Hace un mes y medio, os trajimos una interesantísima comparativa de objetivos 50mm en la que os comentamos las principales claves acerca de ellos y una serie de consejos a la hora de valorarlos y decidirnos por uno u otro.
Hoy me gustaría ampliaros esta información y poneros un ejemplo, aprovechando que tenemos datos frescos de DxOMark sobre los nuevos Carl Zeiss ZF2, de que marca y precio no siempre son exactamente sinónimos de calidad y rendimiento, e insistir en que no nos quedemos sólo en valorar la apertura máxima y precio de estos objetivos (que no “lentes”, por favor no digáis esto, que muchos tendemos a traducir erróneamente del inglés “lenses”), y sí en cambio ver su función de transferencia (MTF), distorsión, resolución, etc.
Además, estos factores debemos valorarlos siempre en función del formato o formatos de cámara con el que vamos a usarlo pues como sabéis los objetivos, debido a su construcción, no ofrece las mismas propiedades ópticas en el centro del vidrio (que no “cristal”) que en los extremos.
Si echamos un primer vistazo a estos objetivos que os planteo, los tres parecen tener poco que ver a pesar de compartir focal fija de 50mm y una apertura máxima bastante similar y luminosa, puesto que tan solo si nos fijamos el precio del Nikkor casi se ve duplicado y triplicado por los Carl Zeiss. Por algo será, ¿no?

Bien, lo primero que me gustaría hacer es aclarar por qué he escogido estos tres objetivos en concreto. La respuesta es que he seleccionado el Carl Zeiss Planar T 50mm f/1.4 ZF2 debido a su “juventud” en el mercado y la expectación que ha generado, así que he querido compararlo con su equivalente Nikkor que me parece la referencia del mercado por su buena relación entre calidad y precio. El Makro-Planar T 50mm f/2 ZF2 sencillamente he querido introducirlo en la ecuación para que os fijéis en las diferencias en características, rendimiento óptico y precio con los otros dos.
Señalar también, que un objetivo puede ofrecer una gran calidad imagen para formato APS-C por ejemplo, al estar diseñado pensando más en favorecer la “transferencia” (para los que no conozcáis este término óptico, podríamos definirlo toscamente como la exactitud con la que la imagen real delante del objetivo se transfiere al sensor o película) desde el centro óptico del objetivo hasta donde alcanza a “aprovechar” un sensor de ese tamaño, y sin embargo tener un pobre comportamiento en un formato mayor como el full-frame, debido a que en los bordes o extremos ópticos su calidad se ve muy degradada (es menos consistente en toda la superficie). Así pues, también se puede dar el caso de que, si estamos buscando un objetivo de este tipo para nuestra cámara digital de formato APS-C, nos interese más un objetivo de menor precio y aspiraciones, puesto que sólo debe importarnos la parte más central del mismo y un objetivo que haya sido diseñado para cubrir de la mejor manera posible toda la superficie de una full-frame quizá en esa parte central no ofrezca un rendimiento mucho mejor, o incluso peor, que otro para el que no se ha hecho ese sacrificio para conseguir una calidad global mayor.
Esto lo podéis ver comparando las distintas gráficas de resolución para la comparativa hecha con las mediciones de una D3x y con las mediciones de una D300s, por ejemplo. Si lo estudiáis un rato, os daréis cuenta de que el Nikon AF-S Nikkor 50mm f/1.4G no sólo es el más rápido (en el sentido de luminoso) y barato de los tres, sino que además es muy superior en prácticamente todo al Zeiss Planar T f/1.4 y, aunque están muy a la par, en general casi podríamos decir que para formato APS-C incluso supera o al menos iguala al Zeiss Makro-Planar T f/2.
Sé que si es la primera vez, estas gráficas y datos nos pueden sonar a chino, pero os aseguro que si le dedicáis un momento las entenderéis rápidamente y os despejarán un montón de dudas. Así pues, espero que a partir de ahora consultéis este tipo de información antes de decidir cuál será vuestro siguiente compañero de andanzas fotográficas, ya que muchas veces podemos creer equivocadamente que nos llevamos el mejor objetivo del mundo sólo porque tiene una apertura máxima alucinante y cuesta un dineral. Tened cuidado y no os quedéis en la pregunta de “cuál es el mejor”, id más allá y ved por vosotros mismos cuál será el mejor para vosotros en función del formato de cámara con el que más lo vais a usar, el tipo de fotografía que os gusta, etc.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
rubén toquero gonzález
podíais haber metido algún canon, así la comparativa esta MUY MUY coja.
