Muchos aficionados a la fotografía, caímos en este fantástico mundo sin saber muy bien donde nos metíamos. Al poco nos dimos cuenta de que como pasatiempo puede salir muy caro, especialmente si nos encaprichamos con material de alta gama.
En un intento para compensar estos gastos, la mayoría intentamos sacarle algún provecho a nuestras fotografías. Las agencias de microstock pueden ser una alternativa muy interesante para conseguir algo de dinero para poder continuar con nuestro pasatiempo o nuestra profesión.
En este artículo y en su segunda parte, os daremos a conocer qué es el microstock, cómo funciona y cuáles son los pasos a seguir para obtener vuestras primeras ventas.
Cómo vender nuestras fotos

Básicamente disponemos de tres opciones para conseguir una remuneración a partir de nuestras fotografías.
Agencias de stock versus microstock

Hoy en día, es habitual encontrar agencias que venden fotografías siguiendo tanto el modelo del stock tradicional como el modelo del microstock, pero podemos diferenciar algunos puntos entre ambos modelos.
Ahora que sabemos más o menos donde situar las agencias y conocemos las principales diferencias entre macrostock y microstock, vamos a centrarnos en las agencias de microstock.
¿Qué tipo de fotografías aceptan para la venta?

En principio cualquier tipo de fotografía puede ser aceptada para la venta siempre y cuando cumpla con las condiciones mínimas de calidad exigidas por cada agencia. Estas condiciones no son muy elevadas en cuanto al material que utilicemos para la toma (una cámara compacta nos vale perfectamente) pero sí suelen exigir (de cada vez más) fotografías técnicamente perfectas, con una exposición, contraste, iluminación, nitidez, composición, etc. perfectos.
Aunque como decimos, cualquier tipo de fotografía puede ser aceptada, parece que las agencias son más permisivas en cuanto a calidad de imagen, en las fotografías más comerciales o con menos archivos sobre ese tema a la venta. Para que se entienda mejor, una fotografía casi perfecta de una escena poco comercial, sin ningún concepto interesante y de algo que pueda fotografiar cualquiera, puede ser rechazada, sin embargo una fotografía con algún mínimo defecto en la técnica pero con un poder visual muy potente o de alguna escena o concepto difícil de conseguir, podría ser aceptada para la venta.
Una exigencia importante a tener en cuenta es que si en la fotografía aparecen personas o propiedades privadas reconocibles, deberemos presentar junto a la fotografía un contrato de modelo o de propiedad en el que se ceden los derechos de imagen. En el caso de menores de edad deberemos presentar ese contrato de modelo firmado por los padres. En microstock se venden las fotografías libres de derecho, por lo que no pueden venderse con derechos de imagen.
Otra condición que nos ponen las agencias de microstock es que no pueden aparecer marcas comerciales o elementos protegidos por los derechos de autor como puedan ser obras de arte, edificios de autores registrados, etc.
En el caso de tratarse de fotografías que podrían ser noticia (eventos deportivos, fiestas nacionales, etc.) se pueden incluir bajo licencia de editorial sin necesidad de contratos y pudiendo aparecer marcas comerciales en ellas.
¿Cuanto puedo ganar con las agencias de microstock?

Esta es una de las preguntas más difíciles de responder ya que depende de muchos factores como por ejemplo el tipo de fotografías que realices, la calidad de esas fotografías, la agencia o agencias donde las vendas y el tiempo que dediques a la fotografía de stock que influirá directamente en el número de fotografías que tendrás a la venta y en su calidad.
Podríamos decirte que vas a ingresar más de un millón de dólares al año como Yuri Arcurs, el rey del microstock, pero casi con toda seguridad te estaríamos mintiendo.
Aunque los precios de venta y las comisiones varían de una agencia a otra, podemos establecer que de manera general obtendremos alrededor de 1 dólar por cada descarga de cada una de nuestras imágenes. Por cierto, una imagen puede descargarse infinitas veces. En algunas agencias esta cantidad puede ser inferior debido principalmente a dos factores, la comisión que corresponde al fotógrafo es menor o existe lo que en microstock se conoce como descargas por suscripción, en la que el comprador no compra únicamente una imagen sino que lo que compra es un pack de descargas a través del cual puede obtener un número determinado de fotografías y, por supuesto, a un precio mucho menor que la descarga individual.
Además, en algunas ocasiones los compradores pretenden lanzar un gran número de copias de esa imagen, o pretenden crear objetos para la venta (postales, pósters, etc.). En estos casos deberán descargar la imagen bajo una licencia especial que nos aportará mayores beneficios (fácilmente obtendremos 25 dólares por este tipo de descargas).
Entonces es fácil entender que en microstock el número de ventas debe ser muy alto para obtener unos beneficios considerables, pero también es fácilmente comprensible que ese volúmen de ventas es posible gracias a los precios bajos.
Donde pueden usarse nuestras imágenes

