El retoque digital es una opción tan válida como dejar las fotos sin procesar si te quieres sentir un purista, pero tranquilos que no hablaremos de lo ético que es el retoque o no. Ese post-procesado es lo que muchas veces te diferencia del resto, lo que hace que tengas un estilo personal. Con ese retoque consigues darle a la foto el punto que necesita para mostrar lo que sentiste en el momento de la toma y no lo que viste.
Para procesar fotografías con Photoshop se requiere un ordenador (mac o windows) que sea capaz de mover fotos que pueden pesar incluso varios gigabytes. Pensad en una imagen de 24 ó 36 megapíxeles en formato TIFF y con varias capas. Para mover las imágenes debemos contar con:
Monitor
Hay quien prefiere dos monitores con una tarjeta de video dual, a veces son dos monitores idénticos y otras veces un monitor de mayor tamaño y calidad para procesar la imagen y otro más pequeño o viejo para tener las ventanas y herramientas del pPhotoshop.
Otros (como yo) preferimos uno de buena calidad y lo mas grande posible. En cualquier caso que sea con
panel IPS porque son los que mejor reparten la luz en todos los ángulos y por toda la pantalla, los más económicos son TN (Twisted neumatic) y el reparto de luz y ángulo son muy pobres. Debe ser mate, si tiene capa brillo es incómodo retocar viendo todo el rato tu cara reflejada y otras luces. Que sea Led o LCD es indiferente si no lo vas a calibrar a menudo, para calibrarlo hay quienes prefieren los LCD porque un calibrador que no sea precisamente nuevo te vale sin problemas.
La resolución de los monitores es variable, la habitual es 1920 x 1080 píxeles para los de relación de aspecto 16:9. 1920 x 1200 píxeles para los de relación de aspecto 16:10. Algunos de 27 y 30 pulgadas poseen una resolución de 2560 x 1440 (16:9) ó 2560 x 1600 (16:10). Comprar un monitor con resolución 4k es una manera de adelantarte al futuro aunque no te hará retocar mejor, solo tener más píxeles en pantalla y con un punto más fino (algo que puede ni apreciarse salvo que lo tengas muy cerca de los ojos).
Procesador y RAM
Son los dos componentes claves de un ordenador, en el proceso de retoque trabaja mucho más la RAM que el procesador, ya que va almacenando cada paso para agilizar los tiempos. Pero un ordenador que tenga potenciada mucho más la RAM que el procesador, estará descompensado, es mejor que vayan a la par. Con 8gb de RAM a 1600mhz vas muy bien, con 16gb tienes ordenador para muchos años, procesador i7 siempre.
Tarjeta de vídeo
Lo que ves en pantalla te lo muestra la tarjeta de video, no solo sirve para jugar en 3D. 1gb DDR3 va muy bien con el procesador y la RAM anteriores, pero con 2gb DDR va mucho mejor y no necesitaréis ampliar en mucho tiempo. ATI o nvidia es indiferente, ambas marcas son fantásticas y dan prácticamente idénticos resultados.

Disco duro
Ahora hay un boom de seguidores de los discos de estado sólido (SSD) por su rapidez en lectura y escritura de datos, la verdad es que casi todo el proceso durante el retoque se produce gracias a la tarjeta de video y la memoria RAM, así que la rapidez del disco dura afecta al abrir y al guardar las imágenes, algo a tener en cuenta si procesas por lotes. Así que fotógrafos de social, mejor uno SSD aunque sea más caro.
Ratón o tableta
Yo soy de ratón, retoco rápido y me siento cómodo, tengo un modelo diseñado para tal tarea y cuando uso tableta me siento especialmente incómodo, aparte no me acostumbro a tener que cuidar la presión y otros factores que tienen las tabletas y no los ratones. Pero hay muchos fotógrafos y retocadores que defienden el uso de tabletas a pesar de que debes tener un proceso de aprendizaje y adaptación y de que, para igualar en calidad a un ratón de 60 euros, debes tener una tableta de más de 400 euros.
Conclusion
Te recomiendo comprar un ordenador eligiendo las piezas, no lo compres ya montado porque suelen costar más de lo que hubieras pagado comprando por separado. Si vas a tener el ordenador para todo (retocar, jugar, ver peliculas, navegar por internet) os recomiendo un MAC ya que es más estable con e paso del tiempo, los pc con windows se van saturando y llenando de virus, te ves muy atado a antivirus, antitroyanos y limpiadores de registro, y al final acabas teniendo que formatear cada tiempo igualmente.

