por entonces, trabajaba para Industrial Light&Magic (¿os suena?).
John, le recomienda a su hermano que no se quede ahí, que realice un programa completo de edición porque no existe nada. Thomas realiza un parón de 6 meses en su doctorado durante el año siguiente, 1988, y colabora con su hermano en la creación de una segunda versión de Display, más avanzada, llamada ImagePro. Un año más tarde y, con más funcionalidades a cuestas, el programa cambia de nuevo de nombre y pasa a llamarse Photoshop.
Las primeras copias de Photoshop se distribuyen con la compra de unos escáneres de la marca Barneyscan. Un total de 200 copias. Mientras tanto, John Knoll viaja a Apple para realizar una demo a los ingenieros de la marca y el director artístico de Adobe. Aunque las presentaciones van bien, inmediatamente después tienen éxito en la MacWorld de ese año 1988 y aunque los hermanos ofrecieron primero licenciar el producto a Nikon, Adobe llega y decide comprar la licencia del programa (la empresa la compraría 7 años después en el año 1995).
Photoshop 1.0 sería lanzado el 1990 para Macintosh, exclusivamente. No fue hasta la versión 3.0 que vimos la primera versión para Windows.
1. Nos hemos acostumbrado a él
Es como la cocacola, la bebemos todos. Sí, también aquellos que dicen no hacerlo. Lleva tanto tiempo entre nosotros, que hasta los que no saben de que va esto de la fotografía conocen a Photoshop, aunque no tengan bastante claro que es lo que hace y piensen que hace milagros. Y milagros de forma muy fácil. Han creado una marca milagrosa o una iglesia alrededor de ello, no lo sé bien. Pero que hay millones de seguidores y usuarios, seguro. El poder de la marca.
Su protección no es tal
Es es programa de diseño y edición fotográfica más extendido gracias a la facilidad, intencionada o no, de romper sus protecciones de seguridad. Se decía que con las versiones Creative Cloud (CC) todo esto cambiaría. Pero vimos que a las pocas horas de que saliese la primera versión CC de Photoshop el año pasado, ya existían copias del mismo. Ya había sido pirateado. Ni siquiera Windows tiene un récord así (o no). Hecho que se ha producido cada vez que ha habido una nueva versión.
2. El formato RAW: Aunque no fue el primero ...
... sí ha sido el que mejor ha integrado el uso de dicho formato y constantemente ofrece nuevas actualizaciones en Camera RAW para todos los nuevos modelos de cámara. Y no solamente eso, los perfiles para los objetivos y el conversor DNG. Adobe parece empeñado en dar soporte a todos y para todos. A su ritmo, pero a todos.

3. Para los fotógrafos sobran muchas cosas
Pero está bien tenerlas ahí a mano (¿?), por si un día se realizar algún trabajo que roza más el diseño gráfico o necesitamos realizar montajes o composiciones fotográficas complicadas. Probablemente, para el trabajo actual fotográfico profesional con alguna de las versiones CS anteriores nos bastaría para seguir trabajando durante unos cuantos años. Más que nada, seguramente, la dependencia sería más en relación al sistema operativo que al software.
Sin embargo, para todos aquellos que prescindirían de esas herramientas, no hay planes conocidos de sacar una versión de Photoshop sin opciones de diseño, sin 3D y sin otras cosas que no son necesarias para la edición fotográfica. Algo que, incluso pudiera reducir el precio de la suscripción anual de Creative Cloud . Vale, existe Photoshop Elements pero sus limitaciones son muchas aún en el aspecto fotográfico en comparación con la versión equivalente de Photoshop CC. Un plan que de haberlo, probablemente pasaría por eliminar esas opciones mencionadas y abandonar el desarrollo de Photoshop Elements, en mi opinión.
Posiblemente, siguen manteniéndose ahí, porque su integración con el resto de herramientas de la suite de Creative Cloud permiten que bastantes usuarios usen las otras herramientas o integren parte de su trabajo con ellas.
