La pregunta surge de inmediato: ¿qué demonios pinta en un blog de fotografía digital un post sobre la lomografía? Tiene dos respuestas en función del conocimiento del lector sobre esta curiosa corriente fotográfica. Si el lector conoce este movimiento social, entenderá que en plena era del píxel, cuando la fotografía digital está extendida y desarrollada a un nivel global y alcanza unos niveles de aceptación que, prácticamente, están acabando con la fotografía análogica, hablar de esta moda que tiene como epicentro una rústica y mediocre cámara de fabricación rusa es cuanto menos interesante, desde el punto de vista del fenómeno social.
La otra respuesta se respondería con otra pregunta: ¿qué es la lomografía? Que sería la que cualquier curioso o simplemente desconocedor de las cámaras LOMO haría leyendo estas primeras palabras. Pues bien, definir la lomografía se antoja como algo realmente complicado, cuando uno intenta profundizar en ello. Pero básicamente, podemos resumir que es una corriente fotográfica de gran difusión en todo el mundo (se cuentan en más de un millón) convertido en un fenómeno de culto y cuyo nombre proviene de las cámaras compactas de marca soviética LOMO.

Todo surgió a comienzos de la década de los noventa, cuando unos jóvenes estudiantes vieneses descubrieron en una visita turística a Praga una de estas curiosas cámaras rusas de medio formato que tenían la originalidad de obtener imágenes saturadas de color, con un viñeteado característico y que producen un error de gama. Las compraron por diversión debido a su irrisorio precio y se lanzaron a realizar multitud de fotografías sin cuidar la composición ni siquiera mirando por el visor. El resultado fue, como cabía de esperar, unas imágenes con abundantes defectos: desenfocadas, saturadas, viñeteadas. Pero que lograban transmitir una intensa sensación de excitación de carácter adictivo. Los estudiantes se dieron cuenta del potencial de estas cámaras, que estaban en desuso, por su capacidad de sorprender en el resultado final y permitir una imagen fresca, divertida y espontánea. A mayor descuido, la pésima capacidad de la lente provoca fotografías que rompen con los cánones establecidos en la fotografía.
A partir de aquí todo un fenómeno social incesante que ha derivado en la Sociedad Lomográfica Internacional y un furor que ha cautivado a miles de personas por todo el planeta. Curiosamente los seguidores de lomografía huyen de lo digital, de la técnica y establecen una verdadera alternativa, pero su gran difusión se ha debido en gran parte a internet, donde se pueden ver numerosos trabajos (en Flickr), además de los numerosos sitios y blogs especializados. La historia de la cámara es digna de mención y se puede consultar en la web española de la Sociedad Lomográfica Internacional.
Tanto ha crecido el boom de la lomografía que acaba de clausurarse hace unos días el Congreso Mundial de Lomografía, en Londres, donde han velado por el futuro de esta corriente. Si quieres ampliar conocimientos o te gustaría lograr el efecto con tu cámara digital visita los vínculos que cierran este post. Resulta cuanto menos interesante y curioso, además de llamativo el boom generado con una cámara de pésima calidad.
Más información | Decálogo de la lomografía Compra una LOMO | Tienda Lomography Documental BBC | Youtube Efecto LOMO con tu cámara digital | dZoom
Ver 10 comentarios
10 comentarios
69218
Como alternativa la encuentro interesante aunque no me convence eso de que van del rollo de alternativos saltandose la técnica y demás historias. Para saltarse las normas primero hay que conocerlas (creo que muchos estareis de acuerdo con esto). Creo que funciona como recurso pero no como base. Saludos.
aleix: a mí me da la impresión que precisamente la premisa de esta corriente es antisistema, es decir, romper con las propuestas establecidas por la fotografía tradicional. Aunque como comento en el texto, creo que lo más interesante es el crecimiento del fenómeno en plena era digital.
