Aunque falta algo más de un mes para que se produzca el lanzamiento oficial de la H5D-50c, que será la próxima cámara de Hasselblad, la compañía sueca ha publicado una nota de prensa para dar a conocer una parte de las características que definirán a su próxima propuesta. Y la verdad es que algunas de ellas son muy llamativas.
La más impactante es que el corazón de esta cámara de formato medio será un sensor de imagen CMOS con una resolución de 50 megapíxeles. Puede parecer sorprendente que esta compañía se haya decantado por integrar en esta cámara un sensor con tecnología CMOS, cuando hasta ahora sus cámaras de formato medio siempre han contado con sensores CCD, pero no lo es tanto si contemplamos lo mucho que ha mejorado su calidad durante la última década.
Esta nueva cámara está inspirada en la H5D-50, pero será más rápida que su predecesora, más flexible en lo que concierne a la velocidad de obturación y ofrecerá un rendimiento ISO mejorado. Además, han pulido su funcionamiento en el modo Live Video in Phocus, y también estará disponible con la funcionalidad Multi-Shot (multidisparo), que permite fotografiar objetos estáticos con varias capturas para generar un único fichero de muy alta resolución.
Curiosamente, justo al final de la nota de prensa, los responsables de Hasselblad confiesan que la H5D-50c, que estará disponible durante el mes de marzo, será la punta de lanza de muchas otras innovaciones que están aplicando a sus cámaras de formato medio, y que conoceremos a lo largo de los próximos meses. Les seguiremos la pista.
Más información | Hasselblad En Xataka Foto | Hasselblad fabricará 200 unidades de la Lunar Edición Limitada, su CSC de 7.200 €
Ver 7 comentarios
7 comentarios
juanmcm
Cuando leí esta noticia en otros medios me ha sorprendido enormemente este hecho porque:
1.- Yo pensaba que las Hasselblad ya usaban sensores CMOS (iluso de mí).
2.- Tenía entendido que los sensores CCD eran mejores que los CMOS pero resultaba que eran un derroche en el consumo energético (de ahí la presencia masiva de sensores CMOS en los móviles y otros dispositivos). Así pues si las Hasselblad tenían sensores CCD pasar a un CMOS fabricado por Sony me parece que a lo mejor puede ser contraproducente.
Entonces, la Lunar (no olvidemos, una Hasselblad que partía de la NEX-7 de Sony) que tipo de sensor llevaba?
De todos modos, hasta que no veamos alguna muestra con esta cámara no deberíamos darle muchas vueltas.
Si no supone una mejora sustancial en el precio me sé de varios usuarios actuales que se lo pensarán muy bien antes de seguir con la marca.
clouding
Hola,
No os confundais fotografos y aquellas personas que le gustan las fotografías... los megapixeles no tiene que ver con la calidad de la imagen. Tener 50 megapíxeles hacer tener un mayor tamaño en la imagen y pesar más en la memoria ram. Una buena foto está entre el cuerpo de la cárama, la voluntad de la persona y sobre todo el manejo de lo que toma la persona.
carbayon2
Super interesante lo que nos cuentas de las mejores cámaras del mundo, habra que esperar a que nos digais cuales son las ventajas, con relacion a sus actuales cámaras. Estan de enhorabuena los corresponsales de guerra, los periodistas deportivos, y los fotografos de moda entre otros. Seguro que estaran muy pendientes de cuanto nos vallais contando.
Te agradezco mucho todas tus informaciones, "Tocallo". ¡Gracias!