En los últimos meses se ha multiplicado el lanzamiento de objetivos con focales fijas frente a los de los zooms y nos hemos preguntado el porqué de esta tendencia. Y es que, aunque está claro que los objetivos de longitud focal fija tienen ciertas (e importantes) ventajas, no lo es menos que los zoom han evolucionado mucho, y son capaces de sumar versatilidad y calidad óptica como nunca antes.
Sin embargo, lo cierto es que en los últimos tiempos se están multiplicando las exigencias, sobre todo por la necesidad de fabricar lentes para los distintos formatos existentes de cámaras con objetivos intercambiables. A saber: APS, Full Frame, Micro Cuatro Tercios... (en sus distintas variantes). Cada uno de ellos requiere de unas exigencias diferentes de modo que, aparte de tener contentos a sus usuarios con una gama variada que cubra todas las necesidades, es necesario tener muy en cuenta también los requerimientos de calidad.
El ejemplo más claro lo tenemos en la gamas de modelos con sensores full frame (de los que la Pentax K1 es la última incorporación), que han obligado a rediseñar las líneas de productos de las diferentes marcas para poder ofrecer lentes que estén a la altura de estos exigentes sensores. Y claro, esto se consigue más fácilmente con ópticas de focal fija.
Mayoría de focales clásicas
Si echamos un vistazo a las noticias que hemos venido publicando en los últimos meses sobre lanzamiento de lentes, veremos que las fijas son mayoría. Desde algunas que apuestan por la innovación, como esta lente Canon de 28 mm que incorpora un led para amantes de la fotografía macro, hasta otras más convencionales como este objetivo Sigma Art de 24 mm, que es el primer gran angular diseñado para cámaras de formato completo con apertura f1,4.
Igualmente, si repasamos los artículos de hace unos meses en los que os listábamos los objetivos más interesantes de Canon, Nikon y Sony según su relación calidad/precio, también nos encontramos con que los de longitud focal fija ocupan un buen lugar, sobre todo en el caso de la última marca citada. Y es que es evidente que las ventajas de estas lentes siguen ahí. Y una de las principales es precisamente un precio atractivo que las hace muy interesantes para todos los públicos.

Y ya si hablamos de calidad la cosa no tiene punto de comparación. Remitiéndonos a los análisis de la prestigiosa DxOMark, si buscamos en los rankings de calidad en lentes de los dos principales actores del mercado fotográfico comprobamos que en el TOP 10 no aparece ni un solo objetivo zoom. Buscando hacia abajo, en el puesto 11 de las ópticas Canon tenemos el primer objetivo de longuitud focal variable que es el EF 24-70mm f/2.8L II USM. Por su parte, en el caso de Nikon hay que bajar hasta el puesto 22 para encontrar el primer zoom, el AF-S NIKKOR 70-200mm f/2.8G ED VR II.


Ventajas de las focales fijas
Ya os hemos contado en muchas ocasiones las ventajas de las focales fijas, pero no está de más repasarlas de nuevo. La primera, como venimos contando, es la calidad. Es evidente que estos objetivos ofrecen la mejor calidad de imagen posible ya que están diseñados para exprimir la focal y evitar aberraciones cromáticas y distorsiones. Este diseño implica también una arquitectura óptica más simple, con menos elementos, lo que los hace más compactos y, consecuentemente, más ligeros y fáciles de llevar.
Por si todo esto fuera poco, su construcción permite a estas lentes ser muy luminosas, llegando a valores que los zoom difícilmente pueden alcanzar como f/1,4 o f/1,2 (o incluso a f/0,7 en el caso del objetivo más luminoso que se ha fabricado). Esto, como sabéis, no sólo permite tomar mejores fotos en condiciones de baja luminosidad, sino que también posibilita jugar con la profundidad de campo y el bokeh de una forma que es imposible con lentes zoom, logrando unos desenfoques sólo al alcance de ópticas fijas.

