Periódicamente hablamos de las posibilidades que ofrecen los objetivos fijos luminosos, y no nos cansaremos de recomendarlos: en concreto, los 50mms que tenéis disponibles a precios bastante bajos para prácticamente cualquier montura son especialmente útiles, ya que resulta una focal bastante práctica y cómoda tanto para sensores de 35mm como para los de tamaño APS.
En la web de DxOMark han enlazado y traducido al inglés un artículo de la revista francesa Focus Numerique donde comparan algunos de los objetivos autofocus de esta focal disponibles para algunas de las principales monturas del mercado (Canon, Nikon y Sony). Sin entrar en demasiado detalle, podemos ver algunas conclusiones interesantes:
-
Trabajando con aperturas grandes, en sensores de 35mm (FF) encontramos muchos problemas de viñeteo y aberraciones cromáticas, que se reducen drásticamente en sensores de tamaño APS, al aprovechar estos sólo la parte central (todos los objetivos analizados están diseñados para sensores FF, excepto el Sony DT 50mm F1.8 SAM).

-
Así, por ejemplo, el Sigma 50mm f1.4 es muy aconsejable para cámaras APS de Nikon, ya que tiene un nivel de detalle muy alto en el centro. En cambio, presenta cierta suavidad en los bordes, amén de ciertas aberraciones cromáticas, que lo hacen menos aconsejable en sensores mayores (en la imagen, notad el verde en el centro, y el rojo en las esquinas). En ese caso, sorprende que el resultado más equilibrado lo consiga el barato Nikkor AF 50mm f/1.8D.
-
En monturas Canon, seguimos viendo que los objetivos más caros o luminosos no son siempre mejores en todo: por ejemplo, el Canon 50mm f1.2L USM es capaz de captar menos nivel de detalle en su máxima apertura que su versión f1.4 USM (aproximadamente mil euros más barata), que se convierte en una gran opción para cualquier cámara y sensor de este fabricante.
-
Para monturas Sony y Pentax, todos los objetivos analizados salen con una nota relativamente alta, pero en este caso la comparativa es bastante menos exhaustiva (se mezclan objetivos normales con macro, por ejemplo), así que es aún más difícil obtener conclusiones.
-
Por lo general, incluso las opciones más baratas de cada fabricante, con apertura de f1.8, son capaces de trabajar con un nivel de detalle que excede las necesidades de cualquier tamaño y resolución de sensor, demostrando la validez que siguen teniendo las lentes de esta focal, que por algo han acompañado a muchísimas cámaras durante décadas.

Foto: Javier Vergara Lacuey, de nuestro grupo de Flickr
Canon 50mm f/1.4 USM a f/1.8, en una Canon 400D
¿Quiere esto decir que no tiene ningún sentido comprar las versiones más caras de estos objetivos? En absoluto: el artículo se centra básicamente en dos valores puntuales (la máxima resolución que es capaz de resolver a aperturas grandes, y la valoración global), y deja de lado muchísimos otros (calidad del bokeh, construcción, fiabilidad, evolución y constancia de los resultados en el rango completo de aperturas, y un largo etcétera), que pueden ser mucho más relevantes en determinados casos.
Si tenéis en mente la compra de algún objetivo, os recordamos que el DxOMark permite comparar el mismo objetivo en distintas cámaras y viceversa, y que nunca debemos comparar objetivos basándonos en resultados de cuerpos distintos, ya que entonces estaríamos añadiendo un nuevo factor a la ecuación.
La conclusión que sí podemos sacar es que no siempre la característica más llamativa (en este caso, la apertura máxima) debe ser el factor más determinante a la hora de la compra, pero eso ya lo sabíamos, ¿o es que aún hay quién sigue buscando cámaras sólo por megapixels, o teleobjetivos sólo por su rango de focales?
Más información | DxOMark (inglés) | Focus Numerique (francés)
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Kalamar
Precisamente le estoy dando vueltas a buscarme un objetivo 50mm para mi D60, y me tiene un poco loco... Con eso de que es modelo DX, no tengo nada claro cuál comprar.
En principio estoy interesado en 50mm tras el factor recorte, pero creo que no existen objetivos de esa focal para cuerpos DX. ¿Alguna recomendación?
alejoribes
desde ayer son propietario de un canon 50mm 1.8, esperando a probarlo el fin de semana
Oscar Sanchez
Los objetivos que hay en DXo para PENTAX son antiguos o los de la serie más economica. Que alguien haga el favor de realizar estas comparaciones con algun Limited o de la serie Star y luego me cuente...
48021
gracias por el articulo, me viene de perlas porque precisamente un objetivo fijo de 50mm estaba en mi carta para los reyes magos, a ver si tengo suerte y me lo traen :)
chicomoztoc
Puedo de
chicomoztoc
Esto esta fallando.
Bueno a lo que voy,
Puedo decir que mi Sony DT 50 mm f 2.8 se ve excelente a f5.6, incluso mejor que los demás a esa apertura
48293
Me pregunto porqué no hay mas gama de objetivos de 30 o 35 para las APS, sería lo lógico, no?
57418
¡Buenas madrugadas! Me gustaría que alguien me ayudara. He entrado en la web que recomiendan y claro! los datos de los objetivos fijos que estoy comparando pues me resultan en chino. Yo os dejo los datos que he introducido.
CAM: Nikon D5000 Objetivos: Sigma 50mm f1.4, Nikkor 50mm f1.8, Nikkor 50mm f1.4.
Entre los objetivos antes mencionados, me sale que el mejor situado es el Sigma 50mm f1.4 con un 17 de puntuación y luego el Nikkor 50mm f1.4 con 16.. pero tampoco es mucha la diferencia o sí? me ayudais a decirme?
Un saludo.
halfaman
En este caso no estoy de acuerdo. La apertura máxima SÍ es una de las características más importantes de un objetivo en la que fijarse. No sólo por la luminosidad con la que va a permitir trabajar, también por la profundidad de campo mínima que podemos utilizar. Creativamente hablando, estos dos conceptos (más la calidad del bokeh) pueden estar incluso por encima de la nitidez y las aberraciones cromáticas.
Por cierto, que les falta el CZ 50 mm f1.4 para completar la serie. (Por algún motivo sólo han probado el f2 "macro").
alfmen
El Canon el 1.2L nadie lo considera.
En cuanto a calidad de imagen, para los otros dos objetivos hay un factor importantísimo que no se tiene en cuenta en el estudio: el bokeh.
La calidad de desenfocado del Canon 1.4 es muy superior a la del 1.8 y eso es más importante que todo las demás características y justifica su adquisición. Visualmente, a GRANDES APERTURAS son mucho más atractivas las imágenes del Canon 1.4 que las del Canon 1.8. Y todo lo demás da igual.
Me sorprende que los de DxO no lo tengan en cuenta y que los de Xataka tampoco, porque para objetivos de grandes aperturas es casi lo que más en cuenta hemos de tener.
Saludos