4. El músculo financiero de Adobe ha pesado y pesa mucho
Tradicionalmente, Adobe ha adquirido aquello que necesitaba y, muchas veces, sin importarle demasiado el precio pensando en una inversión de futuro, adquiriendo más de 25 compañías de software hasta el año 2013, lo que le ha supuesto adquirir mucho conocimiento que le podía faltar no solo para Photoshop sino para el resto de su gama de productos.

Ha sabido, finalmente, recitificar su política sobre Creative Cloud ofreciendo una salida a los profesionales de la fotografía con una suscripción moderada (unos 12 euros al mes), haciendo caso finalmente a las voces del sector que reclamaban una solución al respecto. Han tardado un poco pero al final han dado una respuesta.
5. La ventaja de la interfaz de Photoshop
Básicamente, apenas ha cambiado con el paso de los años. La barra de herramientas mantiene casi su aspecto, los menús se han ampliado con más opciones, las ventanas laterales y el marco del lienzo en el centro para trabajar. Un estilo que, aunque ha sufrido ciertos retoques (como su oscurecimiento), ha mantenido el mismo espíritu. Por lo que es muy fácil adaptarse de una versión anterior de Photoshop
6. La literatura escrita sobre Photoshop
Una de las razones es la poderosa imagen de marca de Adobe. Y por encima de cualquier otro producto suyo, la de Photoshop. Lo cual se traduce en otro nicho de negocio y publicidad alrededor de ello: la formación. Libros. Hay cientos o miles de libros escritos sobre Photoshop y desde todos los ángulos posibles. Artículos. Exactamente igual. Multitud de blogs a lo largo de internet han escrito tutoriales, trucos o consejos sobre Photoshop. Vídeos. Lo mismo. Hay miles y miles de tutoriales por todo Youtube o Vimeo explicando cómo realizar tal cual acción y cuál es el propósito de la misma. No olvidemos la cantidad de cursos sobre Photoshop, online y presenciales, que podemos encontrar en la actualidad.
Es más, en Estados Unidos, existe la Asociación Nacional de Usuarios de Photoshop, liderada por Scott Kelby, al cual ya conocéis e incluso los anglosajones aceptan usar como verbo Photoshop, para referirse a una imagen que está retocada digitalmente.
7. La integración de Lightroom y Photoshop
Hace unos años en Adobe tomaron la decisión de complementar ambos productos. Lightroom sería para catalogar y realizar ajustes generales en las fotografías y sería un producto destinado de forma directa al sector de la fotografía mientras que Photoshop tendría un ámbito más general (diseño gráfico, 3D, diseño web, fotografía y otros).
Sin embargo, la decisión que sirvió de puente entre ambos fue la de tener un motor gráfico común para trabajar los formatos raw: Adobe Camera RAW. Esa decisión le ahorró muchos costes y sirvión para
8. Sus competidores quedan lejos aún
Aunque programas comerciales como la última versión de Corel Paint Shop Pro X6 o la última versión de Gimp han dado pasos muy grandes. Sin embargo, las dificultades por las que pasó hace años Corel contribuyeron al abandono de sus productos. Apple abandonaba Aperture (aunque era la competencia más directa no de Photoshop pero sí de Lightroom) hace poco pero prometía reconvertir y mejorarse a sí misma con Photos pero nunca ha tenido claro el camino en la edición fotográfica.

Y, por otro lado, aunque Gimp, presenta una gran legión de usuarios, los últimos y esperados cambios de la versión 2.10 de Gimp, están tardando demasiado. La versión estable de Gimp data de 2012. Y se está haciendo esperar la versión estable (hay ya muchas compilaciones sobre la 2.9.x). Una versión la 2.10 (o la 3.0 si al final se llama así) de Gimp que prometía hacer frente seriamente a Photoshop en multitud de aspectos fotográficos pero que está tardando. No deja de ser un desarrollo Open Source y, muchas veces, depende mucho de las personas que están detrás y no siempre valoramos el esfuerzo realizado para poner a nuestra disposición esas nuevas funcionalidades.
9. Sigue sin dar soporte a Linux
No existe una distribución para Linux. Posiblemente porque siempre el desarollo se ha realizado sobre entorno Mac OS y luego se ha portado a Windows, aunque no existe un motivo claro para no ofrecer una distribución para Linux. Algo que probablemente muchos se plantearían tener debido al gran potencial de rendimiento que podemos conseguir con ese sistema operativo. Pero tampoco están muy claros los motivos.
