Si bien los cuerpos de las cámaras parecen quedarse obsoletos día tras día en esta etapa digital, hay objetivos míticos a los que los años no parecen quitarle ni un ápice de su protagonismo. Al igual que pasa en los coches, hay un momento en que algo deja de ser “viejo“ para subir al estatus de “clásico“.
Ayer leíamos en Petapixel cómo un fotógrafo había adaptado el objetivo de una Zeiss Ikon Contina L estropeada (que había comprado por siete dólares) a su Canon 5D, extrayendo la lente de la cámara original y pegándolo a una tapa de objetivo recordada. Sus primeras pruebas le sorprendieron por la calidad de su nuevo 45mm.
Al leerlo me viene a la cabeza una noticia que saltó a la red hace unos meses, cuando el fotógrafo Timur Civan adaptó un objetivo con 102 años a su Canon 5D Mark II, tomándolo prestada de una cámara de cine de principios del siglo pasado.
Puede que las fotos tuvieran más viñeteo y menos nitidez que en montaje anterior, pero le sirvieron para resolver, sin necesidad de postproceso, algunos trabajos profesionales para los que necesitaba un toque vintage.
He querido recuperar ambas noticias para ejemplificar algo que todos hemos dicho muchas veces: que un buena buena óptica durará mucho más que cualquier cuerpo. De hecho, hay objetivos para relex o telemétricas que, tras una ligera devaluación (muchas veces porque aún no había cámaras digitales capaz de sacarles partido), se han revalorizado a precios aún más altos que los que tenían décadas atrás.
Las nuevas cámaras, además, pueden ofrecernos nuevos usos que antes eran implanteables, como la grabación de vídeo, o modos de captura semiautomáticos gracias a sistemas de medición que quizá entonces no existían. También, los visores electrónicos o los modos Live-View de las cámaras más recientes puede que nos permitan enfocar con mucha precisión, ignorando errores de paralelaje o cálculos “a ojo”.
A día de hoy, de todas formas, nos seguimos empeñando en hacerlos obsoletos, revisándolos una y otra vez para hacerlos apocromáticos, estabilizados, o motorizados, pero si tenéis algún equipo químico “de toda la vida“ en el fondo del armario (o si lo veis abandonado en una tienda de segunda mano) os animo a adaptarlo como sea a vuestra cámara actual, y salir a la calle con él. Al fin y al cabo, si no encontráis un adaptador en el mercado, siempre podéis usar un destornillador y un poco de Superglue.
Vídeo | Timur Civan | Entrevista en Planet 5D (en inglés)
Foto | Brycerrr
Ver 13 comentarios
13 comentarios
alviani
Una idea muy buena ya que prácticamente solo aporta ventajas,y más importante, se reciclan objetos que posiblemente estén desvalorizados. Genial gracias por el aporte
Alexuny
No me tientes... que hace un par de semanas compramos una Canon AE-1 con su 50mm f1,8 FD (la cámara réflex que mi padre quería en su juventud), y se me pasa por la cabeza más de una vez comprar el adaptador de turno y secuestrárselo a ratos con la 400D.
Sinceramente, me echa un poco para atrás que el factor recorte de la 400D lo haría funcionar en una amplitud de visión equivalente a un 80mm... aún así es tentador por la luminosa focal. Además que ya he visto alguna foto por ahí de una 400D con él puesto, y le sienta como un guante. Aunque también quiero pillar en breve el EF-S 18-55 IS original del kit de la 400D (se compró sólo el cuerpo en su día)... y no quiero que se dispare el presupuesto. Más aún cuando el 18-55 aunque con mucha menos luminosidad, sí que cubrirá la focal de los 50mm (y más angulares amplios) sin factor recorte que valga. Pero bueno, el capricho ahí anda rebotándome por la cabeza.
Por cierto en el último párrafo te ha traicionado lo que querías transmitir Javier:
En el texto, "adaptarlo como sea" sería lo correcto. Aunque se entiende sobras que lo escrito es lo que estabas pensando y querías transmitir.
