De entre todas las marcas de objetivos del mercado, prácticamente todos los fotógrafos nos rendimos a Zeiss. La firma, fundada en 1846 en Jena, Alemania, es una de las más reputadas en la fabricación de cristalería, ostentando casi siempre las mejores puntuaciones en sus objetivos más punteros. Hoy, os traemos una pequeña guía de compra por si estás buscando un objetivo de los de 'para toda la vida' y tienes un presupuesto de unos 1000 euros, puedas encontrar el Zeiss con la mejor relación calidad-precio para tu cámara.
Empleando para esta guía la lista DxO Mark, daremos un repaso por los modelos analizados del catálogo de Zeiss dando unas cuantas recomendaciones para Sony, Nikon y Canon, en este orden. Aunque en la lista faltan por figurar varios modelos de diferentes monturas (como Fuji), podemos apreciar que cuando un modelo tiene buen rendimiento, suele tenerlo en las diferentes monturas sin mucha diferencia.
Sony
Empezamos con Sony, la marca que si bien no tiene la mayor cantidad de objetivos, sí que tiene un en concreto que tiene absolutamente la mejor relación calidad-precio de todos los que os vamos a presentar. Ambas compañías siempre han estado estrechamente relacionadas en los negocios y es algo muy normal ver equipos de Sony que incorporan objetivos de Zeiss, que garantizan unos estándares de calidad superiores, a pesar de que Sony los fabrique y monte a sus equipos.
Zeiss Plannar Touit T* E 32mm ƒ/1.8

Con 22 puntos en la DxO Mark, es un objetivo cortito y angular, pero que por su precio y su buena puntuación, puede ser una intersantísima elección para un objetivo polivalente que no se nos quede muy tele en espacios cerrados. Podemos encontrarlo en Amazon a unos 650 euros.
Zeiss Loxia Planar T* E 50mm ƒ/2

Con una puntuación de 40, rozando al mejor objetivo del mundo que ostenta los 45 puntos, se acerca por apenas unos 800-900 euros este Zeiss Loxia, Lo podemos encontrar en Amazon a unos 860 euros, dependiendo de la tienda.
Canon y Nikon
Pasamos a Canon y Nikon en conjunto porque comparten los modelos de los que hablamos, cuatro modelos muy interesantes con una puntuación media muy alta y con un catálogo más variado, comprendiendo distancias de los 28mm a los 135mm.
Zeiss Distagon T* 28mm ƒ/2

Empezando con el objetivo más angular que ofrece una puntuación en DxO Mark de 25 puntos para Nikon y 24 para Canon. Un objetivo bastante angular polivalente que no se nos quedará demasiado largo en interiores. Yo diría que es bastante específico según qué tipo de fotografía queramos hacer porque esta distancia focal es complicada: ni es demasiado abierto para paisjes ni demasiado cerrado como para retratar con él. Lo encontramos en Microgamma a un precio de 962 euros tanto para Canon como Nikon.
Zeiss Distagon T* 35mm ƒ/2

Seguimos en la línea Distagon pero con un obejtivo más largo de 35mm, que arroja una puntuación de 29 en la DxO Mark para Nikon y 27 para Canon acercándose al selecto club de los objetivos extraordinarios. Un objetivo equilibrado en relación a su precio y al que los nikonistas podrán sacarle mucho partido. Podemos encontrarlo en Microgamma a un precio de 826 euros para Nikon y a 838 euros para Canon.
Zeiss Planar T* 85mm ƒ/1.4

Pasamos de los 50mm para dar el salto hasta los 85mm con este Planar que se queda en lo alto de los objetivos estándar con una apertura impresionante de ƒ/1.4 y una puntuación de 26 en la DxO Mark para Nikon y 25 para Canon. Perfecto para retratos, probablemente se nos quedará demasiado tele como para usarlo en interiores, pero si somos retrateros, le sacaremos mucho partido. Lo encontramos por 914 euros en Microgamma en su versión Nikon y 962 para su versión en Canon.
Zeiss Apo Sonnar T* 135 mm ƒ/2