Ver 62 comentarios
62 comentarios
oscarsna
Enserio la conclusion final es "comprate un MAC"? Discrepo enormemente con esta afirmacion. La tonteria de los virus es la escusa que todos los que quieren comprarse un MAC usan para auto-engañarse y quitar windows de la lista.
Personalmente, tengo mi ordenador customizado en casa, sobremesa, 32gigas de ram, quad-core i7 mas el resto de especificaciones que importan poco, y no me costo mas de 1.100£. Y en el estudio uso MAC, porque no lo compre yo. Y te aseguro que en comparacion (admito que son muy pocas veces las que pasa), el que mas peta, es el mac.
Enserio, seamos mas realistas/imparciales, que ese brainwash que muchos llevan con el mac ya esta llegando muy lejos.
vicentefores
Pues yo no recomiendo Mac en absoluto, son bastante más caros que comprar los mismos componentes por separado y montar un pc (pagas diseño, nada de tonterías de estabilidad si esta bien montado el pc) y sus pantallas glossy son las peores del mercado para estos menesteres. Todavía no entiendo a muchos que fardan de tener un Mac... Yo hace poco amplié mi pc con un coste de 700 euros (procesador, placa base, ram y disco duro) y va como un avión, gasto impensable en un apple. Asimismo el mes pasado me compré el monitor Dell Ultrasharp U3014 y le pega mil vueltas a la m** de Cinema Display y su thunderbolt. Prefiero eficiencia que diseño y marca. Un saludo
landscapesspain
Yo estoy de acuerdo con gran parte, pero lo del "i7 siempre" no tiene que ser así, a no ser que te metas en procesar imágenes de medio formato, y aun así tampoco es necesario.
Vamos, si queremos hacer publicidad de Apple estás en tu derecho, pero eso de:
"ya que es más estable con e paso del tiempo, los pc con windows se van saturando y llenando de virus, te ves muy atado a antivirus, antitroyanos y limpiadores de registro"
Vamos, ya es de traca, yo tengo MAC y PC, no soy marquista y los dos tienen cosas buenas y malas. A mí se me han colgado de igual número tanto unos como otros, y trabajo en una empresa que tenemos varias decenas de cada uno. Al igual que los virus, hace 20 años que no tengo ningún virus y eso que ando por páginas un tanto peligrosas.
Yo suelo estar de acuerdo en la mayoría de las opiniones/artículos del creador de éste, pero en ésta ocasión discrepo en algunos puntos.
tonivillen
acabas de describir un pc de 1500/1600€... minimo
no se si te habrás aliado con las tiendas de venta de pc's pero sinceramente creo que para editar FOTOS te has excedido un poco... con mas o menos la mitad de lo que dices (en prestaciones y precio, i5, 8gb RAM, tarjeta video integrada en la PB, HDD y no SSD) mi pc trabaja sin problema al abrir 1000 fotos en camera raw o lightroom.
Lo que quiero decir es que veo esta configuración mas para editar video o jugar que para editar fotos
Como en el cole: Si solo vas a editar FOTOS y mirar webs, y tu placa base tiene salida DVI o HDMI para la gran mayoria de monitores, para que necesitas una tarjeta grafica? Para nada. El procesado de estas tarjetas se centra en la cantidad de datos que pueden traducir, no en la calidad, ergo, no vas a conseguir mejor imagen por tener una grafica de 30€, 300€ o 1500€
Yo invertiria en un buen monitor, tipo Dell Ultrasharp de 27" (600/700€), un calibrador y un pc que se adapte a tu flujo de trabajo, (soy fotógrafo de conciertos y fiestas y la cantidad de fotos que abro cada vez que enciendo el pc asustaria a mas de uno... y no gastaria mas de 500€ en la torre.
No dices nada de discos duros externos, y por precio, yo cambiaría el SSD que cuesta 250€ o mas, por 2 discos HDD internos de 2 tb y un HDD externo de 1tb, a parte de la seguridad de tener los archivos por duplicado, en un SSD pocos archivos de 24 o 36 megapixeles con varias capas en psd o tiff vas a poder guardar ;)
Sin animo de ofender, es mi punto de vista.
daviid
A ver, por dónde empiezo...