Atmosphear
Muy interesante el artículo, Santiago. Es cierto que con ese análisis se demuestra que muchas veces por imagen de marca o lo que sea intentan vendernos gato por liebre. En realidad también habría que considerar otros parámetros como la velocidad de enfoque, la robustez o la calidad de los materiales del objetivo, pero estoy seguro de que en este caso al menos y conociendo de primera mano la excelente calidad de construcción de los objetivos Nikkor la diferencia de precio con el Carl Zeiss es totalmente injustificada
dani_rg
Lo importante es saber usarlos y sacar buenas fotos con ellos mas allá de todos los detalles técnicos. Con el peor de esos se pueden hacer grandes fotos.
agus_elx
podríais hacer una comparativa de los 35mm también! que para aps-c es lo "mismo" que el 50mm en una full frame
Oscar Sanchez
Muy interesante el artículo!
A ver cuando uno donde tambien se comenten los míticos objetivos fijos de Pentax.
Saludos..
Santiago Diaz
Sigo sin entender a qué llamas "mejor bokéh".
Ángelo González
Yo tengo el Canon 50mm 1.4 USM, y es la mejor compra que hice desde que tengo la cámara, me costó alrededor de 340€ y apenas lo desanclo de la cámara ^^
Zurito
Sin duda alguna, mi mejor objetivo es el Pentax M50 1.7. Su precio: 50 euros... Eso sí: completamente manual, lo que lo hace perfecto para fotografía pausada y retratos tranquilos...
chamaruco
Si opinar se puede opinar lo que se quiera. El problema es cuando en un artículo "de opinión" ponemos cosas como "sino que además es muy superior"...
Si opinamos, pues entiendo que estas cosas están de más, a menos que se diga "opino que" o algo así antes, y además se explique el porqué. Yo ya te digo por qué considero que el Nikon nuevo de "muy superior" no tiene nada: porque precisamente por ir a conseguir poder de resolución donde no hace falta, se han cargado el Bokeh del objetivo.
¿Que es algo que digo yo? sí, lo digo yo y lo dicen pruebas que no se basan solo en sacar la MTF del objetivo y ponerle nota en un gráfico de barras.Photozone, por ejemplo, que realiza pruebas bastante más modestas, hace una temporada que incluye sencilos tests de bokeh:http://www.photozone.de/images/8Reviews/lenses/nikkor_50_14g/bokeh.jpg
También hay quien ha hecho la prueba en otros sitios, aquí un usuario en Flickr: http://www.flickr.com/photos/xtianyves/3252971564/ que, por cierto, llega a la misma conclusión que yo, que el nuevo "mola mucho" pero el bokeh es peor que en el antiguo.
Que luego se opina que son más importantes otras cuestiones: pues me parece fabuloso; yo ya he explicado por qué creo que contemplar sólo las gráficas de resolución es parte de lo que pienso que se debe hacer en un objetivo de estas características; sobre todo cuando las diferencias reales se encuentran sólo en aperturas grandes donde la profundidad de campo dispoible hace que el tipo de imágenes que nos van a proporcionar sea el que es.
Por otra parte, hoy en día, cuando no estás confinado a usar un rollo de película de resolución fija de principio a fin, el optar por objetivos de este tipo creo que tiene sentido cuando se plantea su uso no tanto como objetivo "todo uso", y menos en cámaras APSc donde son teles cortos, sino precisamente para aprovechar las cualidades de imagen que nos puede proporcionar desde el punto de vista creativo, el disponde de aperturas muy grandes. En ese sentido, si quiere un objetivo "fijo y luminoso" pero se va a usar para todo uso muchas veces a aperturas medias, veo con más retorno el optar por los f:1.8 (en APSc algo rondando el 30mm) que cuestan menos y a aperturas medias rinden igual.
crustacex
Bastante interesante el articulo , justo tenia planeado luego de comprarme mi primer reflex lanzarme a comprar el minolta 50mm f/1.7 . De todas maneras , no creo que con mi capacidad adquisitiva pueda optar a algo mejor.
