La fotografía de stock es una de las formas que tenemos de poder comercializar nuestras fotografías, es decir, de darles un rendimiento económico.
Lo tradicionalmente usual en el mundo de la fotografía es contratar a alguien para realizar un trabajo determinado, para que haga fotos de algo que el cliente quiere (ya sea un objeto, una persona, un concepto...). Otra manera típica de comerciar con tus fotos es incluirlas en archivos de stock: galerías de fotografías donde un cliente busca las que les resulten adecuadas para sus objetivos y paga por ellas.
Pero con la era de internet aparecen algunos cambios. Resulta que hoy en día, unos triunfadores del modelo de negocio de la fotografía de stock son los sitios con microstock, es decir, fotografías a un precio más bajo que las fotos de stock tradicionales, consultas de archivo y ventas a través de internet e inclusión de fotografías de no profesionales de la fotografía. Y en todo ello juega un papel importante las licencias del material vendido.
Pero antes de hablar sobre las licencias, déjame remarcarte que en las páginas con fotografías de microstock no solo participan profesionales de la fotografía. Hay muchos aficionados que dejan periódicamente allí algunas de sus fotografías esperando la compra para campañas publicitarias, uso en páginas web y un infinito etcétera de usos. Uno de ellos podrías ser tú.
Evidentemente, la fotografía de stock tiene sus características, no te servirán tus fotografías de las vacaciones, deben mostrar un concepto o historia, deben tener una resolución mínima... Además, producir fotografías para este fin requiere un aprendizaje y cierto esfuerzo y dedicación. Te ayudará a aprender mucha técnica y te obligará a superarte constantemente. Y aunque te abras una cuenta en uno de estos sitios para comercializar tus fotos, no todas las que subas serán admitidas. ¡Ah! Olvidé explicarte que las fotos se revisan por unos supertacañones que son los que deciden si son admitidas o no...
Respecto a las licencias, te puedo hablar de la utilizada en iStockphoto que es la que conozco, siendo una royalty-free. Esto significa que tú, como autor de la fotografía, mantienes tus derechos sobre ella. El cliente paga un precio por su uso (con ciertas limitaciones de cantidad, lo que quiere decir que a más uso paga un mayor precio) pero no su exclusividad (la puedes vender a otros clientes).
Toda esta parafernalia introductoria tiene el objetivo de que te despierte algo el interés por este tipo de fotografía. Que investigues por los enlaces que te dejaremos al final de este post y que decidas por ti mismo/a si vale la pena iniciarse en este mundo. Échale un vistazo a una buena cantidad de fotografía de stock y piensa si quieres enfocar tu afición a este tipo de fotos. O si quieres invertir algo de tu tiempo para producir también (además de tu estilo/objetivo) fotos de stock. Y si realmente te parece interesante (y controlas inglés, como no), te recomiendo una genial guía bastante exhaustiva escrita por uno de los encargados de revisar las peticiones de adminsión de fotografías para iStockphoto, que cubre casi cualquier pregunta que te puedas hacer sobre este estilo fotográfico; cámaras, tipos de imágen de microstock, composición, iluminación, retoques, recomendaciones...
P.D.: En julio os hablamos de la colaboración estrecha entre Flickr y Getty Images (que se dedican a la gestión y venta de fotos de stock), lo que podría traducirse en la venta de algunas de las fotografías que tengamos. Si esperas vender alguna de tus fotografías así, deberías pensar en dos cosas. La primera es que se venderá a precio de stock no de microstock (lo cual está muy bien, pero será difícil vender grandes cantidades y con frecuencia). La segunda es que pierdes la oportunidad de enfocar parte de tu trabajo en hacer fotografías aptas para su comercialización vía stock o microstock (continúas fotografiando orientándote a flickr), con las consecuencias que ello suponga.
Fotografía | Card Catolog de a trying youth Enlace a la guía | Rasmus Rasmussen Sitios de microstock | iStockphoto | Shutterstock | Onlinephotographers.org | alamy
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Manolo Guerrero
Bueeeeeeeeeno!!!
Por intentar volver al asunto. Yo hace poco me planteé que quería recuperar algo de la pasta que nos dejamos en este caro vicio de afotar. Así que decidí "mover" el archivo.
