La montura F de Nikon cumple estos días su 50 aniversario. El sistema es tan antiguo como las réflex Nikon, ya que fue empleada por vez primera en el primer modelo réflex de la marca nipona, allá por junio de 1959.
Lo más curioso del asunto es que desde entonces la marca ha sido fiel a este sistema que, después de medio siglo de existencia, parece tener una eficacia más que probada, pues se ha podido adaptar a todas las evoluciones tecnológicas surgidas desde entonces. El autofocus o la digitalización son sólo dos ejemplos.
De esta forma Nikon se asegura la capacidad de montar todos los objetivos fabricados en su historia en todos los cuerpos de cámara fabricados también. Una ventaja para todos los usuarios.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Sangrego
La verdad es que esto es toda una garantía para los usuarios de Nikon.
Veremos si consigue sobrevivir a la revolución que han iniciado Olympus y Panasonic con el sistema micro cuatro tercios.
Oriol
La verdad es que si que es ua buena montura que ha aguantado el paso del tiempo... Pero de que sirve esto si al montar un micro-nikkor en una d90 esta no es capaz de medirte la luz? Ya que la montura es la misma podrian hacer algo para mantener una completa retrocompatibilidad con las camaras mas nuevas. (si, ya se que con los modelos de "gama alta" se conserva)
hawkeyed123
No se a donde llegaremos con esto de la fotografia digital, pero desde luego esto de comprarse una camara cada dos años de unos 3000 o 4000 aurelios como minimo, a mi me mata un poco el bolsillo, menos mal que al menos los objetibos nos van valiendo.
Un saludote y con tantas reflex en fabricacion, los niños van a nacer con una debajo del brazo.
javierizquierdo
David, el último párrafo es algo inexacto. La compatibilidad de objetivos viene de atrás hacia delante, los antiguos, con excepciones son compatibles con los cuerpos más modernos. Pero los objetivos modernos no compatibilizan tanto con los cuerpos viejos. Todos los que no tengan anillo de diafragma no compatibilizan con cámaras no autofoco. Una noticia importante es que desde cerca de Barcelona un loco mediterráneo acaba de hacer posible, con un cambio de bayoneta, que las ópticas Leica R se puedan enchufar en la bayoneta Nikon F. También para Pentax, que quizá tenga menos problemas y sea más totalmente compatible que la Nikon. Este cruce y compatibilidades de cuerpos y objetivos de distintas marcas y bayonetas me parece relevante y de mucho interés.
Salud y saludos.
jk
La política de montura que inició Nikon en su día ha demostrado ser coherente, no obstante, como usuario de Nikon también reconozco que el no haber cambiado esta montura también ha creado incompatibilidades entre equipos viejos y los más nuevos, y no digamos ya las series DX y las recientes FX. Ha sido un compromiso para no dejar "tirados" a los que veníamos del tradicional... Aunque, habéis podido comprobar las enormes diferencias de calidad entre los DX y los tradicionales en una APS-C? Por qué no nos dicen claramente que mejor que nos cambiemos a DX?..No se puede contentar a todos los bolsillos a la vez!!
oki_pe
Según unos artículos de MIR, la decisión de Nikon, de perseverar su apuesta por el autofoco en su montura de siempre, al final contribuyó a que pierda su preciado lugar en la fotografía deportiva profesional.
El sistema EOS de Canon, tras un penoso inicio, tuvo una adopción espectacular con la EOS 1 y sus telezooms de la serie L. Su velocidad y efectividad de autofoco era muy superior al que ofrecía la Nikon F4. Si en los Juegos Olímpicos de Verano de Seúl, Nikon F3 dominaba las fotos, en los juegos de 1992 fue dificil encontrar un fotógrafo con Nikon f3 o f4, la gran mayoría eran EOS.
El sistema canonista rompía la compatibilidad con los objetivos antiguos, los Canon FD; en el caso de Nikon, no. La ventaja que Canon tuvo durante esos años fue fundamental, se dió en el momento decisivo. Nunca se vio tal cambio, y es dificil que haya en el futuro, ya que según esta página, el sistema EOS funciona bien y las grandes agencias ya tienen invertido una fortuna en sus objetivos. Ello muy a pesar de que en la actualidad el sistema Nikon, funciona tan bien como la de su rival. Eso sí, Nikon ganó su reptación como empresa fiel y confiable.
Les dejo la fuente: http://www.mir.com.my/rb/photography/hardwares/classics/eos/index.htm Y la foto que lo resume todo http://www.mir.com.my/rb/photography/hardwares/classics/eos/images/VThianMan100MFinals9.jpg