La fotogrametría es la disciplina encargada de calcular las dimensiones y posiciones de los objetos en el espacio, a partir de medidas realizadas sobre fotografías.
Como nos cuentan en Genciencia, según su etimología, la palabra fotogrametría significa la medida de lo escrito con luz. Tiene su lógica, ¿verdad?
Trabajando con una fotografía se puede obtener información bidimensional. En fotogrametría se trabaja con dos fotos en las que existe una zona común. Del proceso de cruzar la zona de solape se puede obtener visión estereoscópica (dos puntos de vista), esto es, información tridimensional.

La fotogrametría más común es la aérea, que es la representada en el gráfico.
Consiste en la utilización de fotogramas aéreos de eje vertical tomados desde un avión que sobrevuela la zona de estudio, recubriendo el territorio con fotogramas que se solapen tanto longitudinal como transversalmente.
Posteriormente, a partir de estos fotogramas y realizando una serie de procesos se pueden trazar mapas.
Las cámaras usadas se denominan cámaras métricas, que van montadas en los aviones y que funcionan de manera parecida a las convencionales, pero con una calibración muy exacta de sus parámetros ópticos, de los cuales el más importante es la distancia focal.
Más información | Genciencia | Instituto Geográfico Nacional
Ver 3 comentarios
3 comentarios
freshwater
Yo he visto imágenes de este estilo y la verdad es que es impresionante la sensación de tridimensionalidad que se obtiene con dos fotos cenitales y un aparato de espejos. Se aprecia perfectamente todo el terreno y sus características.
Nok1a
Si esta wapisimo.. hasta que te toca calcular las matrices y todo ese rollo xDDD el aparto se llama esteroscopo, las fotos son de 23x23cm normalmente y el recubrimiento para hacer la estereoscopia es un 60% de las fotos
p.d. viva los topógrafos! xD
topofoto.fotogrametria
Estudios de Fotogrametria Mexico TOPOFOTO SA de CV