Hay que entender qué es retocar imágenes y qué componentes se usan para así optimizar cada uno de ellos:
- RAM: es lo más importante de todo. Todo el trabajo que hagas trabajando con 1 imagen y sus mil capas estará cargado ahí. Cuanta más tengas, menos se inmutará la máquina. Si lo que haces es abrir un RAW, modificarlo y guardarlo, hasta con 2GB tienes suficiente. Si no bajas de las 50 capas en 20MP de imagen, menos de 8 no te plantees.
- CPU: importancia relativa. Por lo general, la mayor parte de operaciones se calculan en tiempo real con bastante poca necesidad de cálculo. Cualquier i5 debería bastar. Aunque un i7, ya puestos, se puede agradecer.
- Disco duro: únicamente usado para abrir y cerrar documentos, el resto del tiempo, estará a la bartola. Abrir 30MB de RAW en 1 o 2 seg no te va a quitar el sueño. Abrir un PSD complejo de 1GB puede ser algo más tedioso. Mi combinación preferida: SSD para los trabajos en curso y luego, al HDD interno o externo.
- Tarjeta gráfica: aquí estoy en total desacuerdo con el artículo. 2GB de VRAM? Para qué? La gráfica, en un principio, sólo se necesita para pintar la pantalla (que no la imagen, eso está en RAM). Así que cualquier mínima RAM nos vale. Otra cosa es la aceleración: con ella el pintado será más rápido (hacer zoom, desplazarse por la imagen, etc) y ciertos cálculos/efectos se llevarán de la CPU a la GPU (casos contados). Para mi, es un gasto inútil ya que cualquier gráfica integrada decente resuelve muy bien la papeleta.
- Monitor: junto la RAM y los periféricos de entrada, el gran pilar. Nada que añadir.
- PC o MAC: sin comentarios. Entristece ver que aún seguimos con la misma cancioncita de siempre. Parece que hay gente que se quedó en Win95...
¡Saludos!
alwarrete
Siento decir que este artículo me suena auténticamente a vendedor de media-markt.
Algunas cosas están acertadas, pero porque son cosas obvias. Otras están muy alejadas de ser 100% reales ya que son temas en los que hay que entrar más y especificar cosas.
Ejemplos:
- I7 siempre...... Hay modelos y modelos.
- El disco duro es más importante de lo que aquí se comenta. Para un buen flujo de trabajo y sobretodo para archivos de gran tamaño o panorámicas se necesita un buen disco duro y que tenga suficiente espacio. Un SSD de 64Gb está muy bien pero se queda corto de espacio.
- Tableta.... Equiparar un ratón de 60€ con una tableta de 400 creo que define completamente lo mal aclarado que está ese tema.
- La conclusión de Mac es mejor ignorarla directamente, ya que se entra en la guerra permanente y es algo que la gente debería aprender a ignorar nada más leerlo. A unos les gusta más y a otros les gusta menos. Son ordenadores optimizados, pero jamás valdrán lo que cuesta.
Por último también hecho en falta al final de un artículo algún ejemplo de configuración de PC y monitor o de MAC según las exigencias o lo que se trabaje.
magaga
Hay que tener cuidado con según que aseveraciones, eso de que una tableta cuesta 400€.... una Wacom Intuos de las pequeñas no llega a los 200€ y es más que suficiente, los hay que prefieren las grandes pero lo mas habitual es que para retoque normal es mas que suficiente una de las pequeñas.
Antonio Martínez
Coincido con Óscar. Esa conclusión sobre las ventajas de Mac está llena de prejuicios sin sentido, además de ser contradictoria con lo que se expresa al inicio del párrafo: Si buscas personalización, montar algo por piezas y ahorrar dinero, el PC ofrece muchísimas más posibilidades (y potencia) que Mac.
Que menciones los juegos y a continuación recomiendes a Apple es poco menos que una broma.
Y el tema de los virus... con Windows 7, cualquier antivirus y sentido común no tendrás ningun problema. Hace muchos años que no he tenido uno.
Jack4L
Sea PC o sea MAC si fallan son problemas del uso que se les da, saaaaaalvo que sea un fallo de fabricacion en cuyo caso podria pasarte igual con un MAC que con un PC. El tema de los virus por el amor de dios eso esta muy trillado, si tienes virus o adware o mierdas te pasa por darle a la alemanita desesperadamente, y si me contais que por usar flashs ajenos hay mil y una formas faciles todas de evitar contagios.