Conclusiones
Sigue siendo el rey de la edición fotográfica, sí. Pero, quizá (deseamos todos), sus competidores se acerquen para ponerle en aprietos y tengamos una oferta más completa y equilibrada. Muy pocos profesionales fotográficos hacen mención sobre trabajar con software libre pero sí sobre Photoshop y, mientras eso no cambie, muchos usuarios mirarán al programa de Adobe.
Un futuro a corto plazo prometedor, también, pero que no debe descuidar si, finalmente, sus competidores reducen distancias y que podrían poner en aprietos su control del mercado de la edición fotográfica.
Vídeo | Adobe
Imagen de portada | IceFlowStudios
En Xataka Foto | Photoshop | Gimp | Corel Paint Shop Pro
Ver 33 comentarios
33 comentarios
evilteq
¿Cuándo sacáis la parte "pero podría dejar de serlo" del artículo?
toni2
Lo primero que hay que hacer para substituir el Photoshop es algún programa que sea capaz de substituirlo. No es solamente la edición raw, sino luego toda la edición por capas y por selecciones de la imagen.
Pero como digo, lo primero es tener substitutos y ver qué ganamos o qué perdemos; hablar por hablar de filosofía no nos lleva a ninguna parte.
Sergio Perea
El motivo por el que Adobe no da soporte a Linux lo ha explicado Adobe muchas veces: no hay suficiente número de usuarios de Linux, en comparación con Windows o Mac, como para que represente para ellos algo de negocio editar una versión para ese S.O. Yo tenía la esperanza de que con ChromeOS la cosa cambiara (este S.O. es en realidad un Linux), pero ya veremos. De momento, la última vesión no funciona mal bajo Wine.
De todos modos, como usuario de Linux preferiría (es una opinión personal) un buen empujón al proyecto GIMP solucionando alguna que otra limitación histórica que tener una versión de Photoshop.
inaki.alonso3
Lo que me gusta de Photoshop es que es gratis... xD
erwin781209
Que todos conozcan el nombre no lo hace el mejor software, todos conocen a Justin Bieber y no por eso es el mejor artista.
ajportillo
Lo curioso es que es un programa nada intuitivo, ni fácil de aprender, ni de recordar, para lo mucho que logra enganchar a sus usuarios y la penetración que tiene en el mercado.
Sus atajos de teclado basados en las teclas ALT, CMD (CONTROL), Mayúsculas son la pera limonera para los no iniciados.
Como muestra, un botón: La ventana Variaciones, poco usada por los profesionales pero muy útil para novatos y aficionados, acumula de una vez para otra las variaciones previas para su reutilización ulterior.
Pues resulta que si queremos resetear la herramienta para comenzar de nuevo las variaciones hay que pulsar la tecla ALT y entonces el botón con la opción Cancelar se transforma en un nuevo botón Restaurar que permite resetear al pulsarlo. El colmo de la no usabilidad.
Nadie de Adobe se ha percatado que existe espacio más que suficiente en esa ventana de Variaciones para colocar de forma permanente un botón Restaurar independiente del de Cancelar. Caben 10 botones o más.
Cada vez que sale una nueva versión, voy a esa ventana y nada, sigue igual de poco usable en esto.
Claro, los usuarios que lo conocen consideran irrelevante esta cuestión, pero cuantos usuarios se queda en el camino a consecuencia de tanta falta de mejoras de usabilidad por parte de los profesionales de Adobe. Y además, me dirán que los atajos de teclado son muy cómodos para los que lo conocemos. Pero ¿Cómo puede resetear esa función un no conocedor del atajo. De ninguna forma. Y es una herramienta propia para principiantes. Se cierra el círculo.
En fin, es el mejor porque los demás son más malos. No porque sea bueno ni ideal. Pero engancha como la Cocacola o Google.
spacelord
Bueno, el artículo es bastante inocente. Cualquiera que haya usado Photoshop profesionalmente sabe que tiene unas herramientas y versatilidad que están a años luz de cualquier otro software.
