Tras la OM-D E-M5, en Olympus habían puesto un listón muy alto dentro del sistema Micro Cuatro Tercios. Pero, tanto "olympistas" fieles como usuarios avanzados que buscan una alternativa más ligera a las DSLR, esperaban una ansiado modelo que cubriera las más altas expectativas. Y tras varios días de rumores, por fin conocemos oficialmente la Olympus OM-D E-M1.
A pesar de ser una cámara sin espejo con objetivos intercambiables, lo cierto es que mirando en detalle sus características, nos encontramos con una sólida y contundente alternativa a las réflex digitales. Diseño robusto, nuevo sensor y procesador, ausencia de filtro de paso bajo o un nuevo sistema de enfoque prometedor son sus cartas de presentación. Repasamos todas sus características.
Olympus OM-D E-M1: características

Como avanzaba, se trata de una CSC con miras puestas en los usuarios más exigentes. La Olympus OM-D E-M1 está dotada de prestaciones para satisfacer a profesionales que busquen una cámara ligera y que responda. Así, comenzamos encontrando un cuerpo sellado, en aleación de magnesio, resistente a salpicaduras, polvo y bajas temperaturas (hasta -10°C, según especifican). Un diseño robusto que no renuncia a la ligereza (tamaño: 130.4 x 93.5 x 63.1 mm y peso: 497 g con batería y tarjeta), aunque sí prescinde del flash integrado (pero se incorpora como accesorio en el kit).
Por otra parte, nos encontramos con un visor electrónico con resolución de 2.360.000 puntos y una magnificación de hasta 1.48x y con el habitual (y efectivo) sistema de estabilización (mecánico) de imagen de cinco ejes que ya debutó en la E-M5. Y también posee una pantalla de 3 pulgadas, resolución de 1.037.000 píxeles, articulada y con capacidad táctil.
También posee controles manuales para la grabación de vídeo y conectividad Wi-Fi integrada.
Dual Fast AF: doble sistema de enfoque

En el interior encontramos un nuevo sensor LiveMOS CMOS de 16.3 megapíxeles que toma especial protagonismo por incorporar el nuevo sistema de enfoque Dual Fast AF. Este sistema integrado debe proporcionar una velocidad de autofocus al nivel de la Olympus E-5, o lo que es lo mismo, como cualquier réflex que se preste. Eso sí, en conjunto con el amplio catálogo de objetivos Zuiko (tanto Micro Cuatro Tercios como Cuatro Tercios a través del correspondiente adaptador).
Funciona con sistema de detección de fase (habitual en las DSLR) y por contraste, por lo que la combinación de ambas tecnologías permite hasta 37 áreas de enfoque, cuando se trabaja con objetivos Cuatro Tercios y nada menos que 81 áreas de enfoque al usar objetivos Micro Cuatro Tercios. Todo ello promete convertir a la Olympus OM-D E-M1 en la cámara con autoenfoque más rápido del mercado.
El procesador de imagen también estrena nueva versión, siendo el TruePic VII el encargado de otorgarle velocidad al corazón de esta potente CSC. En cuanto a su sensibilidad, permite valores desde 125 a 25.600 ISO y la velocidad de disparo en ráfaga permite hasta 10 fps, con enfoque fijo, o de 6,5 fps con el enfoque de seguimiento.
M.Zuiko 12-40 mm f/2.8

Para completar la oferta más avanzada de Olympus llega un nuevo objetivo Zuiko para este sistema. Se trata del M. Zuiko 12-40 mm f/2.8 (24-80 mm equivalentes), con la habitual calidad óptica y, además, construido con resistencia al polvo, a las salpicaduras y al frío. Lo que supone otra muestra de la apuesta por el sector profesional de Olympus.
Olympus OM-D E-M1: precio y disponibilidad
El nuevo Zuiko forma un buen conjunto con la Olympus OM-D E-M1 que se puede adquirir por un precio de 2.199 euros y, sólo el cuerpo, por 1.499 euros. Aún no hay fecha de venta, pero ya se puede hacer una reserva en la que Olympus ofrece de regalo la empuñadura HLD-7 y el adaptador MMF-3.

Sitio oficial | Olympus
Ver 7 comentarios
7 comentarios
vicentefores
La verdad es que estéticamente me gusta ese aspecto duro y robusto, lástima el precio para ser una micro cuatro tercios...
Jack4L
Bonita, muy bonita y carísima para ser Micro 4/3. Aun no entiendo por que Olympus se sigue poniendo trabas a si misma como marca, yo me lo haría mirar...
soyeltroll
A ver... no es cara "para ser una M4/3" es cara PORQUE ES UNA M4/3!!!
La razon de ser de esta camara no es que todos los que tengan una E-M5 se desesperen por cambiarsela por esta.
La razon de ser es para los usuarios de reflex 4/3, que aun consevan objetivos de esa montura, especialmente los PRO y TOP PRO, que hasta ahora disponian de un AF realmente lento y segundo el caso, hasta poco preciso, ademas de que el tamaño de la mayoria de los cuerpos quedaba descompensado con la mayoria de objetivos 4/3.
Ahora eso se acabo, enfoca igual o mejor que la mas rapida de las 4/3(la E-5) y ademas es mas grandecita(sobre todo con el bestial grip opcional) Ya esta, solucionado, para esa gente es la camara perfecta. Que es cara? si, aunque menos que la E-5 cuando salio, pero es mucho mas barato y menos traumatico que cambiarse de sistema.
Esa es su razon de ser y por eso vale lo que vale... y por cierto... ya se estan agotando las "pre compras"...
fotoeleazar
Me encanta el diseño.... parece cara a simple vista(a mi me lo parece) pero no hemos visto como funciona aun.
rafinha
No se yo tanta pasta en un sensor pequeño, no FF.
Sinar
mas fea no se puede