Saludos , Crustáceo/a
jaimebcn
Un 50mm es básico en la mochila del fotógrafo amateur y profesional. Yo compré un Pentax SMC manual f1.4, y es la mejor compra que he hecho. Y sólo por 50€.
fontbullrich
Yo compraría sin dudar el Nikkor 50mmm f/1,8 por las buenas críticas y el bajo precio que tiene. Lo malo es la falta de motor de enfoque, ya que el cuerpo de mi cámara tampoco tiene y tendría que enfocar siempre manualmente. No es que tenga miedo, pero no sé si atreverme. ¿Qué me aconsejáis?
copperfield69
Tengo el objetivo Nikon AF-S Nikkor 50mm f/1.4G desde hace unos meses y la verdad es q ni he vuelto a usar otro. Perfectamente construido, ofrece una calidad exquisita.100% recomendable.
ribju
Desde unas semanas (creo que desde que publicásteis la primera comparativa de 50mm) he estado barajando la posibilidad de adquirir uno. Sin embargo, tengo algo que me tira para atrás: mi cámara es una réflex de iniciación, con lo que hacer grandes desembolsos me duele, porque es cuestión de tiempo (y dinero) que me pase a algo mejor, y difícilmente será de la misma marca (Olympus, a menos que los rumores en torno al abandono de la línea cesen). De todos modos, he estado mirando diversas opciones. Los Zuiko de Olympus son caros, directamente, por lo que he optado por otra posibilidad: un 50mm con montura OM y un anillo adaptador para 4/3. ¿Alguien ha hecho algo parecido? ¿Lo recomendáis? Los anillos no suelen (a menos que te dejes tus buenos dineros) tener conexiones eléctricas, por lo que el objetivo queda completamente manual; ¿se puede cambiar la apertura desde el propio objetivo. ¿Cómo lo veis? ¿Algún consejo?
52913
Precisamente en mi Blog escribi una entrada hace no mucho de un objetivo que considero "indispensable" en la mochila de todo canonista. El 50mm F1.8 II
http://www.victordura.com/Blog_files/Canon%2050mm%20F1.8%20II
sacho
Pues muy buena la aclaración, tenía pensado comprar el mes que viene este objetivo Nikon 50mm, pero ahora ya te digo que lo compro seguro, lo compraré junto con el Micro 105mm VR II, que es otra joya de la marca, estaré atento a nuevas opiniones ya que nunca dejas de aprender.
Saludos, Sacho.
Critycal
haya paaz!
chamaruco
Lo siento pero a mí no me parece tan bueno el artículo. Porque hay un factor, importantísimo en un objetivo de estas características que no se tiene en cuenta y que no aparece en las gráficas MFT.
En un objetivo luminoso es fundamental el bokeh en aperturas grandes muchísimo más que si es nítido de esquina a esquina abierto del todo... que es algo que no sirve absolutamente para nada, porque nadie se va a poner a reproducir hojas de periódico a la luz de las velas...
Es absolutamente irrelevante que un objetivo 50mm f:1.4 sea más o menos nítido en los bordes entre f:1.4 y f:2.8, porque esas aperturas las vamos a usar para desenfocar los fondos; lo fundamental es que el aspecto de las zonas desenfocadas y de la zona de transición sea el mejor posible, esto se consigue muchas veces precisamente a base de sacrificar rendimiento óptico absoluto en forma de poder de resolución; que encima parece últimamente que un objetivo tiene buen bokeh sólo si tiene 9 palas de diafragma, y eso tampoco es así, ni mucho menos.
Todo esto no te lo dice una gráfica MFT, lo mismo que no te informa sobre la calidad de construcción o la resistencia al flare del objetivo.
Es un absoluto error considerar que un objetivo es bueno o malo en función de cómo lo ponga un gráfico de barras en una web, pero bueno, cada uno con su dinero hace lo que quiere, claro.