Compartir la afición de la fotografía con un niño, ya sea tu hija, un sobrino o los alumnos de una clase, puede convertirse en un momento de aprendizaje conjunto. La mirada limpia de los niños hace que su aproximación a la fotografía sea sorprendente, tanto en referencia a puntos de vista como en la facilidad de aprendizaje de los aspectos tecnológicos. En esta pequeña guía de 0 a 6 años quiero compartir las posibilidades y experiencias de introducir a los niños a la fotografía.
De 0 a 3 años, aprender a conocer lo más cercano

De los 0 a los 3 años los niños son más protagonistas de las fotografías que posibles autores. Pero si al protagonismo absoluto del niño en multitud de fotografías: nacimiento, primer baño, primeras salidas, aprender a caminar, escupiendo la comida…, le sumamos las fotografías del niño en brazos de abuelos, tíos, sobrinos y demás familiares y amigos, llegamos a tener una cantidad de material gráfico que puede sernos muy útil para desarrollar el proceso de aprendizaje cognitivo.
Hasta los dos años de edad, los objetos y las personas dejan de existir para los niños cuando desaparecen de su campo visual. Si imprimimos copias y creamos un diario fotográfico con los lugares, personas e, incluso, objetos que rodean el entorno del niño, afianzamos la relación del niño con ellos y estimulamos procesos de reflexión interesantes.
Entre los dos y los tres años, la motricidad de los niños está más desarrollada y puede llegar el día de su primera foto o, mejor dicho, puede llegar el día en que apriete por primera vez el botón de una cámara. Dentro del proceso del niño de imitar todo lo que ve, tal vez se sienta atraído por imitar el hecho de hacer una fotografía. En mi caso, pasó un día que estaba disparando con Polaroid caducada y Maria, mi hija, me preguntó si podía hacer una. La situación fue rocambolesca: una cámara más grande que su cabeza y un botón muy duro, pero la intención de mirar y apuntar estaba ahí. Era pura imitación de un gesto visto muchas veces antes. Las fotografías resultantes se convirtieron en un juguete más, que rueda por alguna cajón junto con muñecos, pelotas y lápices.
De 3 a 6 años. Tiempo para jugar
Entre los 3 y los 6 años el desarrollo psicomotor está más avanzado y el uso de herramientas está muy relacionado con la actividad escolar y las manualidades. Este desarrollo de la motricidad fina puede llevarnos a que el niño sujete la cámara y sea capaz de apuntar y disparar con más independencia. Si durante este periodo, el niño se interesa por fotografiar algo, es importante darle la confianza, enseñarle a coger la cámara y dejarle disparar.
En esta edad, el niño aumenta su capacidad de socialización y se enriquece la relación con el padre y la madre. Esto puede dar pie a que el niño sienta interés por las actividades que ve a su alrededor y si nuestra afición es la fotografía, el niño puede querer relacionarse con nosotros formando parte de esa afición. Si se da el caso de que el niño plantee ir a hacer fotos juntos, tenemos la oportunidad de abrirle la puerta a la fotografía y es interesante seguir algunos de estos consejos:

-
Buscar una cámara adaptada a ellos en tamaño, preferiblemente compacta y que trabaje en automático. Enseñarles cómo coger la cámara, dónde poner los dedos y, sobretodo, que no tapen el objetivo.
-
Confiar en su destreza a la hora de manejar la cámara y, al principio, enseñarles sólo lo básico: encendido, disparo y revisión. Pero darles confianza no significa dejarlos solos con la cámara. La salida a hacer fotos debe plantearse como un juego compartido y en colaboración.
-
Revisar las fotografías que va disparando. Ver lo que hace le sirve para aprender y es el momento ideal para hacerle indicaciones de cómo mejorar la fotografía desde un punto de vista de composición. No intentéis corregir al niño mientras hace la fotografía, ya que presta menos atención al contenido, al estar concentrado en el manejo de la cámara.
-
Dejar que el niño elija los motivos y no obligarle a hacer fotos. Si estáis interesados en que haga una foto, hacedla primero vosotros y esperad a ver si os imita. Si el niño no sabe qué fotografiar, es el momento de presentarlo como un juego. Podéis plantear fotografiar cosas de un color específico, buscar formas que sepa reconocer como triángulos o cuadrados (las señales de trafico dan mucho juego) o salir a buscar fotografías de un elemento especifico que les suela atraer, como las flores o que esté en su ambiente habitual, como puede ser un parque.
-
La mejor indicación que se les puede dar es que se acerquen, y no con el zoom, sino con la cámara. Esto hace que la composición sea más sencilla, que se centren en lo que quieren fotografiar y que los resultados coincidan con lo que ellos piensan que están fotografiando.
-
El niño debe ser el que controle la duración de la actividad, cuando esta cansado, pierde el interés y lo mejor es cambiar de actividad y hacer otra cosa totalmente diferente.
-
Sacar copias de alguna de las fotografías que el niño ha hecho para poder dar un plano físico a la fotografía, dándole la posibilidad de compartir su trabajo al igual que cuando nos muestra un dibujo.