Si nos compramos un lamborghini gallardo superleggera o un ferrari 360 scuderia cual es mejor? dependera de gustos y de situaciones concretas pero si no corre lo que tiene que correr es que el piloto no tiene el valor suficiente de encontrar su limite.
Ale me he quedao en la puñetera gloria AU! AU! AU!
balansat
Yo tengo un PC con Windows 7 desde hace 2 años y no lo he tenido que formatear. Ni he tenido problemas, ni virus, ni parones, ni nada. El problema que tiene Windows es que todo el mundo se cree que sabe y empiezan a instalar basura y a llenar el PC de mier... Con el Mac la gente directamente no sabe, por lo que se mantiene limpio y sin problemas.
Lo de los Mac es una soberana tontería. Por lo que te cuesta el Mac más barato, tienes un PC con muchas mejores prestaciones, y los paneles IPS a día de hoy están MUY baratos (por 200€ tienes uno con una calidad excelente, pero los hay más baratos).
A parte de esto, quiero apuntar que la cantidad de memoria de la tarjeta gráfica no es lo más importante, sino la velocidad del procesador de la gráfica, la velocidad de la memoria, el ancho de banda... los gigas suelen ser solo marketing.
ricardop
otra publinota, otro mercenario este Fran Barrero que trabaja para apple sin reconocerlo, por que no ponen estas notas en aplesfera y se dejan de joder, no quiero que me evangelicen en todos lados!
pero ademas no hay por donde cogerlo, "(retocar, jugar, ver peliculas, navegar por internet) os recomiendo un MAC" claaaro, alguien se puede creer que las mac estan a la altura de windows para jugar???? y para todo lo demas con windows lo haces igual y ahorrandote unos cuantos $$$ que no se te llena de virus si no haces clicks sobre pamela_anderson_en_cuatro.exe o optimizer.exe
javiblanes
Hay que tener en cuenta que la última versión de Photoshop lleva la aceleración OpenCL (no confundir con OpenGL), y que AMD ha estado trabajando de la mano con Adobe para optimizar el rendimiento bajo sus procesadores y GPUs.
Aunque es reconocida la superioridad de Intel en operaciones de coma flotante en procesadores similares a AMD, también su precio es superior.
Solo quiero decir que no se descarte ninguna opción, y que hay mas opciones muy válidas aparte de lo que se suele decir.
Oscar Sanchez
Bueno, yo tengo uno "viejete" con Linux, tampoco tengo virus, es todo gratis y me va de lujo.
martin.montesinosben
No quiero desmerecer tu esfuerzo y trabajo en escribir el artículo. Pero es un poco mierdoso que al final las recomendaciones acaben por ser "compra un ordenador lo más potente que puedas...mucha ram, mucho disco duro, gran gráfica..." porque decir eso y nada es lo mismo.
Yo hasta hace unos años he estado trabajando en un Pentium 4 con 1Gb de RAM y creeme que he hecho maravillas y retocaba CON SOLTURA.
Que ya parece que la calidad de un retoque la va a dar la cantidad de RAM instalada.
Oscar
Y esa es otra, no hace falta una tableta de 400€, con la Wacom Bamboo (hablo sobre ella, porque son las que conozco, pero hay mas marcas) mas barata le da mil vueltas a cualquier ratón.
DrivE ThrougH
Creo que, amen de lo simple y disparatado del artículo, te dejas lo más importante para el retoque fotográfico:
SABER MANEJAR BIEN ADOBE PHOTOSHOP
Badgar Blak
No soy amigo de las descalificaciones gratuitas, pero... ¡este post debe ser una broma!
Es un simple "compra esto porque sí, no mires nada más".
Como tampoco soy de criticar sin más, voy a dar algunas opciones más.
- Gama alta, alta (más de 1500€):
· RAM: 16GB o 32GB a la velocidad más alta que te permita la placa base.
· Placa base: no inviertas menos de 100€ en ella NUNCA, salvo para PCs dedicados a internet u ofimática. Las gamas altas de Asus, MSI, Asrock, ... permiten hacer overclock de forma sencillísima y ganar rendimiento a coste 0 siempre que respetes unos límites.
· Procesador: los i7 tienen fama de potentes, pero son carísimos: casi 300€ el más básico de nueva generación. Un AMD FX-8350 es una bestia parda tanto para foto como para vídeo y videojuegos y cuesta 160€.
