Recordaréis que hace poco discutíamos argumentos a favor y en contra de la entrada de Canon en el mundo de las cámaras sin espejo de objetivos intercambiables. Mientras se resuelven estas dudas, Nikon cada día da más pasos en firme hacia esa dirección.
Estas últimas semanas se han ido sucediendo distintos rumores sobre este nuevo sistema de cámaras, que podríamos resumir en los siguientes puntos. Recordad que ninguno de ellos es oficial y todos son susceptibles de verse modificados:
- El sensor tendrá 17mm de diagonal, y un factor de recorte de aproximadamente 2.5X, situándose en un término medio entre las compactas de gama media/alta y las micro 4/3, como podéis ver en el gráfico.
- La denominación será Nikon Coolpix Pro. Parece un dato trivial, pero ya veremos que tiene su relevancia.
- Inicialmente se lanzarán una lente angular de tipo pancake y dos zoom. La alta luminosidad y la calidad serán marca de la casa.
- El lanzamiento no será a corto plazo: se habla de Octubre para el primer anuncio oficial, seguramente más tarde de lo deseado por culpa de los recientes terremotos en Japón.

¿Con quién compite entonces Nikon? Con respecto a todas las EVIL actuales se queda con un tamaño de sensor sensiblemente menor, con un peor comportamiento en sensibilidades altas, y más problemas para mantener una alta calidad de imagen. Con respecto a las compactas de gama alta, el tamaño será superior y el precio también lo será.
Como adelantaba, creo que el nombre nos da varias pistas, apuntando a las compactas con su parte "Coolpix", y con un giño a la gama alta por la coletilla "Pro".
Personalmente la veo como una versión más conservadora de la idea de la Ricoh GXR (olvidando el sensor intercambiable): un sistema con una gama limitada de objetivos, diseñados con muchísimo mimo, y que pretende sustituir a la "segunda cámara" que muchos fotógrafos llevan encima (sector donde Canon ha pegado muy fuerte con la S95).
Yo, que llevo a todos lado una Pen o una Leica, doy fé de que están un poco por encima del peso y el tamaño deseables para una cámara para todas las ocasiones. Por otro lado, una compacta de gama alta se nos quedará corta en muchos momentos. El hueco que queda en medio es justo el que Nikon quiere llenar.
Si es así, me parece una apuesta muy correcta: no compiten claramente con nadie (llegan tarde para hacerlo), y proporcionan una herramienta útil a los fieles de su marca, complementaria con su gama alta.
Yo apostaría porque no vamos a ver tantos adaptadores y gadgets como para las Pen o las NEX: no será una herramienta para geeks ni una navaja suiza: será una plataforma estable, con aspiraciones limitadas y calidad garantizada, para darle más peso a su gama media.
La luminosidad de los objetivos, por otra parte, es un factor obligatorio si quieren establecer un elemento diferenciador con la competencia por debajo, y no alejarse de las que la superan por arriba, permitiéndonos evitar los ISOs altos y lograr hacer enfoques selectivos con poca profundidad de campo (seguramente los principales handicaps de las cámaras compactas para los aficionados avanzados).
Por supuesto, estas son sólo las elucubraciones de un usuario moderadamente informado, pero estoy seguro de que tendréis muchas más visiones sobre esta noticia. ¿Cómo lo veis vosotros?
Imagen | Camera Gear Guide Más información | Nikon Rumors
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Alexuny
Como necesitar, visto desde el marketing, la imagen de marca y el participar en el pastel de las micro 4/3, pues no estaría de más que Nikon y Canon tuvieran un modelo así.
Pero comparto la opinión de chamaruco en el comentario #3 y añado más: las micro 4/3 no canibalizarán a las réflex ni las suplirán en calidad porque ya están viendo los fabricantes que primero, esa calidad no la dan. Si la dieran, ya no serían esas cámaras "no mucho más pequeñas y compactas que una réflex". Y en precio tampoco se puede decir que comprar una micro 4/3 y al menos dos o tres objetivos sea más barato y atractivo por precio/calidad que en una réflex. Ni a soñar.