En Bancofoto también puse algunas, porque apareció un día en esta web y me calló simpática la idea de que una gente de Granada se haya metido en esto (yo soy de Cádiz y en Andalucía no abundan este tipo de iniciativas, por desgracia).
Entré en Istockphoto, las condiciones son leoninas, te pagan un 20% por descarga de foto que hagan y venden desde 1US$, vamos que 20 centimitos al cambio… nada. Encima sólo pagan cuando tienes acumulados en tu cuenta 100 US$ (y encima los mamones me suspendieron en mi "primer examen"). Calculo que para el 2030 pillo algo.
¿Por qué hacerlo entonces? Por probar y porque tengo un archivo grandecillo. Agencias que venden imágenes hay muchas y quiero ver que tal funciona. Ahora he mandado 100 fotos de muestra a agephotostock y a ver si me "aprueban". Estos pagan el 50% y venden más caro. Tendrán menos meneo claro, pero bueno, por eso voy a probar y ya me centraré en la que encuentre interesante… o me desencantaré definitivamente.
Evidentemente para sacar algo pienso que hay que dedicarse a ello con una cierta constancia y en el caso del microstock, no sé, yo llevo un mes en istockphoto y no me decido a enviar porque eran demasiado tacaños.
Me parece un artículo muy interesante especialmente si hay comentarios sobre experiencias que haya tenido la gente. La bronca sobra ¿no?
Manolo Guerrero
Pues sí, esa es mi impresión sobre agefotostock, que son bastante más serios. Y por cierto, son competencia de Getty, pero también proveedores. Aunque como dices, con los tiempos que corren, se abran tenido que "reciclar" de alguna manera.
La entrevista que comentas, no me sorprende, en fín que se puede decir. No mandaría lo mejor de mi archivo a un microstock, salvo que vea que realmente mueven algo descomunal.
PD: Javier, revisa los comentarios del post de los filtros rotos, pa que me contestes!!
Manolo Guerrero
No sé si el hilo está ya cerrado o no, pero como fui yo el primero que escribió lo de "mamones " prefiero aclararlo. Yugato, lamento si te diste por aludido, soy gaditano y aquí (y creo que en Málaga también) somos bastante mal hablados sin ánimo real de ofender, pero si lo hice, te pido disculpas. Por terminar de aclararlo, las tres primeras fotos que envié para ser examinadas (y de las que no aceptaron dos), me parecían mucho más buenas que las que luego envié y sí aprobaron, pero no estaban entre los criterios (aunque eso podríaser discutible). Pero está claro que si yo llevó las fotos a un sitio, son ellos completamente libres de aceptarlas o no, en base a sus criterios y los míos no cuentan, por supuesto. Es así, aunque a mí no me guste. En ese contexto usé esa expresión y nada más.
Saludos.
Vicente Alfonso
También conocido como bancos de fotos ¿No? Subir fotos a webs para venderlas. Yo tengo una breve experiencia con bancofoto, sólo he subido una foto para probar y nada más. De todas formas el nivel exigible en este tipo de páginas es muy alto si realmente se quiere vender algo. Yo hablé un poco de los bancos de fotos hace un tiempo en Este Enlace.
Saludos ;)
Vicente Alfonso
Deberías centrarte en el post en el que escribes y no en los demás, que para eso están los otros blogs. Si tienes alguna queja sobre mi post, escribe en él que para eso está… (aunque la verdad que para leerte, prefiero que escribas aquí).
Por cierto, veo que tienes manía persecutoria y te diré que eres PESADIIIIISIMO. Es ver mi nombre y te lanzas a por mi. Ya te lanzastes a degüello hace tiempo, después en el de objetivos no has podido evitar el hacer mención a mi comentario sobre los 100 euros y ahora esto… Buf, tio, eres muy pesado.