· Gráfica: no da igual ATI o nVidia, puesto que si trabajas con Adobe, te conviene nVidia por el tema de que permiten acelerar procesos usando los núcleos CUDA de la gráfica. Por lo demás, si trabajas vídeo, una más cara (200€), si no, una más barata (100 a 150€). Si te dedicas 100% al diseño gráfico, igual te conviene una nVidia Quaddro o una ATI FirePro, pero valen un dineral y medio. Se pueden combinar dos gráficas o más para obtener mayor rendimiento.
· Monitor: 24" IPS. Si necesitas la máxima fidelidad en color, que sea RGB-LED y WideGamut (más de 10.000 millones de colores), si no, LED a secas (16,7 millones de colores). RGB-LED hay dos grandes Bueno, Bonito y Barato: Dell U2413 y Asus PQ249Q por menos de 500€. Si no, cualquier Dell, Asus, ... que sea H-IPS o AH-IPS, es bueno y sale por unos 250€. Se puede combinar uno de cada, usando el "caro" para visualizar resultados y el "barato" para herramientas, ofimática o juegos.
· Fuente de alimentación: certificada 80+ que indica que es eficiente. Con potencia de sobra, siempre. Con una gráfica, 600W son suficientes, pero con dos o más, mejor 800W o 1000W. Invirtiendo 60€ aquí, evitamos problemas y recordemos que el equipo entero depende de que este componente funcione a la perfección.
· Disco duro: un SSD (128GB, por ejemplo) para el sistema operativo y las aplicaciones pesadas y dos unidades de disco duro de 7200rpm grandes (2TB o más) para almacenamiento masivo. De esta forma tenemos mucha velocidad de ejecución y capacidad de almacenamiento enorme.
· Refrigeración: una torre o caja de tipo HAF (alto flujo de aire) y poner un par de ventiladores adicionales o un radiador de agua para el procesador. Recordemos que el trabajo gráfico hace que el procesador se caliente mucho y esto es vital. Invertir 100€ en caja y ventiladores no está de más y ayudará a que el equipo dure más tiempo.
- Gama media (unos 1000€):
· RAM: 16GB a 1600Mhz.
· Placa base: de unos 100€. La mayoría ya soportan RAM a 1600Mhz, por lo que no habrá problemas siempre que comprobemos que la placa es apta para el procesador que queremos.
· Procesador: AMD FX-6300 o i5. Ni pensemos en meter un i7 con ese presupuesto.
· El resto, igual que antes.
Respecto al sistema operativo. Si se trabaja con Adobe sí o sí: Windows 7 u 8.1. Instalar antes que nada un buen antivirus y no descargar software sin asegurarse de la fuente. Además, conviene tener un netbook o pc viejo cerca con Linux para limpiar los pendrives u discos duros USB y evitar virus.
Si podemos trabajar con software libre, XUbuntu, Ubuntu, KUbuntu, ArchLinux, ...
¿Mac? Mac problemas que soluciones.
juan.clementeruiz
Es indiferente la makina con la que trabajes siempre que sea medianamente potente, lo único que necesitas es ser bueno, lo del calibramiento, lo de los reflejos, no se necesita nube, ni nada especial, un buen profesor solo necesita un palo y una superficie alisada con la mano, para ser el mayor genio, somos muchos en este mundo y la competencia es cruel.
Lo único que necesitas es tener "hambre", y ser minucioso.
En cuanto al mundo Mac, no tiene mas que incompatibilidades con un mundo que piensa en windows.
con unos 1200 € y un monitor del "año de la polca", vale.
dargor1406
si vas a jugar te recomiendo MAC?
jugar QUE? juegos del iPhone? JAJAJA
vesfoto
Si la idea era generar más tráfico con los comentarios que por el Post en sí, la has conseguido.
No estoy de acuerdo para nada con el Post, no te aclaras, te pones a decir gráficas, ram, discos... que lo compres a piezas para rematar en iMac, cuando los iMac son equipos cerrados.
OJO porque soy fiel defensor de Apple, pero lo que no es, no es.
Tengo en casa (y para movilidad) un MacBook Pro 13" C2D a 2'4 Ghz con 8 GB de RAM, un SSD de 240 GB y un segundo SSD de 60 GB. Esto no anda, vuela.
Me dedico a la Creación de Contenidos Audiovisuales, sean estáticos (Fotografía) o Dinámicos (Vídeo) y Asesoramiento Técnico de Apple. Y sin problemas para editar cualquier cosa.