Alfonso Cuitiño
Muy acertado este artículo! En mi caso, uso objetivos "clásicos" más que nada por el precio. Soy estudiante y hace poco logré comprarme una NEX-3. Comenzé con un Minolta Rokkor 45mm f2 que pertenecía a mi abuela, el cual me demostró la calidad que podían lograr esos objetivos. Ahora conseguí un 50/1.4 y un tele, por unos pocos dólares!
A veces me parece que los fotógrafos se preocupan demasiado por la calidad del recorte a 100%, pero ni siquiera piensan en la calidad artística de lo que podrían crear :)
Un abrazo desde Argentina
kleshk
Yo también, el padre de mi novia tiene una Fujicon de hace 30 años y tenía una lente 55mm f1.8 Fuji, ahora con un anillo convertor lo tengo en la Canon 7D, me encanta el resultado, a parte de tener ya una focal fija, tiene una calidad impresionante
A parte, hay lentes de unos cuantos años carl zeiss o distagon que dan muy muy buena calidad ( y por algo son caros )
Xiker Hidalgo
Yo lo he hecho...
un yashica 28mm F2.8 que se compro mi padre en su juventud, la adapte a mi sony a200. use de adaptador una tapa de cuerpo. aunque el infinito no esta regulado perfectamente y a veces cuesta enfocar algo ya que las dslr no tienen el visor con ayuda de enfoque, actualmente es el objetivo que mas uso y me gusta mucho.
hace poco encontre en una tienda de segunda mano otro yashica, 55mm F2 por 10 € :p en cuanto acabe los examenes y vuelva a casa, tengo otra "chapuza" pendiente con mi padre. este tambien tiene muy buena pinta. lo he usado un par de veces "a mano alzada", sin engancar vamos, porque aun tiene su bayoneta original, y el bokeh es precioso :p esto de reciclar objetivos me parece estupendo. son baratos, y aunque no es tan comodo como un autofocus, te lo pasas bien :)
un saludo!
brunograciaalcocer
Cualquier summar, elmar, elmarit, summaron... de los años 50, o el héktor, culminar.. de los 30 y 40, ópticas compactas, bien construídas y aunque algo blandas a máximas aberturas, perfectamente nítidas en todo su rango.
astraim
YO en mi Nikon D40, tengo un nikkor 50 mm de 1968, que además de la ventaja de ser nikon, y tener la misma montura, por ser la mas baratilla de las reflex, no me da ningún tipo de problemas de encastre, que dan estos lentes viejos, con las camaras de gamas medias y altas... Lo cual es lógico.. tener una cámara de 2 mil dólares y un lente de 20 dolares, como que sería muy gracioso. Para este lente se hicieron monturas para adaptarlo, pero el mio no la tiene. Y lo disfruto bastante, aunque, amo más los tele :D
Francisco Sogel
Un saludo a tod@s los visitantes!
Me gustaría ver un MakingOff de la construcción/adaptación de una de estas maravillas; ¿donde? Un saludo
historialweb
Existen unos adaptadores para objetivos manuales que son muy sencillos de encontrar en ebay, sobre todo para cámaras EOS digitales con indicador de enfoque para objetivos con montura pentax-K, KA y M42 que son los típicos objetivos de rosca de los años '70. Tengo un 28mm vivitar 2.8, y 2 objetivos pentax: un 35mm 3.5 y un 55mm 1.8 comprados en ebay por menos de 120 euros todos. Os dejo el enlace del adaptador que he comprado en ebay por 10€ (vendedor totalmente fiable y rápido): http://cgi.ebay.es/EMF-AF-Confirm-M42-Lens-to-Canon-Eos-adapter-1DS-MKII-/120582410226?pt=UK_Photography_CameraLenses_Lens_caps_hoods_adaptors_ET&hash=item1c13458ff2