Como además en la fórmula inicial de los micro 4/3 canta a la legua que entraba también la maximización de beneficios reduciendo costes de fabricación y vendiendo al mismo precio en cosas como eliminar prismas, espejos y cualquier tipo de visor óptico real (ya se sabe que son empresas no ONGs, aquí la ONG somos nosotros, los clientes xD), vendiendo prácticamente al mismo precio... pues ellos mismos ven que la idea de que colaban las micro 4/3 como cámaras de consumo en venta de gran volumen sustituyendo a las réflex (e incluso en los profesionales... si cuela, cuela) no funciona. Por eso las réflex y las buenas cámaras con visores no desaparecen.
Además, la propia política de los fabricantes en el tema de los objetivos les sigue lastrando y limitando. Pienso que quitando casos como Leica y similares, hace ya tiempo que la fotografía tendría que haber optado por un estándar de anclaje y bayoneta: que todos los objetivos sirvan para cualquier cámara. Dejando a un lado que luego un fabricante u otro añada algún contacto más para una función específica que controlen la cámara y su objetivo (por ejemplo los EF-S y USM de Canon)... pero que objetivos fijos y/o manuales se pudieran usar sin adaptadores.
Pero eso no les interesa. Y es precisamente eso lo que creo que le daría razón de ser a un cuerpo de cámara de micro 4/3 realmente económico, algo menos aparatoso visualmente que el de una réflex, pero sin la anulación de tantas cosas como los visores (¿para qué vender un cuerpo por apenas 100-200 euros más barato que el de una réflex o una compacta avanzada con mejor sensor e incluso visor óptico, si al final en la micro 4/3 el visor electrónico va a parte, ocupando zapata de flash y por el que te soplan 150 como poco?). Que mucha gente podría comprar un cuerpo más atractivo para llevar encima todos los días si se quiere, pero que pudieras disfrutar sin tanta traba de prácticamente todos los objetivos del mercado de las últimas dos (y casi tres) décadas.
En vez de eso ¿qué han estado y están haciendo? Lo mismo que con las réflex. El caso es intentar vender a mismo precio un producto de mucha menor calidad y peor rendimiento, sin la comodidad de tener el visor en el cuerpo además de la pantalla (que no pantalla para todo, a pleno sol siguen siendo insufribles y más si son táctiles con cada vez menos botones), veniendo la chuminada de "mira más pequeña (aunque realmente no lo sea tanto, lo que sí son es menos ergonómicas por lo general) y más mona/cool" -el caso de las actuales Pen de Olympus) y "mira, le cambias objetivos, como a las réflex". Pero Olympus con sus historias y bayonetas, Canon/Nikon/Pentax/SONY-Minolta/Sigma/Ricoh/etc con las suyas (hablando de objetivos de mismo diámetro), los nuevos como Samsung siguiendo sus pasos... nadie quiere romper la baraja, y todos vuelven a tropezar en la misma piedra. Pero eso, con productos que los usuarios tarde o temprano leen, oyen, escuchan, comparan... que es peor que otros "aunque no puedan intercambiarse objetivos", y peor que las réflex por mismo precio... o superior incluso. Lo dicho, micro 4/3 "cuca" tipo Pen, con el visor (electrónico) para no depender de la pantalla y un objetivo, es más caro que la réflex básica-media con o sin kit. Pero estando bastante limitada y dando peor rendimiento que la réflex, e incluso que una buena compacta avanzada o ultra-zoom como por ejemplo la S200 EXR de Fujifilm (con buen sensor).
Y Nikon pues parece que se la jugará en plan más barato (para ellos claro está) pero sin entrar en el juego (nunca mejor dicho, porque de ahí no pasa) de comprar con réflex o cámaras fotográficas más serias y de resultados contrastados. ¿Qué queréis una camarita de entre 300-700 euros, con cuerpo más "bolsillero", con fotos más decentes que la compacta de 120 euritos y con el jugueteo chochadita de cambiar objetivos? ¿Me da beneficios? Pues ale, venga... la saco. Pero el que quiera fotos de verdad y jugar de verdad... ya sabe a dónde tiene que ir.
chamaruco
Pues yo le veo una utilidad muy limitada al sistema del que se habla últimamente.