Conclusión
Como adultos no debemos forzar al niño a introducirse en la fotografía, debe ser el niño el que, en su medida, muestre interés por ella. Puede que entre los 0 y los 6 años el contacto sea ocasional o único. Si se produce, intentemos disfrutarlo nosotros mismos y el niño, seguramente, también lo disfrutará. Explicarle al niño la parte técnica puede ser muy complicado y lo mejor que podemos hacer es estar atentos a lo que fotografía y anticiparnos a configurar el ISO de la cámara o usar los modos de disparo como el Macro para evitar fotografías demasiado movidas o desenfocadas.
Fotografías | José Juan Gonzálvez y María G. G.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Alfonso Dominguez
Nuestro Diego ya con 4 años le hemos dejado para él una compacta Panasonic LS3 (ya un poco viejecilla) y con ella se apaña bastante bien. Pero sobre todo le parece divertidísimo hacer fotos a su hermana, sus amigos, a nosotros y por supuesto a sus coches de Cars.
Un saludo
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Mi sobrino, que me ha sufrido y visto hacerle cientos de fotos, le encanta que le deje la cámara para hacerme fotos él a mi, desde que tiene cuatro año.
Saludos navegantes
fsoguero
A mi hija, con 4 años, le he dado ya en herencia mi Sony DSC T7. Es pequeñica y le gusta mucho y más de una vez se la lleva cuando salimos de casa.
drmf
seria una maravilla conseguir que se apasionara por esta afición... tengo una ahijada ahora... y ganas no me faltan... gracias por estos artículos...
Alexuny
Qué me he reído con el consejo de buscarles o dejarles a los peques una cámara preferiblemente compacta, que por tamaño la pueden manejar bien...
Jeje, cuando mi padre me empezó a dejar coger la primera cámara, antes de dejarme la Olympus Pen EE-2 se ve que no se fiaría mucho y me dejaba las primeras veces coger el tanque ruso, la Zenit. xD
Lo de mirar y encuadrar lo tuve que aprender rápido... cómo recuerdo lo que me costaba cogerla y sostenerla más o menos estable para poder ver algo por el visor... jejeje.
Ya luego cuando vió que tenía cierto cuidado y que no me mostraba manazas, ya entonces sí, me preparaba en ocasiones en algunas salidas la pequeña Olympus con la que por cierto eché a perder el primer carrete: "papá, la cámara no dispara más, ¿se habrá acabado el carrete?", y cuando se dió la vuelta ahí que me vió con un sol de justicia y la Olympus abierta...
Eso pasa por no haberme explicado lo del carrete antes del cómo se abría la cámara y dónde iba el mismo xD, que yo pensaba que de haberse acabado pues estaría tal y como venía en su caja.
Martin Sotelano
Dejenme que les muestre el blog de fotografia que le arme a mi hijo Llawdden de 3 anios. En la navidad pasada le regalamos una camara y desde entonces no paro.: http://llawdden.sotelano.com.ar/
63960
Mi hija aún es pequeña, pero le gusta verme hacer fotos y enredar con la cámara... el botón de Zoom + no tiene secretos para ella jejeje... Profundizaremos en su gusto fotográfico, a ver qué tal...
Yo añadiría a este post el vigilar cuando vayamos con niños a hacer fotos que sean ellos los que presten atención a las fotos y nosotros los adultos los que prestemos atención a los niños, para evitar accidentes. Con la gente menuda ya se sabe, todos los ojos son pocos.
Un saludo!
66651
Justo el domingo pasado le tuve que explicar a mi prima pequeña (6 añitos) que la cámara que había en la mesa, una Diana F+, era "rara" porque no se veían las fotos en el momento, había dentro una tira de "plástico" muy muy largo en el que se iban haciendo las fotos pero que hasta que la tira no se acabara no se podían ver (y después de llevarlo a una tienda de fotos), así que era "magia". Claro la siguiente pregunta fue "¿Puedo hacer una foto?"... una gozada.
Un saludo
rickygh
Camila, mi hija de 6 años, y desde los 5 años me acompaña con una Canon G11, ella hace que yo salga en las fotografías de cumpleaños y eventos, porque por ser el fotógrafo de la familia nunca salía, lo único que siempre estoy atento a que se ponga la correa por algún accidente, saludos..
46855
Yo el dejé en varias ocasiones a mi primo de 10 años mi Nikon D-60, como dice un comentario arriba, él está atento a las fotos que hace y yo estoy atenta a él. Al ser una cámara más grande (es un niño grande y puede con ella) hace que también aprendan la parte de la responsabilidad y el cuidado que deben tener con muchos de los objetos que la gente le presta o que ellos mismos tienen. Y por supuesto, se lo pasan bomba haciendo fotos a los otros primos, a los tíos y siendo paparazzis. Y para tener 10 años me sacaba algunas fotos bien chulas!
carolbravofoto
A mi me regalaron una cámara desde bien pequeña y por eso me gusta tanto la fotografía, y me encanta ver niños que disfrutan con ello.
saludos