Con lo listo que eres, mínimo deberías ser millonario o presidente de España. Pero bueno, parece que no eres nada de eso, con lo que no debes de ser tan listo…
Quizás eso mismo le pasa a TOOOOODOOO el mundo, tú que eres tan listo deberías saber que es lo que ocurre en el comercio de toda la "puta" vida. El agricultor vende a precio mierda al empresario, que monta una mega franquicia y vende al triple o más los precios. El almacén de bebidas que vende cocacolas a 10 céntimos para luego tomarlas en un bar a 1,50 euros. Los americanos que hacen sus cosas en China para luego vender al consumidor a 100 veces más… No ves que tu también haces eso, y encima lo peor de todo, es que no te enteras o quizás, no te quieres enterar.
Déjate de darnos lecciones de vida, que ya somos todos bien mayorcitos y listos, como para saber de carrerilla las tonterías que sueles contarnos una y otra vez.
Y cómo se que siempre te quieres comer tú las pipas y dejar a todo el mundo en evidencia, como es habitual en todos tus comentarios. Te dejo el honor de responder de nuevo (que se que lo harás) e intentar conseguir una réplica mia, porque seguro que no la conseguirás.
Pesado tio, que eres un pesado!!!! Eres tan pesado que ofendes…
Vicente Alfonso
Al final me has hecho responder, pero sólo para decirte que tienes una opinión muy distinta a como realmente soy yo y lo que realmente busco con mis blogs. Estás totalmente equivocado si crees que voy en busca de algo, más que de la pura diversión. Y ante todo modesto, no voy con ninguna soberbia ni prepotencia y vamos, es que nunca he sido así. Yo pregunto mil veces más para aprender, que escribo para enseñar, eso te lo aseguro, y lo poco que aprendo lo comparto, no hay otro fin. Por otra parte, si me equivoco lo modifico, pero tus palabras siempre son chulescas a más no poder, y acaban con mi paciencia, al menos después de que siempre me busques los defectos. Yo también podría hacerlo con toooodo el mundo, pero al final acabas cansando a la gente, como te ha pasado a ti conmigo. Quizás con otras formas no pasarían estas cosas, pero yo no te voy a decir como tienes que comportarte, que ya somos mayorcitos.
Un saludo.
Israel Belchi
¡Uf!
Vuelvo de vacaciones y me encuentro muchísima información que todavía estoy procesando.
Lo bueno de XatakaFoto es que cuando un editor va, siempre hay algún lector que ya ha ido y vuelto, como en este caso.
Escribí este post al poco de conocer sobre este negocio y ahora tengo por delante muchísima información para procesar.
Israel Belchi
No eres recurrente Javier, este tipo de aportaciones creo que son constructivas.
Es lo bueno de los blogs: un editor como yo, apenas conoce algo, lo escribe en forma de post. El que no tuviera conciencia de ello, aprende algo más. Si un lector tiene más conocimiento del tema, se benefician otros lectores y el mismo editor.
No te preocupes por el verde. Puedes hacerlo escribiendo directamente con las etiquetas de html para los enlaces. Y si no, lo edito yo mismo…
¡Gracias!
Israel Belchi
Bueno, tengamos la fiesta en paz. El tema levanta algo de controversia, está claro.
En breve ampliaremos la información sobre la fotografía de microstock, pero intentemos no discutir… ;)
javierizquierdo
Aconsejaría releer, o al menos leer, el cuento de la lechera. Subo una foto, la vendo me la venden me la compran. Pillo la tapa del objetivo con los beneficios… hasta la moraleja final. En esto de los microstocks quienes realmente ganan son los empresarios, y luego unos muy pocos que lo trascienden y decantan en profesión. Rara vez un cualquiera que haya subido cualquier imagen saca algo más que el chocolate del loro. Eso en el mejor de los casos. Aquí quien saca pasta es el que maneja el brutal archivo construido con los esfuerzos, diletantes o no, de los sufridos contribuidores y sus ínfulas. Total, si la tienes en el disco duro, nosotros la adoptamos así que súbela. Son un par de clicks. Mientras esperas se venda trillones de veces y consigas trillones de céntimos, puedes ir pensando en que vas a invertir tan suculentos beneficios.
Para no confundir con tanto desahogo, debieras revisar las cosas que escribes con esa desaforada alegría. Empezaría por aquí:
"O puede ser una licencia Royalty Free, la cual se vende para un uso específico y no puede usarse con un propósito distinto."