Un sensor tan pequeño implica focales muy cortas, una diagonal de 17mm implica un objetivo normal de 17mm; además hay que tener en cuenta que vamos a tener un rango de diafragmas limitado con un sensor tan pequeño, proabablemente no se pueda cerrar más allá del f:11; pero por el otro lado tampoco podemos esperar magia: hacer objetivos luminosos para un sistema pequeño es más fácil que para uno grande... pero todo tiene sus limitaciones; sólo hay que ver las luminosidades de los objetivos de las compactas de gama alta y las de los sistemas 4/3 y simialres para ver que tampoco han salido muchas "bestias" superluminosas, y las que han salido baratas no es que sean. Además de que mucho más abajo del f:1.0 tampoco es que se pueda ir. Además de las consideraciones a tener en cuenta si se quiere mantener la compacidad y el tamaño reducido, que va a impedir usar una distancia de registro grande, lo que vuelve a complicar el diseño de objetivos luminosos y compactos...
Personalmente lo veo como un intento de ocupar un nicho no explotado sin canibalizar a las réflex, pero me parece que se queda en un nivel en el que los contras superan a los pros, en cuanto a capacidades fotográficas se refiere.
Oscar Sanchez
En mi humilde opinión NO.
Ya tenemos nuestras necesidades fotográficas básicas más que cubiertas para tomar las fotos que queramos. No creo que una evil para Nikon, Canon o Pentax influya en nuestra manera de fotografiar. Si acaso influirá en engordar los bolsillos de los empresarios y contribuirá a malgastar un poco más los recursos.
Creo que nunca es suficiente para algunos, que la fotografía en realidad les importa un bledo, lo único que les estimula es comprar siempre nuevos "cacharritos" para reemplazarlos una y otra vez cada vez que sacan una parida nueva...
Repito, es sólo mi humilde opinión.
Edito: En la imagen de los sensores, te faltó meter el de Kodak de formato medio, como el que lleva la Pentax 645D. Saludos.
florezespartero
El mundo de las cámaras sin espejos llegara con la primera marca que revolucione en el mercado en este sentido..
Si no acordaros de los TFT cuando llego en su momento decía que el tubo en los TV no desaparecería...
Al final todo se deberá de precio de fabricación resultado de marketing y que los seguidores usen ese tipo asi las demás marcas se doblegaran.
hawkeyed123
Se venderá seguro y depende del exito pues se haran mas o no. El mercado manda.
Joaquin Segura
Yo no lo veo claro.
Si van a hacer algo sin espejo que sea como mínimo micro 4/3, y yo opino que para hacer eso, mejor hagan algo con el sensor tipo Sony Nex...
soyeltroll
Yo creo, que excepto en la PDC(habría que irse a luminosidades muy altas) la relacion calidad-tamaño puede ser excelente, sobretodo si no se emocionan con los MP.
Yo tambien opino que las pen y panas GF son algo grandes para llevarlas en el bolsillo, despues de todo el tamaño 4/3 no fue ideado para eso, sino para tener reflex y opticas con un tamaño normal, en lugar de gigantesco.
Este seria el primer sistema mirrorless en el que deciden el tamaño del sensor en lugar de aprovechar uno que ya esta en USO... y eso tiene que notarse.
53479
No lo acabo de ver... con un recorte de 2,5x tendremos muy reducida la profundidad de campo. El sistema basado en micro4/3 o en APS-C me parece más adecuado.
uriuli
Entonces, con este tipo de montura, no se pueden usar los mismos objetivos que para una DSLR?
54159
Yo personalmente estaba esperando a ver qué hacía Nikon con su sistema sin espejo, pero la verdad este artículo me ha decepcionado bastante. Yo me esperaba un sensor APS-C y visor óptico... Me parece que ya me puedo ir despidiendo y comprarme una EPL-2...