Ahora bien, si nos ponemos amateur sí hay programas que implementan algunas herramientas parecidas, pero entonces ¿qué sentido tiene mezclar el mundo profesional con el amateur? pues ninguno claro está, más allá de fantasear con la idea de que te den duros a cuatro pesetas.
SAC
para retoque, si te lo puedes permitir, sin duda photoshop. Aunque esta claro que para trabajar con una biblioteca, que mucha gente hace...lightroom es mas practico.
marcelo.rodriguezdec
El mejor programa, a pesar de tantas opiniones maliciosas ( envidia ) Photoshop ESPECTACULAR
flipaete
Sustituir no substituir!!!!
ripascual
Ligthroom es para una cosa y photoshop para otra, lo ideal es complementarlos. De todas maneras el gran secreto de Ps es la piratería, igual que las grandes marcas, ¿No es mucha casualidad que por ejemplo un bolso que acaba de salir al mercado esté a la vez en el mercado negro? Yo pienso que el truco es ese, si yo distribuyo algo en el mercado negro tirado de precio, me encargo de que se vea mucho por la calle. Si una mujer ve a mucha gente con "x" bolso piensa:.. umm lo tiene todo el mundo y vale una pasta.. lo quiero!!. Con Ps igual al estar masivamente extendido en la gente de a pie, casi obliga al profesional a tenerlo. Para mi esa es la estrategía de marketing de los grandes, otra cosa es que es una herramienta estupenda, pero está tan extendida que es casi imposible luchar contra ella.
ripascual
Personalmente no estoy de acuerdo con el punto 3, si sólo quieres revelar fotos usa lighroom Camera, raw o cualquier otro revelador, los fotomontajes no son de diseñador gráfico, los puede hacer un fotógrafo y esas herramientas son útiles, la de 3d se puede usar para crear rayos de luz que se cuelan entre ramas.
hypnox
Yo creo que lo usan por ser pirata porque Gimp es totalmente gratis y tiene todas las funciones del Photoshop xD
Te quedas pensando quien rayos necesita exactamente el PS a pesar que tenga que ser en version pirata?
eduardoreal
El porque no de una version para Linux es claramente la economica.
Si linux fuera un SO propietario, hace rato estarian las mismas herramientas que para windows o Apple.
Creo que todo mejoraria si tanto OSX y linux finalmente fueran propietarios y disponibles para la plataforma PC, porque si bien el soft libre es lindo, el avance de estos es lento y a nadie le gusta trabajar gratis.
Y porque si hilamos fino, vemos que Windows se lleva todo porque los programas que cooren en el son pagos, Apple se ata a su hard y no aprovecha la oportunidad de expandirse y captar mas usuarios, aunque comprendo que si lo hicieran perderian la venta de hard, aunque.. vamos las apple por dentro hoy, son iguales que las PC de hoy en dia, la unica diferencia es el aspecto externo y lo de "mas velocidad" podria ser en los 90´s pero hoy....
Para terminar, Windows corre solo, si se sumara un OSX para PC y un Linux pago a la carrera de SO habria una competencia real, y habria Photoshop y mas soft para todos y una Competencia, y no solo eso sino que hasta la baja de precios por la competencia, cosa que ahora no la veo.
vesfoto
Está Pixelmator, aunque no es Profesional...
lucas.marithompson
Photoshop no es gratis ... "lo conseguimos" sin pagar lo que se pide por él ..
pero vaya, como fotografo aficionado que soy, Lightroom..!!!!!!!
makichuelo
La comparación de Photoshop con la Coca-cola me ha gustado mucho.
Recordemos que Photoshop está en el nº 1 por méritos propios, pero además, sus posibilidades son casi infinitas. Se usa en muchos campos, no solo en fotografía, como en medicina, arquitectura, interiores, etc.
Casi ha conseguido asociar Adobe a Photoshop, algo parecido con Google a Internet.
Su leyenda está en su versatilidad y que ha sabido adaptarse al mercado.
Usuario desactivado
En mac para muchos pixelmator es suficiente. Los precios de adobe son "del siglo pasado" (por caros)