En los últimos tiempos la convulsión se ha apoderado de los asuntos económicos mundiales por un lado, mientras que por el otro ha sido el miedo el que se ha apoderado de los ciudadanos de a pie.
El tira y afloja que cada día vivimos entre los resultados de las bolsas de las principales capitales mundiales y la confianza de los consumidores amenaza al sistema capitalista tal y como estaba montado "satisfactoriamente" hasta hace unos meses.
Dicen que la solución pasa por que los ciudadanos recobremos la confianza en los bancos, los gobiernos y el sistema en general. Pero a juzgar por las siguientes fotos, no parece que la cosa tenga una salida fácil. El tiempo lo dirá. Mientras, sálvese quien pueda...
Vía | The Star | TIME Procedencia de las fotos | AP | Reuters
Ver 16 comentarios
16 comentarios
David Cabezón
Tienes toda la razón. Con lo que jode el apéndice de IRPF en la nómina cada mes y que ahora estos pájaros hagan caja para seguir en sus trece fastidiando a los curritos…
Saludetes
David Cabezón
@Javier Izquierdo: Me parece muy interesante lo que dices de que la fotografía no es siempre dulce de hacer. Da que pensar.
Estuve un buen rato buceando en busca de autoría de las fotos (llegué a ellas rebotado y de casualidad), pero nada. No encontré más rastro que el tal Yeeeeeee, que por cierto no conocía.
Saludetes a todos y salud también.
David Cabezón
Fenomenal, Bruno! Ni se me pasó por la cabeza preguntarlo… :S
Saludetes y gracias!
David Cabezón
Debe ser terrible perder todo lo que tienes, pero es que cuando te metes en eso supongo que sabes bien a lo que juegas, con qué juegas, en qué condiciones y lo que te puede pasar.
Por eso mejor no poner todos los huevos en la misma cesta, no?
De todas formas, esta gente, ¿cuando gana reparte con alguien? ¿por qué tenemos que repartir nosotros cuando ellos pierden? Conmigo nadie reparte nada…
Usuario desactivado
Ni una sola de las fotos es de ciudadanos de a pie. La crisis que viven esos señores de la foto se llamará "vaya, tendré que estirar un año más el mercedes".
La crisis global tiene otra apariencia bien distinta a la que muestran estas fotos.
bendo.es
esta tarde al volver del trabajo he visto a un hombre con un cartel "TENGO HAMBRE" sentado en una acera de la calle Colón en Valencia
El pobre hombre tenia la cara escondida entre los brazos, evidenciando la vergüenza que sentía por llegar a esa situación.
He visto la foto muy clara, pero no me he atrevido a sacar la camara y hacer la foto, no tengo el coraje para eso. Tal vez si hubiese llevado encima la comida que me he olvidado en la oficina hubiese tenido el valor para hacerle la foto a cambio, pero como no era el caso he preferido perder esa imagen. Estoy convencido de que desgraciadamente tendré más oportunidades
javierizquierdo
Si crees que estabas legitimado para hacerle la foto, haberte atrevido. Con focales cortas, no como si fuera fauna peligrosa a lo safari con supertele. Sin nada a cambio. Cambiarla por las sobras de tu comida parece un tanto ofensivo, quizá más para ti que para él. Aunque invitarle a comer sin trueque por foto pudiera ser lo correcto. No hay subterfugios para fotografiar ni fotos no hechas que mirar. Fotografiar es enfrentarse primeramente con uno o una misma. Para poder luego enfrentarse al mundo parapetándose detrás de la cámara.
Salud y saludos.
Yen
Los dos ultimos comentarios, tienen razon en parte.
Tampoco puedes ponerte con una focal corta a fotografiarle como si de un mimo, u objeto de entretenimiento se tratase. Tambien hay que respetarle, y el pobre, se sentiria muy apenado y avergonzado al darse cuenta de que le estan fotografiando de manera descarada y en sus narices.
Al menos llego yo a esa conclusion al ponerme en el lugar de ese pobre hombre.
Asique si yo tuviera que tirar esa foto, seguramente la tiraria con un tele. No por estar a una distancia prudencial porque fuese un animal de safari, sino por respetarle a el, y a mi mismo.
Mata ne!
bendo.es
Mi idea no era cambiar los restos de mi comida por una foto, era dárle esa comida sin más. Pero no la tenia en ese momento.
No me he parado ni a pensarlo, de hecho ni dejé de caminar. Solo que me daba la impresión de tan avergonzado que directamente no me atreví a sacar la cámara de la bolsa. Supongo que eso se llama respeto.