Los Comentarios:
No paran de decir lo que tengo en casa y en la oficina... A ver, ¿A que empresa se le ocurre comprar un iMac? Sí, a la que no quiere gastarse lo que debe, después vienen los problemas. Normal.
Si quieres un iMac para trabajar, debes comprar sí o sí las máquinas anteriores a las actuales, no miréis tantos datos de la RAM, por dios, que hablamos de milisegundos de diferencia. Le quitas el DVD y le metes 2 SSD's de 240 GB EVO (Samsung) los pones en RAID0 y a juir.
Con esto si que no vas a tener problemas de nada más.
A mayor CPU, mayor velocidad en mostrarte los efectos que realices, a mayor cantidad de RAM, mejor funcionamiento en general.
ismaeljf
alguien que recomiende monitores ideales para fotografía entre 300 y 1000euros, gracias!
soyeltroll
Veo todas estas recomendaciones como... mira, con esto trabajaras guay, si claro, si pillas lo mas caro, resulta que va mejor.
Hay buenos consejos como montarte el pc por piezas y no ya montado o usar algo de logica entre la ram y la CPU pero me esperaba algo un poco mas revelador.
Por ejemplo, siempre un i7, mira que facil, el mas caro!! y que tal una pequeña comparacion con AMD, a que equivale el mejor AMD? a un i5? vale, pues cuentanoslo, y si pillamos un fusion? no llega a la potencia de los ultimos i7 pero si tenemos en cuenta el precio de la CPU mas grafica dedicada vale la pena pagar tanto de mas? pues me gustaria que alguien lo pruebe y me lo cuente, pero decir, pillate siempre un i7... me sabe a poco.
Lo del MAC no hace falta que comente nada...
posyojoer
Otro de los "brillantes" artículos de presuntos especialistas a los que nos tiene acostumbrados Xataka. Lo de la tableta versus ratón no tiene precio, así como lo del i7. La guinda, lo de recomendar Mac y las razones que da para ello. Como dice alguien por ahí arriba algunos se han quedado en windows 3.1, por no hablar de las opciones del soft libre que ni las comenta.
Pero lo más alucinante... más de cincuenta comentarios en el post, y ni uno positivo para la entrada. El autor ha batido el récord jajaja
aitor.aranda
He usado pc desde los pentium II hasta hace poco y Mac desde hace unos 3 años. No quiero decir que es mejor ni peor, simplemente lo que a mi me funciona y mi experiencia. Tengo un Imac de 24" early 2009, Intel core 2 duo 3 ghz, con 4gb de ram, gráfica de 512mb y últimamente iba algo justo con photoshop 6 y lightroom 5, así que decidí cambiar el disco duro por un ssd, el resultado es impresionante, ahora trabajo sin sensación de ir como una tortuga.
En comparación con el de mi compañera (Imac 27, I7 Y 16GB de ram, gráfica de 1gb) mi ordenador es mucho más rápido en casi todo, sobre todo al arrancar programas.
En 5 años mi ordenador se ha colgado 1 vez, no he tenido que formatear nunca.
El imac de 27 de mi mujer se le rompió la gráfica fuera de garantía y en 5 minutos hicieron el diagnóstico, la pidieron mediante un codigo de barras que el propio ordenador creo y me comunicaron que apple asumía el gasto.
Desconozco si los pc de ahora y windows 8 son mejores o peores que los Mac, pero mi experiencia me dice que en Mac inviertes para una vida de unos 6 años con muy pocos problemas.
Punto negativo para apple las pantallas de los imac y el que cada vez sean equipos más cerrados.
rafinha
Decir que "para igualar en calidad a un ratón de 60 euros, debes tener una tableta de más de 400 euros" da una idea clara de que no has probado tableta alguna, puedes encontrar algunas por menos de 100 euros que superan a las wacom de 300. Y lo de PC-MAC yo lo tengo claro, aunque no lo diré porque es algo que depende del uso y del usuario.
Oscar
Bueno, esto de las opiniones sobre MAC o WINDOWS y viceversa es lo de siempre, cada uno cuenta su batalla, es normal.
Yo no voy a contar la mía, porque al final es lo mismo de siempre y parece que eres un fansboy mas que un usuario que sabe lo que compra.
