Aunque en nuestro curso de Fotográfia tenemos un artículo dedicado a los tipos de objetivos, en esta ocasión nos centramos en los objetivos para la fotografía gran angular.
El gran angular, tal como su nombre indica, hace referencia al gran ángulo de visión que dan. De modo que los objetos que están situados más a los lados de la cámara, consiguen aparecer en las imágenes. A priori puede parecer que todo son ventajas, pero nada más lejos de la realidad. Vamos a explicar los detalles de este tipo de objetivos.

¿Qué es un objetivo gran angular?
Los objetivos gran angular son los que están comprendidos entre los 18mm y los 35mm. Por lo tanto, son aquellos que más ángulo de visión nos proporcionan y que están comprendidos entre los 63º y los 120º. Aunque existen objetivos que dan más de los 120º, de hecho llegan a los 180º, pero ya entran dentro de otro tipo de objetivos que ya veremos más adelante.
No solo paisajes
Los grandes angulares normalmente se asocian a la fotografía de paisajes, pero no son lo único que permiten fotografiar, si no que también permiten mucho más. Como por ejemplo, una habitación.
A veces puede llegar a ser un poco frustrante que llegues a un lugar espléndido, en el que tus ojos te digan que desde ahí tendrías una buena foto, pero a la hora de capturar la escena, ves que faltan cosas que tú querías mostrar. ¿Es problema de la cámara? No, en absoluto. Es más mucho más sencillo. Lo que ocurre es que los ojos humanos tienen un ángulo de visión de 180º, pero como ya hemos comentado, dependiendo de la distancia focal del objetivo que estés usando, no llegará a ese grado de visión tan alto.

La distorsión
Uno de los aspectos más negativos de este tipo de objetivos es que generan una distorsión en la apariencia física de los objetos, sobretodo en los extremos de la toma y que se acentúa cuanto más cerca estemos del objeto capturado.
Es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de elegir este tipo de objetivos para disparar, porque aunque se puede usar de modo artístico, no siempre es interesante tener este tipo de distorsión.
Profundidad de campo
Entender la profundidad de campo es la clave para dominar la fotografía gran angular. Y la razón es muy simple: la profundidad de campo en las lentes gran angular es mucho más alta que en los objetivos telefoto.
Es muy interesante, ya que a mayor profundidad de campo, más enfocada parecerá la imagen. Pero no es realmente cierto. Si hacemos zoom sobre una parte de la imagen, la sensación de profundidad de campo desaparece un poco porque veremos que no tenemos tanto foco como pensábamos.
Vía | Phototuts En Xataka Foto | Gran angular
Ver 24 comentarios
24 comentarios
soyelvis
Por fin una entrada sobre fotografía que le pueda servir a fotografos. Esto es útil si usas una digital o una analogica, con una bridge o con una compacta, con una reflex o con una visor directo.
Ya estaba harto de tutoriales, flickr, y demás temas que están más cercas de un geek que de un fotografo. Esto nos sirve a todos, y aunque muchos ya lo sepamos, esta bueno refrescar la memoria y tenerlo a mano cuando se necesite.
Espero más articulos como este!
javierizquierdo
debieras revisar el primer párrafo sobre lo de ojos de pez. Lo que dices no es cierto, por ejemplo el 12 mm voigtlander es un gran angular bastante extremo de 121º que no es ojo de pez. Se es ojo de pez porque las lineas rectas se obtienen como curvas en toda la superficie salvo en el centro. Los ojos de pez pueden ser de imagen circular o bien ocupar toda la superficie del captor. No es que a partir de unos grados de cobertura ojo de pez. Algunos de menos grados que los 120 también son ojo de pez.
La visión humana cubre los 180ª pero con mucha visión periférica, se centra sobre los 43º operativos, lo que vendría a ser entre 40- 50 mm en ff y equivalencias.
A mayor profundidad de campo más enfocada estará la imagen según el grado que admitamos en los círculos de confusión. No es una ilusión öptica, es una formulación óptica.
Eso de que los angulares se asocian normalmente al paisaje es totalmente gratuito. Habitaciones hay de diversos tamaños, no es lo mismo el baño de un minipiso que la sla de baile del palacio real. Detalles a tener en cuenta.
Salud y saludos.
exeware
En este articulo explican muy bien el angulo de vision del ser humano,por que decir que es de 180 grados cierto a medias. http://ocularis.es/blog/?p=53
puratura
Me suena un poco raro lo de que "los objetos que están más cerca, consiguen aparecer en las imágenes". En realidad el problema no es que estén cerca, sino que estén a los lados de la cámara.
Tampoco entiendo muy bien el final del artículo: ¿Cómo que "si hacemos zoom sobre una parte de la imagen, la sensación de que hay una gran profundidad de campo desaparece"? ¿Se perciben zonas menos enfocadas que otras o algo así?
47769
Lo que tampoco se comenta es que si es verdad que somos capaces de "meter" mas espacio en nuestra foto, es cierto que todo parece estar mucho mas alejado de lo que en verdad esta.
drmf
Jose A. Segura gracias por este tipo de artículos... que aunque a ojos de muchos tiene errores... para la gente que no es experta nos amplias un poco mas nuestros conocimientos y conceptos y nos das el primer empujón para investigar por nuestra cuenta....