Salud y saludos.
javierizquierdo
A ver artista, no tengo ninguna intención de comentar nada en tu negociado. No te quejes que he hecho un click que no dudo te encargarás de negociar con tus proveedores de publicidad, en esa zona a la derecha de tu contact. Valora mi click como el de cualquier otro que lo haya hecho. Si tu pones un link en el comentario que has subido, no desaprovechas una para desviar tráfico, yo estoy perfectamente legitimado para comentar sobre ello en esta subida de Israel. Si tienes algo que decir a lo que comento comentas, hazlo y dame toda la caña que creas preciso. De eso se trata, pero cíñete al tema, que no me parece sea sobre cuestiones de mi patrimonio y dejo claro que no quiero incrementar con La Moncloa.
No hace falta que des berridos, puede que molesten a alguien. Y no, no te persigo. Lo que ocurre es que me topo de continuo con las tremendas meteduras de pata que intermináblemente leo con tu firma. No hablo de opiniones sino de datos y hechos concretos. Pontificas con mucha largueza sobre asuntos que por lo dicho significan que no tienes ni idea de lo que hablas. Llevar cinco mil fotos en el contador de tu cámara no te dota de tanta potencia para dictar con esa soberbia sobre la fotografía. Sólo intentas depredarla, no la muestras ningún respeto. Estás loco por pillar, que te descubra Getty en flickr o reventar la ruleta del microstock, o que entre mucha publicidad en tu blog. Perfecto, no te voy a desear mala suerte. Pero cuando tengas la gracia de hacerme leer una cantamañanada fotográfica te lo haré saber. Si quieres discútelo y ponme al corriente de mi error o tu discrepancia. Te rogaría que a mi persona la dejes fuera del asunto, discute con mis ideas y chorradas que se me ocurran, y no las des cuartel. En tu página di lo que quieras, tus lectores decidirán si es inicuo o inocuo lo que dices, o incluso del máximo interés. Yo no voy a entrar a decir nada, vamos que no voy a entrar. Pero aquí coincidimos por la gracia que nos permi
Phosy
Por favor, los comentarios personales déjenlos fuera de este blog. Los próximos que sigan esa línea serán borrados
javierizquierdo
Tienes mucha razón Phosy. Todas las cuestiones de índole personal sobraban. Por mi parte sólo pretendía señalar algún error en el enlace propuesto por Herzeleyd para llevar la discusión en base a datos no equívocos. Ha tenido a bien enmendar su error así que ya no hay posibilidad de confusión por esa parte. Sabia decisión que debiera haber comunicado a los bloggers en vez de haberse dedicado a acariciar a mi persona que unicamente señaló la cuestión para el bien común.
Por si srven de algo, algunos enlaces que hablan del tema propuesto por Israel.
http://www.editorialphoto.com/resources/value_of_photography.asp
http://www.microstockdiaries.com/6-ways-to-increase-your-microstock-earnings.html
http://www.stockphototalk.com/phototalk/2007/02/ceterum_censeo.html
Salud y saludos.
l
javierizquierdo
Manolo, agephotostock es, al menos era, una agencia y banco de imágenes seria. Seguro que habrá tenido que reajustar planteamientos. Casi seguro también cobrará y repartira con el fotógrafo menos que antes por foto, aunque igual venda más o más veces. Piden y por tanto dan calidad, si es que no han bajado presupuestos.
Estoy rebuscando pero no encuentro una entrevista que si no recuerdo mal era al jefe de Istockfoto. Quizá era de otro micro stock. Venía a decir que estaba encantado con el negocio, que iba viento en popa. No se cortaba en comentar que solía jugar al golf con otro jefe de otra micro y que se habían hecho muy colegas y se iban de copas tan ricamente. Que cada vez le llegaban más fotos y que encantado de que se le enviaran más. En ningún momento aparecía cosa del tipo, con lo bien que va el asunto hemos decidido subir el porcentaje de 20 céntimos a treinta y cinco o 40.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Uno de los trucos, si se tiene una gran producción sobre algo concreto o se concreta haciendo una selección, es mandar las sobras a los microstocks para ver si funcionan. De esta manera la propia microagencia consigue el brutal número de fotos puestas en distribución, que es su gran poder, decir tenemos millones de imágenes, cliente, seguro que aquí está lo que necesitas y si no, total por unos céntimos píllate algo. En base a este colchón hecho de sobras, los que realmente apuestan por producir seriamente bajo estos preceptos destacan y algunos consiguen el milagro de la multiplicación del céntimo.