Pero a mi lo que me ha chocado es la comparación, entre el ratón y la tablet. Y pensando he llegado a la conclusión de lo que tu llamas retoque, no va mas allá de editar niveles, curvas, contrastes y poco mas. Porque si te dedicaras a el retoque con efectos de imagen, clonación, tratamientos de pieles, etc, etc, decir que un ratón es mejor que una tablet es mucho decir. Ojo, se que has dicho que no te apañas con la tablet, eso lo entiendo, pero, enserio decir que no te apañas por lo del tema de la presión de la pluma, JA, es esa una de las mayores ventajas de este tipo de componentes, yo siempre uso un tamaño de puntero grande y regulo la presión a lo que necesito, asi paso de estar abriendo el panel de opciones de la herramienta que estoy usando y eso me ahora muchas horas al dia...
chachino
Por mi parte tengo un equipo con Linux, Ubuntu para ser preciso. Lo utilizo son problemas y me brinda buenas prestaciones. Utilizo Darktable, Gimp, Huggin y otros para HDR.
Sin problemas de virus y esas cosas....ademas gratis..
mauro dueñas
honestamente me da igual trabajar con ambos sistemas, es mas los programas son los mismos, pero te cuento algo una mac yo tenia una imac de 27 i3 y me duro cuatro años, se me daño el display y para arreglarla es decir, conseguir el repuesto,me cotizaron aquí en ecuador, (guayaquil, donde vivo) una concesionaria autorizada de mac la linda cantidad de 1450 dólares, lo que significaba la mitad mas algo del precio que pague por esa maquina en el 2010, conseguí una asus laptop con todas esa especificaciones , es decir pantalla led de 15,6 quad core i7 de 2.4 ghz tarjeta de video nvidia de 2gb, ram de 8gb y un tera de disco duro (el tradicional seagate de 5400 rev/minuto, y esa maquina mas un disco duro de un tera externo, un mouse bluetoth y un quemador externo usb 3.0 mas el bolso de microsoft, todo eso represento una inversión de 1300 dólares, ahora bien, todas esas especificaciones en una macbook pro (que fue lo primero que cotice en la tiende de apple de internet) representa 2200 dólares, ojo solo la laptop, ahora otro problema es que las mac con el tiempo tienen mala reventa mi imac de 27 pulgadas con el display dañado solo puedo venderla a 700 dólares, honestamente, yo se que como fotógrafos buscamos calidad, yo también lo hago como diseñador gráfico, pero si uno comienza debería conseguirse algo de acuerdo a su presupuesto y la verdad que una pc tocaría, ya que una imac seria lo mas barato pero al ser modula, todo en uno representa un riesgo, ahora la nueva mac computadora de escritorio no la imac esta desde 2500 y no con las especificaciones de arriba, así que… por ahora a usar windows, me toca acostumbrarme, y por cierto mi juegos favoritos como call of duty mw3 los consigues en pc porque en mac no salen.
farenheit
Un día un guru de esos de la informática dijo: "La diferencia entre Mac y Windows es que mac tiene mas marketing por detrás y el look es mas aparente, con diseño y todas esas zarandajas. Ambos se cuelgan lo mismo. Con mac estas viendo una feria en vez de una pantalla con tus aplicaciones. Si quieres un ordenador estable instala Linux". Mac tiene unos precios abusivos y con windows estás siempre cambiando componentes y defendiéndote de virus. Creo que lo principal y mas imprtante es tener un ordenador exclusivamente para rabajar y no conectarlo a internet, no instalar antivirus ni software que esté continuamente chequeando tu disco y así se puede trabajar con rapidez.
guilleid15
Es divertido eso de "Si vas a tener el ordenador para todo (retocar, jugar, ver peliculas, navegar por internet) os recomiendo un MAC"... Si vas a hacer todo comprate un MAC y no podrás hacer ni la mitad...
Y la pequeña parte de "los pc con windows se van saturando y llenando de virus, te ves muy atado a antivirus, antitroyanos y limpiadores de registro", soy usuario de Windows y el único antivirus que tengo es el de MS, limpiador de registro CCleaner y lo paso una vez al mes (y eso si me acuerdo), antitroyano nada... Tengo varios amigos que igual, tienen Windows que solamente tienen el antivirus (uno gratuito como el MS, Avira o Avast) y CCleaner. Eso si mi PC es del 2007 y aun da guerra... A ver no se que harás, que paginas sueles visitar o que andas descargando del Ares (porque pinta que si) para que se te llene la PC de virus.