En este screencast vamos a ver cómo podemos pasar las fotos de nuestra cámara a internet. O lo que es lo mismo, de un RAW a un sitio web, en este caso a Flickr, consiguiendo la mayor fidelidad de color y adecuándolas a la publicación en web.
Resumiendo: * Disparamos en RAW con espacio de color Adobe RGB. * Editamos en RAW y lo sacamos a Photoshop en SRGB (el espacio de color que mejor interpretan los navegadores web). * Guardamos el archivo en JPEG, tomando precauciones para evitar el uso fraudulente de nuestas imágenes.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
David Cabezón
Gracias a todos por los comentarios.
Por cierto Genbetero, soy David! :-) Uso Camtasia Recorder, Camtasia Studio, Adobre Premiere Pro y Adobe Audition para editar los vídeos.
Saludos y seguid atentos, que irán cayendo más ;-)
Israel Belchi
pizte, yo sí estoy de acuerdo con tu apreciación.
Genbetero, es que es un screencast tan bueno, ¡que podría ser mío! ;)
alberto.reiperez
cada vez os currais mas los screencast! esta muy bien!
Pedro Santamaria
Muy útil la explicación a la hora de tocar el RAW, es lo que mas me ha interesado.
Y lo que mas me jode es el tener que subir las fotos a menor calidad porque tengamos que tener cuidado con algún que otro desaprensivo. Que se beneficia de nuestra obra sin decir ni pio.
Genbetero
Israel, ¿Qué software has usado para hacer el screencast? Los zoom te han quedado muy chulos.
SandMan
David, ¿hay algún oscuro motivo para disparar en Adobe RGB y pasar las imágenes a sRGB? Lo del sRGB lo entiendo, pero lo de disparar en Adobe RGB para pasarlo a sRGB no.
He visto el vídeo un par de veces y no me ha parecido oir el porqué. O igual estoy tonto y sí lo has dicho…
Voy a volver a verlo :P
pizte
Como añadido al screencast diré que para los usuarios de reflex digitales sería conveniente que redujeseis la resolución de la imagen a 72 ppp (pixels por pulgada, que no puntos, eso es en impresión) para evitar que al subir una imagen con buena resolución (240 ppp por ejemplo) y tamaño reducido, se pueda ampliar (interpolar) con bastante buen resultado y hacer ampliaciones.
Para los que os pregunteis por qué 72ppp y no otra cifra, es la resolución que suelen tener la mayoría de monitores domésticos, a excepción de algunos muy concretos y los profesionales. Así que es como quien dice inútil tener una resolución que no se va a aprovechar en pantalla y puede ser usada en nuestra contra.
No sé si los autores del blog estarán deacuerdo conmigo, pero creo que es un punto a tener en cuenta.
Un saludo y muy buen screencast!
Santi Ojeda
Muy útil el vídeo, yo no sabía el truquillo ese al procesar el RAW que el contraste hay que subirlo un poco por encima del brillo. Lo haré a partir de ahora para ver los resultados…
Un saludo!, seguid así.
Blog: http://santiagojeda.blogspot.com Flickr: Santiago Ojeda en flickr
facisumlo
Con respecto al comentario de los ppp, creo que hay un error de concepto en el mismo. Los ppp únicamente indican la traducción en tamaño físico de impresión que tendrá la resolución de nuetra foto. 800x800 es exactamente la misma información independientemente de los dpis de la imagen, por lo que cambiar los dpis no aporta nada en cuanto a la protección de la imagen. Para dejarlo claro digamos que los pixels es información "física", son los puntos de información que tenemos mientras que los dpis es información "lógica", es decir, le dice a nuestro software "cómo de pegaditos" han de imprimirse nuestros pixeles.
Enrique Rodríguez
Genial el screencast. Viendo la parte donde tratas el RAW, me han entrado unas ganas tremendas de un buen screencast sobre tratamiento de este formato, ya que para "novatísimos" como yo, el RAW es lo más difícil al principio.
Animaos y regaladnos un screencast sobre tratamiento de fotos en RAW :P