Las competetencias entre empresas se convierten en sinergias y a veces derivan en cotos de caza: tu te lo curras aquí y nosotros distribuimos allí. Y viceversa. Cada vez que esto pasa, quien ha subido las fotos vende algo más aunque tiene que repartir con más empresas y se lleva tantos por ciento más pequeños.
Los que alcanzan el vértice de la pirámide triunfan, pero casi nunca son los que mandan algo para ver si, para probar a ver que ocurre. El milagro siempre se produce para el empresario. Mientras como bien dices Manolo, céntimo a céntimo quizá algún dia se llega a sumar los suficientes para un pago, todos los millones de céntimos si que suman en el haber del microstock, que tiene un volumén financiero con el que jugar durante mucho tiempo, sobre todo con los pagos en standby hasta llegar a esos 100 euros necesarios para hacer un pago mínimo. Ese es uno de los trucos.
Estoy buscando otras entrevistas que seguro que tampoco encuentro. Eran sobre los que triunfan, nada que ver con tengo unas fotitos, las subo a ver que pasa. Equipos fotográficos con un buen número de ayudantes, produciendo mucha cantidad, y bastante calidad sobre todo de still life, con una linea muy directa con las necesidades del propio micro: necesitamos imágenes sobre esto y lo otro, que luego se destacan en el archivo induciendo las ventas
ElfoGris
El dueño de agephotostock si no me equivoco mucho nos hizo una conferencia en el sonimagfoto para la AFP y se rió agusto de todos nosotros, él esta encantado con su negocio.. nos anima a hacer el "primo" (por llamarlo suave, lo dijño con peores formas) a pelearnos por un centimo con el microstock, y nos avisa de que en agephotostock son muy selectivos, que no quieren panolis, y que si nos pagan poco nos jodamos, A él le da igual que seas un gran fotografo de renonmbre, que hagas la foto cno una hassel o que te hayas currado una obra de arte, si tu vecino tira una foto buena con una camara compacta de casualidad, y la vende.. y acepta menos dinero que tu.. porque ha de alimentar él a los fotografos profesionales.
Demostró que aunque su empresa es seria, y importante, es un despota y un impresentable, y que no valora nada la fotografia, solo el dinero que le reporta. Seguramente valore la fotografia para si, no se le veia tan mal, pero si dijó grandes verdades por las cuales no he publicado nunca en ningun banco de fotos.
Es la primera vez que escribo por aqui, pero este tema me ha preocupado mucho tiempo. Cada uno que valore su trabajo, pero cada vez que alguien regala sus fotos hace que los que se dedican (entre los que NO me incluyo) tengan menos posibilidades de cobrar, y por ello que todos vendamos más barato. "para que pagar si alguien lo hace gratis?"
En la fotografia por encargo al menos pagan por evitar el riesgo de una foto mal hecha, y prefieren pagar bien pero tener a alguien que conocen. Pero en Stock se desvirtua la fotografia.
Si alguien acudió a las conferencias, seria genial recordar el nombre del fotografo que tan amablemente nos explicó sus vivencias. Diciendo.. "lo siento por vosotros, yo se que a mi me van a pagar sin preguntarme cuanto, porque el que me llama a mi, quiere MI trabajo, no considero que compitamos en precio, si no en estilos que buscan los clientes" (no es literal, lo aclaro porque no de
javierizquierdo
Feliz aterrizaje de las vacaciones Israel, espero que no haya sido traumático al menos.
No se si voy a ser demasiado recurrente, pero me parece importante esta otra situación que en cierta medida involucra a flickr en estos asuntos de micro o ningún pago como aquí:
http://www.ojodigital.com/foro/general/218543-comprar-notoriedad-picaro-negocio.html
Siento no saber como ponerlo en verdecita con click directo.