En cuanto a la distancia focal, mi cámara es una compacta con zoom optico x4 (canon powershot a540): Hubiera usado focal máxima para reducir la profundidad de campo, habia mucha gente caminando por la acera y creo que hubiera quedado mejor
Hoy no. Tal vez otro dia esté de un humor diferente y sí haga la foto, pero siempre respetaré al máximo la dignidad de una persona sobretodo si se encuentra en una situación que se pueda considerar denigrante.
Es mi opinión y no la impongo.
javierizquierdo
Si se tiene hambre, se tiene hambre. Cuando comentaba Bendo que no se atrevía a sacar la cámara me induce a pensar que si hubiera sido el mimo sim lo hubiera hecho, foto, a por ella. mi comentario lo condiciona el suyo de que si hubiera tenido comida para hacer trueque su alma le hubiera, quizá, permitido planteárselo. yo preguntaba por la necesidad del fotógrafo de retratar un sujeto duro aunque cotidiano. Si estaría seguro de que el desantendido por la vida no se percatara de su acto fotográfico las posibiliddes de hacerlo hubieran también aumentado. A eso me refiero con lo del tele, no a la estética que parece es lo primero importa, acompañada del desasosiego de enfrentarse a una foto que reconcome. En principio me parece más ecuánime y honesto molestar, y sentirnos molestos y desasosegados, no poner en práctica lo de ojos que no ven, que no nos ven fotografiándolos en el dolor de su hambre. Si no se tiene esto claro, mejor sería prescindir de hacerlo. Fotografiar no siempre es divertido, muchas veces duele y deja un sabor más amargo que una movida de foto por piruleta. Opinando y no imponiendo que creo firmemente que hay que fotografiar prácticamente todo, y que esto nos pondrá continuamente en conflicto con nosotros y los demás, bien sean sujetos de nuestra foto o espectadores. Sólo se va a estar legitimado para hacerlo sintiendo mucho respeto por lo que uno hace y más aun por las circunstancias de quien será objeto de nuestra foto. Y para qué y sobre todo por qué. Por qué es necesaria esa foto. Opino que no hay tutorial que lo explique.
Salud y saludos.
javierizquierdo
David, me pregunto de donde ha sacado yeee las fotos que firma como tal. No tienen autor concreto y eso es preocupante. Son como los de Yakun za que van pillando fotos por ahí y las suben a su movida?
Salud y saludos.
Bruno Abarca | brunoat.com
Pregunta a los compis, que estamos para eso… :)
Creo que son de varios autores, porque yo ya había visto algunas en un reportaje de la revista TIME: http://www.time.com/time/photoessays
También vi algunas en el Toronto Star ( http://www.thestar.com/photos ), vía Rob Galbraith, hace unos días.
Y otras más (repetidas algunas, otras no), en algún otro periódico…
Chris
Los corredores de bolsa no tienen vida personal apenas de su mujer y sus hijos y se tiran todo el dia llamando y gestionando las acciones: Podriamos decir que trabajan las 24H. Imaginate si tu aun encima de no tener tiempo libre (vale que eres muy rico) se te van todas tus acciones en valores catastroficos.
naxop
Para ver lo precupados que están los corredores de bolsa por la crisis…mirad este WTF
http://wtf.microsiervos.com/no-noticias/verdaderas...
bendo.es
Me parece muy interesante la version de Javier Izquierdo sobre el hecho de que hacer esa foto es una responsabilidad social. Bien razonada y con argumentos válidos (Aunque en ese momento ni reparase en ella)
-Está la opción de simplemente apartar la mirada (sin foto) -Está la opción del respeto a su dignidad y no hacer la foto -Y puedes enfrentar la imagen como una responsabilidad de mostrar al resto de gente lo que ellos no han visto o no saben fotografiar.
Salvo la opción de "ojos que no ven", y te vas y te olvidas, me parecen opciones perfectamente válidas.
nesta1981
Con respecto a las imágenes de los agentes de bolsa, no puedo evitar sentir que el mundo está siendo un poco justo en algunos casos y que, estos señores que se enriquecen jugando con el dinero de todos puedan por una vez pagar el precio del capitalismo, me reconforta en cierta medida. Totalmente de acuerdo con el comentario de David Cabezón, cuando ganan no reparten, ahora que asuman ellos las pérdidas vendiendo sus Mercedes y sus yates…