Pasamos a una distancia más larga que llega hasta los 135mm, y eso se nota en su precio. Con una puntuación impresionante de 40 puntos en la DxO Mark para Nikon y 33 para Canon, este objetivo impresionante para primeros planos y retratos se codea entre la élite de los objetivos con una puntuación que llega a lo más alto de la tabla. Su precio sube hasta los 1595 euros en Microgamma en su versión Nikon así como en Canon.
En XatakaFoto | ¿Por qué los Carl Zeiss Otus valen 4.000 euros?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jraskol
Con el mayor de los respetos, os habéis columpiado bastante, al menos en cuanto a los objetivos para Sony. Ciertamente falta el 55mm f1.8, que es una maravilla para las A7. Volvéis a atender a la puntuación de DXO ignorando el hecho de que la puntuación viene determinado por el sensor (principalmente por su resolución), y un objetivo en cámaras distintas tiene puntuaciones también distintas. Un objetivo en un sensor FF de 42.4 MP como la 17RII dará mucha más nota que en un sensor APS-C de 24MP como la A6000, que es donde precisamente se prueba el Carl Zeiss Plannar Touit T* E 32mm ƒ/1.8, que es exclusivamente para APS-C, por lo que en la vida puede ser "un objetivo cortito y angular" sino un objetivo norma equivalente a 48mm, que es donde reside principalmente su bondad. Entiendo que el redactor del artículo no puede estar puesto en todos los sistemas, pero el error era evitable, y sobre todo siendo el primer objetivo del que hablaba. En todo caso se agradece que se intente hacer artículos de este tipo. Un saludo.
microimation
Eso es todo? Y el batís otus y los nuevos 35mm 1.4 para Sony y el 55mm 1.8 para Sony es de los mejores objetivos
juanmcm
Lo cierto es que si bien las cámaras Sony no tienen un gran parque de objetivos, tienen un catálogo la mar de chulo para sus cámaras, tanto DSLR como CSC de terceros fabricantes, como Tamron, Zeiss y muchos otros.
Por lo demás, creo que Canon y Nikon a nivel profesional (es decir Full Frame) tiene un parque de objetivos de mucha calidad y, está a años luz de la competencia.
La última hornada de Carl Zeiss me ha impresionado gratamente, pudiendo usarse en multitud de situaciones y escenarios, cosa que no siempre es habitual.
Eso sí, me gustaría que Sony desarrollase sus propias lentes pues algunas Sony G me parecen bastante buenas en relación al precio que tienen.
Ya si me hago con una CSC de Sony tendré en cuenta con qué objetivos me haré.
sarubabcn
Tengo el 35mm f2 para Canon, y es una maravilla, la construcción de todo el objetivo es brillante, y la calidad de imagen excelente. Una de mis mejores compras sin duda.
MarkIII + Zeiss...pareja feliz ;)
airgeorge
Para Sony Montura E:
1: FE Sony Zeiss 55mm f1.8 (indiscutible)
2: Zeiss Batis 85mm f1.8
3: FE Sony Zeiss 35mm f1.4
4: Zeiss Batis 25mm f2.0
5: FE Sony Zeiss 35mm f2.8
Y si te gustan los manuales metes los Loxia por en medio.
Es mi opinión.
Saludos
alorda
Si buscas cristal de calidad, elige un buen diamante.
Si te interesa la fotografía, mejor vidrio. Y si pules el vidrio con una determinada curvatura haces una lente. Y con varias lentes bien combinadas, fabricas un objetivo.
Se entiende lo de "cristal" y "lente" pero es un lenguaje chapucero, que no debería aparecer en un blog especializado en fotografía.
puertohurraco
¿Esto es publicidad pura y dura? ¿o no?