Cada día más entusiastas de la fotografía nos preguntamos cómo es posible que Canon y Nikon no hayan apostado por las cámaras sin espejo de una forma más contundente. Podrían mantener su confianza en las DSLR, pero, aun así, potenciar su gama de CSC. De los planes de Canon os hablamos ayer en el post en el que entrevistamos a Steven Marshall, el Director de Marketing de Producto, y cuya lectura os recomendamos.
Pero la postura de Nikon es muy diferente. Durante una rueda de prensa en Photokina celebrada la semana pasada, el responsable de producto de Nikon Europa, Dirk Jasper, como reflejan en Amateur Photographer, explicó las razones por las que la compañía japonesa «se conforma» por el momento con su familia de cámaras de sistema compacto Nikon 1. Y es que, por lo que dijo, no parece que vayan a apostar a corto plazo por lanzar una CSC con sensor APS-C o Full Frame.
Lo primero que, al parecer, hizo Jasper, fue mostrar su confianza en sus Nikon 1, que, según la marca, se venden de maravilla. De hecho, afirmó que la Nikon 1 V3 se vende tan bien que no son capaces de satisfacer la demanda. Por otra parte, defendió que algunas CSC desvirtúan la filosofía de cámara compacta que, según él, tienen que proteger estas cámaras. Y citó la X-T1 de Fujifilm y las A7 de Sony como ejemplos de cámaras sin espejo voluminosas y no mucho más compactas que las DSLR. Yo, honestamente, he probado ambas, y no estoy de acuerdo con esto en particular.
Pero, al parecer, la auténtica razón por la que Nikon no parece estarse planteando lanzar una CSC semiprofesional, o profesional, con un sensor APS-C o Full Frame como los que utilizan, por ejemplo, las citadas X-T1 y A7, no es otra que el comportamiento del mercado. Jasper aseguró que la venta de cámaras DSLR está creciendo mucho más que la de CSC. Y también afirmó que no tienen la sensación de que sus clientes profesionales, muchos de los cuales ya tienen un patrimonio de ópticas para DSLR importante, les estén pidiendo esa CSC profesional que algunos echamos de menos.
Estas son sus razones. Y son tan respetables como las de las marcas que han decidido apostar con contundencia por las cámaras de sistema compacto. En cualquier caso, el tiempo nos permitirá averiguar qué empresas han tomado el camino correcto. ¿Qué pensáis de los argumentos esgrimidos por Nikon?
Vía | Amateur Photographer
En Xataka Foto | ¿Tienen motivos Canon y Nikon para temer la "embestida" de marcas como Sony o Fujifilm? La pregunta de la semana
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Jack4L
No atraen ni a sus propios feligreses. Yo quitaría la división de investigación CSC de Nikon, si es que la tiene, y mandaría a todo el personal al departamento de control de calidad para evitar, al menos, que sus reflex manchen de aceite el sensor.
sartre
Pues yo que voy a decir.. llevo dos años con la v1 y soy un fotógrafo muy contento con su cámara.
No utilizo otra, siempre llevo el 10mm puesto, la pila dura eternamente, es pequeña y muy manejable, lleva visor, el tamaño de la imagen es más que suficiente para mis necesidades y sobre todo es rápida como un lince.
Lo que no me gusta es que la v3 no lleve el visor incorporado, todavía no pienso en cambiar de cámara, pero hoy por hoy solo tengo en mente la próxima cámara que saque nikon en este sistema, me alegro de que el sistema les funcione y que no tengan en mente un relevo de sensor que muchos no necesitamos ni consideramos apropiado para este tipo de cámaras.
Es la opinión de un usuario más, saludos.
guillermoluijk
Espero que el mercado les de lo que se merecen: la espalda, que es lo que llevan mucho tiempo dando Canon y Nikon a los usuarios.
guijaferroviario
Nikon, haciendo amigos..... Hay un término comercial, que se llama nichos de mercado.
Nikon y Canon con prepotencia, ignoran estas nuevas posibilidades. Que por otra parte, otras marcas cubren gloriosamente. ¿Tendré que tener varios dispositivos de marcas y monturas distintas, para distintas necesidades? ¿O vender todo mi equipo Nikon y pasarme a Fuji o Sony?
¿ No tiene capacidad Nikon y Canon de hacer mirrorless con visor, y monturas compatibles con FF manuales y AF?
La paciencia de muchos como yo, se acaba..
Saludos
toni2
En otras palabras, a Nikon no les interesa sacar una CSC con buena calidad de imagen y buenas prestaciones (añadiría que a Canon tampoco les interesa). Y la demostración es que cualquier réflex básica de estos dos fabricantes vapulea a sus modelos de cámara CSC.
Pues nada, mira, es una oportunidad para los demás fabricantes. Lo único que tienen que hacer es meter en una CSC una buena calidad de imagen (sensor APS-C mínimo), y buenas prestaciones, empezando por una buena velocidad de funcionamiento de la cámara y unos buenos controles manuales.
Usuario desactivado
Es un error considerar a las CSC únicamente como "cámaras compactas" (como dice el responsable de Nikon). El futuro es la desaparición del espejo: más sencillas de producir y más baratas; sin riesgo de manchar el sensor con el aceite lubricante; velocidades de sincronización del flash impensables, y un largo etcétera. En un par o tres de años, los visores electrónicos tendrán la calidad requerida por el profesional. Y, entonces, cuando además Sony o Fujifilm saquen sus CSC de formato completo (no incluyo a Panasonic ni Olympus por su sistema 4/3), les llevarán lustros de ventaja a estos de Nikon y Canon.
ggonzalezs
Hola,
creo que tiene algo de razón y algo de equivocación. Como poseedor de una reflex Nikon acierta al decir que ya tengo una considerable inversión en ópticas que no me planteo repetir en una CSC. Es por ello que ando con una Canon Powershot G16 encima como cámara para el día a día o de respaldo cuando hago salidas. Sin embargo, hay mucha gente que no tiene una reflex y que busca una cámara que le de más prestaciones que las compactas sin dejarse un dineral y/o andar cargando con un equipo grande y voluminoso. Este segmento no será tan fanático de la fotografía como nosotros, pero no deja de mover importantes cantidades de dinero. Y es a ellos a quienes acaba perdiendo Nikon con esta actitud.
Un saludo.
farenheit
Que Nikon se equivoca. Que la fórmula de Fujifilm, a la larga, prevalecerá. Que, tanto profesionales como aficionados están cansados de llevar equipos abultados y que la tecnología digital ha diversificado mucho el equipamiento que un fotógrafo puede llevar y para eso, lo mas práctico es tener una cámara pequeña que se pueda ajustar a la gran variedad de software y hardware que existe en el mercado de terceros. Actualmente se necesitan: resolución óptica, sensores con pÍxeles a la altura y procesadores de imagen potentes. lo demás se adecuará a las necesidades de cada uno. El futuro de la fotografía está aún por inventar y aunque nos parezca que mirar por un visor, entre comillas óptico, sea la panacea; nos vamos a llevar alguna sorpresa. Y para muestra, ahí viene una nueva generación de sensores y de ópticas que van a obligar a rediseñar las cámaras. Y como Nikon y Canon no espabilen, Sony se vá allevar su cuota de mercado de calle.