69218
En eso coincido, como tu dices es un movimiento antisistema, que se basa en algo fácil como: hago lo contrario que el resto de la gente. A pesar de tener un crecimiento importante, supongo que continuaran siendo una minoria.
baala
bla bla bla! los de lomografia se cantean con los precios de sus cámaras, que ya ni son rusas, sino de fabricación china. Una LCA por 250 euros?? por dios!! es un timo! yo me compre una en ebay, conmemorativa del XVIII congreso del partido comunista, con caracteres en cirilico, por 100, envio incluido.
La saturación se debe a que estas cámaras se basan en la sensibilidad sovietica GHOST; las cámaras no tienen equivalentes a ISO 100 o 200, sino a ISO 90, o 160, por lo que la imagen se sobreexpone y queda saturada. A mi m e encanta mi lomo y mi lubitel, me gusta disparar sin apuntar, pero de ahi a decir que soy un transgresor…
aunque sí soy un defensor de la fotografía analógica!
carlos
Yo creo que esto es un movimiento comercial de los austriacos que se hicieron con la marca para hacer dinero cobrando mucho por cámaras muy malas. Si uno quiere ir de espontáneo por la vida, le basta con comprarse una desechable, aunque corre el riesgo de que la calidad de imagen sea demasiado buena para el estándar "lomográfico". Creo que estos se han extendido por el márquetin viral que hace que medios como éste ocupan espacio y tiempo en noticias sobre ellos, dándoles una importancia real excesiva. Mucho más dignos me parecen quienes en un intento de mantener el patrimonio histórico de la fotografía mantienen, conservan y usan sus cámaras tradicionales, haciendo fotos intereseantes con sus Contessas, Retinas, Vitos, Rolleicords y similares, que son poca gente y que reciben poca atención… Voy a pegarme un tirón de orejas inmediatamente a mi mismo, por tener una Zeiss Ikon Contessa y una Leica IIIF y no usarlas nunca.
baala: es cierto que la lomografía intenta fomentar un tipo de fotografía contrario a lo usualmente establecido en la fotografía tradicional pero eso no significa que sea malo, al contrario, es otro punto de vista necesario.
carlos: independientemente de mi personal opinión al respecto de la lomografía (que no he manifestado) hay que reconocer que merece la pena reseñarlo, aunque en ningún momento se hace apología del movimiento ni se intenta publicitarla. Con lo que respecta a las cámaras tradicionales intentaré documentarme y también pueden tener su hueco, siempre y cuando resulte interesante para los lectores. Gracias por el comentario
jethrotul
Hola pues mi padre se compro una Lomo hará unos 10 años o por ahí :D
38150
Llevan de moda más de diez años. Han sido siempre asequibles hasta hace poco, justo antes de que se convirtieran en tendencia. Yo soy fotógrafo profesional y atesoro siete Lomos que uso habitualmente. Es mejor comprarlas en el webstore internacional.
Un saludo.
baala
yo no digo que sea un movimiento malo por querer romper las reglas, al contrario, es lo que me gusta y la causa por la que uso mi lca (que me encanta) o mi lubitel. lo que me repatea es que por una LCA no rusa, sino china, te quieran cobrar 250 euros!!! en ebay encuentras originales, en cirilico a precios mucho mejores la calidad de los productos de la sociedad lomográfica es muy baja. te cobran 70 euros por cámaras de plastico muy malo que se rompen enseguida.
cipagauta
Dr. Strangelove,
Muchas gracias por linkear en tu articulo mi blog lomografico (siempre son bienvenidas las visitas sorpresivas). Hace varios años que soy lomografo, uno de los primeros de Chile y aun activo. Participe activamente en la anterior Embajada Chilena y colaboro con la actual y creo que la lomografia es finalmente una franquicia cultural, un mcdonalds de imagenes, tendencia, lo cool y lo espontaneo, pero siempre depende como se lo toma cada persona. Para muchos ha sido una pasion, un detonador de lo que llevamos dentro. Para otro solo algo de moda, para verse interesante o cool ante la demas gente. Hace varios años que estamos lomografiando en Chile, pero ahora se ha hecho mas masivo mediaticamente y hay algunos lomografos ortodoxos que rechazan esta tendencia. Opiniones hay tantas como personas… yo solo opino que no pienso y solo disparo.
Gracias de nuevo por el liink y saludos.