Hace sólo unos días hablábamos por estas latitudes de Airsick, un corto hecho con 20.000 fotos. Como recordaréis, la técnica que se empleaba en su elaboración era el stop-motion.
Personalmente cada vez me interesan más estos proyectos, pues llevan la fotografía a un punto más lejano y la convierten en imagen en movimiento sin ser vídeo. Y aunque sé que la técnica es más vieja que el picor, no dejo de encontrar en ella un espacio diferente, una forma de expresión muy interesante a medio camino entre la foto y el vídeo, con sus ventajas y sus inconvenientes.
Uno de los ejemplos más populares de la red es la compilación de seis años de autorretratos diarios que publicó el fotógrafo neoyorkino Noah Kalina. Muy llamativo, aunque es sólo una de las posibilidades de la técnica.
Seguiremos investigando y escribiendo sobre ello. Mientras, aquí os dejo una pequeña selección de los vídeos más espectaculares que nos ofrecen desde Fogonazos, que nos han servido para pensar y escribir acerca de esto hoy:
Excusa | Fogonazos
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Tole
os habeis fijado en los ojos del "video" de los autoretratos? siempre SIEMPRE tiene la misma expresion… ni mas abiertos.. ni mas cerrados… curiosisimo
dspousa
que si, que si… quiero romper una lanza por el "estopmoshion" que suele ser el hazme reír de los video-aficionados por un lado y los foto-amateurs por el otro… parece no complacer a nadie salvo los pocos iluminados que encontramos en sus defectos las virtudes de la espontaneidad, el carácter visual y el inapreciable divertimento en su creación… además quién no ha querido currarse un avatar animado en formato .gif que de la nota en un foro (él que no, que se pase al "blog del Salmón"), y ¿que es un gif sino un estopmoshion básico? De paso me permito, con el permiso de la autoridad, recomendar una Icananimate que hará la delicia de los usuarios de Mac. De manera sencilla y muy intuitiva, nos permitirá realizar maravillosas creaciones… estopmoshioneros, ¡despertad!
http://www.kudlian.net/products/icananimate/