Por último, esa construcción más sencilla a la que aludíamos hace que sean generalmente objetivos más económicos y fáciles de conseguir. Así, los 50 mm f/1,8 de las marcas que hemos comentado se pueden encontrar por menos de 100 y hasta unos 150 euros. Muy poco dinero para la calidad que ofrecen y las alegrías que pueden dar al fotógrafo que esté dispuesto a perder un poco de la versatilidad de los objetivos con longitud focal variable.
Si te decides por uno de ellos, no sólo tendrás una lente de gran calidad óptica sino que te servirá para aprender y desarrollar tus capacidades al obligarte a esforzarte un poco más para lograr la composición perfecta. Por todo ello, auguramos un buen futuro a este tipo de focales. Como mínimo, este tipo de objetivos no parece que vayan a quedar olvidados en el fondo de armario de los catálogos de las marcas fabricantes, sino más bien al contrario.
Foto de portada: Eder Fortunato
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jucargarma
¿los fotógrafos optan? Amos no me jodas... siempre tirando a que la fotografía es única y exclusiva de paisajes y de foto artística y blablabla.
¿Deporte? ¿Reportaje? ¿Fauna? ¿Eso no existe?
Aps, vale que las de fauna son con focales fijas (300, 400, etc...) pero de eso no es molón hablar y eso no es "fija" es que ahí no se pueden hacer lentes buenas y "algo asequibles de precio".
Me cansa esa moda/obsesión/obligación por las lentes fijas por encima de todo.
NO, no todo en la fotografía es un buen bokeh.
espiralvex
Aps, full frame y sin espejo... Aunque hay sin espejo en multitud de formatos, inclusive APS Y FF...
Quizá se referían a micro 4/3 o al sistema nikon o pentax Sin espejo
leonelgallard
Si bien los lentes Zoom avanzan en su relación versatilidad y calidad, la verdad es que los fijos también avanzan y mas justamente en su calidad.
O sea que hay un avance de ambos, y lo mas razonable es que los fotógrafos sigan decantandose por los fijos, conozco a muchos que trabajan solo con fijos.
Se puede ver por ejemplo en estos 'nuevos' Sigma 35 1.4 y 50 1.4 ART que me han dicho y también he visto la tremenda calidad que aportan a las fotos, sobre todo en formatos completos.
También esta el nuevo 35 1.4 II de Canon que no dudo que haya aportado muchas mejoras, el precio es otra cosa jaja.
Solo por mencionar algunos. Yo por ahora uso fijos y un zoom que es el 24-105 4 L de Canon y la verdad es que creo que nunca me cansaré de él a menos que salga una renovación muy buena.
Oscar XTK Foto
Simplemente daros las gracias a tod@os por vuestras opiniones, ya que enriquecen el contenido. Saludos
angelodata
Yo tengo ambos, y realmente en mi sistema micro 4/3 el zuiko 12-40 pro f2.8 es increible la verdad desde que lo tengo es el que mas uso por su versatilidad y por su calidad. Es muy nitido y realmente para mi es practiquisimo. En cuanto a tamaño es un poco grande comparandolo con algunos fijos para dicha montura, sin embargo las lineas premium tanto de panasonic como de olympus en sus focales fijas también son bastante grandecitos por ejemplo el 25 mm f1.2 panasonic /leica etc.
IntuitivoFilms
Yo cada vez uso y aprovecho más las fijas. No con la obsesión que se comenta aquí de siempre conseguir bokeh, sino porque obliga a pensar bien el encuadre, y el sitio desde donde hacer la foto. Alquitarte comodidad te obliga a pensar.
También tiro del zoom 17-40 pues hay ocasiones en las que es necesario tener rapidez e inmediatez y no se puede ir cambiando de objetivos.
Saludos
rennoib.tg
Con la a7r de Sony empecé con 3 focales fijas de Canon, que no había dinero para otra cosa y las lentes zoom antiguas no me terminan de convencer.
Y actualmente las zoom automáticas las compro sobretodo para trabajo según puedo pagármelas y luego tiro con fijas y manuales para mis cosas. Dan una calidad muy razonable, mucha luminosidad, me permiten experimentar libremente y a un precio muy asequibre.
Ejemplos:
70-200mm f2.8 2400€ aprox.
85mm f1.2 640€
(aunque de calidad sea mejor en este caso el zoom).