En cualquier lugar siempre que no incumpla las leyes de los países en que se utilicen y que no se utilicen para ilustrar nada “moralmente incorrecto” como pornografía por ejemplo, que sin ser ilegal, a nadie le gustaría que usaran su imagen si la fotografía no ha sido tomada expresamente para ese fin.
Los usos más generales de la fotografía de stock son la ilustración de anuncios publicitarios (no de los objetos que se venden, sino simplemente para decorar la publicidad), revistas, diarios, páginas web, blogs, envases, carteles decorativos en pequeños comercios,etc.
En resumen
Las agencias de microstock son una puerta abierta para todos aquellos aficionados (o profesionales) de la fotografía que deseen sacarle un rendimiento económico a sus fotografías.
Las fotografías más vendidas son aquellas con una buena técnica en la ejecución, una gran fuerza visual y que representen algún concepto o situación diaria.
Podemos obtener unas ganancias variables en función del tiempo que dediquemos al microstock. Hoy en día existen fotógrafos profesionales que se dedican a tiempo completo a la fotografía de microstock y existen aficionados que toman las fotografías en su tiempo libre y las mandan a las agencias porque piensan “para que se queden en el disco duro, mejor la mando a una agencia e intento venderlas”.
Mañana tendremos la oportunidad de conocer la experiencia de una fotógrafa que empezó hace unos años a fotografiar para las agencias de microstock como una aficionada más y en la actualidad dedica su jornada laboral completa a la fotografía de microstock.
En la segunda parte de este artículo aprenderemos cuales son los primeros pasos que debemos dar para empezar a vender nuestras fotografías a través de internet.
Fotografías | José Barceló
En XatakaFoto | Microstock
Ver 15 comentarios
15 comentarios
elisc
Muy interesante el artículo. Es cuestión de planteárselo, pero puede ser una buena opción para algunos ingresos extras, sobretodo en estos tiempos. Ya estoy a la espera de la segunda parte.
Saludos!!
55837
Gracias, seguro que a todos nos interesa y a microstock tb le interesan mas y mas fotos, en lo personal con que me de para filtros yo feliz, :), gracias de nuevo ansioso esperando la segunda parte para comenzar a intentar vender algunas fotos :)
wilfri.do
muuy interezante!! sería bueno saber, mas o menos, cual es el equipo mínimo (según el tema, supongo será distinto pero...) que uno debe tener para poder empezar (vale, una compacta sirve) con el pié derecho. saludos!
50081
Me parece muy cierto, sobre todo en estos tiempos, veo como muchos amigos aficionados a la fotografía toman y toman fotos a todo lo que se mueva, son de la era digital (yo no, y me precio de eso :D). Así que terminan con 90 imágenes diario en la memoria y sólo unas cuantas son buenas, hay muchas de esas que se podrían vender y conociendo un poco sobre esto, seguro que unos dólares en Paypal a nadie le duelen.
jrellan
Muy interesante el articulo, me gusto mucho y estoy a la espera de sucesivas entregas.
Estoy pensando en abrir una cuenta en shutterstock.com , pero en el registro me piden una copia de din o pasaporte ¿es seguro envíar ese documento? ¿alguien tiene cuenta en este site?
51026
Hola a todos, un articulo interesante, espero que profundicéis un poco más y comentéis información de como pagar al fisco tanto en España como en EEUU. Por cierto no todo el monte es orégano, hay una cantidad astronómica de fotógrafos cojonudos, para que te escojan una foto tienes que ser bueno de veras, yo creo que no vale con hacer fotos perezosas, tienen que ser buenas de verdad. Yo lo intente con algunas que hice como aficionado http://www.flickr.com/photos/15201289@N04/ y no tuve suerte, la verdad que me desanime y no volví a intentarlo, otro asunto que me echo para atrás fue el tema de los impuestos que no me quedo muy claro.
Saludos cordiales.
58137
Pues yo me registré ayer en 123Fr y bueno en 18 horas te dicen cuales son validas y cuales no,a mi me pasaron mas de 18 horas pero mandé un correo y me contestaron casi al momento y me dijeron cuales...y ahora tengo que esperar a que salgan al mercado...no se habla mucho de esta página(si alguien la conoce o algo pues que me diga que tal jeje) yo me registré por la rapidez de evaluación,pero tambien estoy a la espera de que me den por validado el de shutterstock... a ver si hay suerte...
fiestaalocada
La microfotografía por experiencia lo digo, es una auténtica ruína. Pagos de céntimos de euro por una foto, hecha con equipos profesionales que pueden llegar a costar entre 3.000€ y 9.000€ y con los conocimientos profesionales que requiere para dejar una buena foto como se debe, es esclavismo puro y duro. El microstock, sólo mira por el cliente, que cada mes pueda descargarse más fotos a costa de reducir comisiones al fotógrafo, eso no está bien. No vivimos en países con sueldos de 3€ al mes para poder vivir de esto, lo mejor es enviar a agencias serias que negocien por tu foto y que no son microstocks. En microstocks por una foto podrás ganar como fotógrafo 0,27€, mientras que en una agencia seria entre 20€ para arriba. Siempre te sentirás mejor en agencias No microstocks que con microstocks, te sientes mucho más valorado como fotógrafo. Es mentira también que como las fotos son baratas en microstock te comprarán más fotos, te comprarán las mismas fotos, sólo depende de ti si quieres ganar 0,27 céntimos de euro o 20€ para arriba.