Salud y saludos.
willselarep
Algunos comentarios: 1 El microstock se basa en un concepto diferente al del stock tradicional: precio bajo = muchas ventas = grandes beneficios (algo que ya se ha demostrado con itunes por ejemplo) hay imagenes que se han vendido mas de 10.000 veces.
2 La retibuciones para los artistas que trabajan en exclusividad con istockphoto llegan a percibir el 40% de las ventas 3 Las imagenes tienen diferentes tamaños según su resolucion y cada tamaño tiene un precio las de tamaño XXL cuestan mucho mas que un dolar 4 Hay artistas que han vendido ciento de miles de fotografias o imagenes 5 Hay mas de 30.000 artistas contribuidores de todo el mundo registrados 6 Istockphoto es proporcianalmente el sitio que mas imagenes vende en internet 7 Existen Licencias Extendidas para ampliar los derechos de explotación del Libre de Royalties. 8 Yo soy miembro de Istockphoto desde 2005 y estoy bastante satisfecho de los resultados, Anteriormente lo era de Age y la verdad es que no fue una buena experiencia
javierizquierdo
La ecuación igualitaria que pones al principio se da en muy pocas ocasiones. Algunas otras incluso dan tantos por ciento mayores. No me queda claro si eres miembro, y en que cargo o función, o contribuidor. De cualquier forma me parece perfecto que estés contento con la relación. Ya que andas tan versado en el negocio de Istockfoto comenta de cuantos nunca han vendido nada o cuanto han vendido los diez mil contribuyentes que menos han vendido.
Salud y saludos.
willselarep
Soy miembro de Istock (en calidad de Inspector y Contribuidor) http://www.istockphoto.com/user_view.php?id=432258 La ecuacion es cierta y se da cada vez mas lo que pasa es que aún es muy reciente :) Hay Agencias mejores pero es muy dificil que muchos de nosotros podamos algún día colaborar con ellas y que nos den tanto en tan poco tiempo. Efectivamente hay gente que no vende nada o vende muy poco incluso hay gente que vende carne y son abogados y medicos que son guionistas de tv. No todo el mundo es lo que quiere ser, o se gana la vida con lo que le gusta. Esto de la fotografia es muy subjetivo y personal, pero cuando queremos vender nuestras imagenes, debemos exponerlas a la critica y a la inspeccion de otros y si estos no aceptan algunas de ellas, entonces "los otros" son unos mamones. Cuando las imagenes estan aprobadas y estan expuestas y no se venden o se venden muy poco, algunos piensa que existe un complot judeomasónico para que esto ocurra, no que a los compradores no les convence su producto y que debemos corregirnos, no , la culpa es otra vez de "los otros", no del mercado. Nosotros somos muy buenos fotografos y no podemos estar equivocados. Pretender entrar a formar parte de este rollo con las fotos de nuestra vacacioines es cada vez mas dificil. Igual debemos recurrir a venderlas por nuestra cuenta a las galerias de arte o a las editoriales importantes. Igual somos unos monstruos a la espera de ser descubiertos. Con el pecho en la mano, Buen dia
javierizquierdo
Esclarecedor lo que cuentas Elfo gris.
Hace un rato navegando me he topado con esta apreciación que redunda en lo que dices. Corto, pego y enlazo.
"A bote pronto, se me ocurren dos que he conocido recientemente en carne propia:
- una agencia con la que he venido colaborando, envía regularmente e-mails a sus fotógrafos pidiéndoles imágenes concretas, hasta el punto de que, en ocasiones, llegan a adjuntar una foto ya existente con la frase "¿puedes enviarnos una imagen similar?"
http://www.ojodigital.com/foro/general/218217-nuevas-formas-de-plagio-cuenta-la-tuya.html
Pelea de hienas por unos céntimos carroñeros. Profesionales, aficionados, amateurs, mediopensionistas, los que se aburren y tienen un hobby… todos a descuartizarse para que eldumping, que no mercado, satisfaga a los ceos de los bancos que ya sólo serán de micro, pagos. Ni ayudita para el cristalito de mis sueños, ni alubias. Para unos pocos caviar y sobredosis de langosta, que seguro que son los únicos que piensan, hacer fotos, eso es para gilipollas. Lo divertido es ser su traficante.
Salud y saludos.