Al comenzar en este mundillo de la fotografía piensas que con la lente maravillosa de tu kit podrás realizar todo tipo de fotografías. Más o menos como intentabas hacer antes con tu compacta. Al menos eso me paso a mí, hace algunos años. Nada más lejos de la realidad. Según vas a avanzando y adquiriendo conocimientos descubres que las elecciones que hagas parecen no tener fin. Tu pareja no para de repetirte: “¿Te vas a comprar otro juguete?”. Y la elección de los objetivos a utilizar con tu réflex o con las recientes EVIL es una de ellas. Ya nos lo contaba hace algún tiempo nuestro compañero Vicente Alfonso en sus tres artículos sobre cómo elegir las focales que necesitas.
Evidentemente he de aclarar que uno de los puntos más importantes a determinar el objetivo a usar es el precio. Si tienes un presupuesto ilimitado, cómprate los mejores objetivos del mercado que, normalmente, serán los más caros. Suele ser éste el factor determinante. Estoy convencido de que si mi presupuesto fuera más grande para la parte destinada a la fotografía me compraría los objetivos mejores del mercado. Seguro. Teniendo este factor en cuenta podemos barajar gran cantidad de opciones.
El objetivo “kitero”
El pisapapeles que tanto nos hizo disfrutar, resulta que pasado un tiempo descubrimos, probablemente gracias a algún amigo o a lectura de algún blog como éste, que es muy limitado en cuanto a calidad de imagen. De todas formas casi cualquier objetivo de kit suele superar en calidad de imagen a las lentes de las compactas. En cuanto a los objetivos de kit en las cámaras híbridas, parece, y digo parece, que las marcas que están fabricando este tipo de cámaras, están apostando por objetivos de una mayor calidad que los objetivos de kit a los que estábamos acostumbrados con las réflex. Quizá se deba a la limitación de objetivos disponibles aún en este tipo de cámaras, constituyendo así una fuerte competencia en los últimos tiempos frente a las réflex. De todas formas aunque terminemos pensando que los objetivos del kit son pisapapeles pueden ser un buen comienzo antes de realizar un desembolso mayor por unos objetivos de mayor calidad.

Fotografía de Encarni Mancebo en nuestro grupo de flickr
Objetivos Zoom
He de confesar que mi primera compra después del kit, fue la de un telezoom. Lo hice con la idea equivocada de querer hacer fotos de lejos, probablemente de naturaleza, pero ese no era mi campo, tampoco tenía claro que quería hacer con él. Un objetivo zoom permite al fotógrafo seleccionar diferentes longitudes focales, desde gran angular a telephoto. Los objetivos zoom tienen la ventaja de que permiten al fotógrafo acercarse a un sujeto sin moverse físicamente. Precisamente esta es su gran ventaja: poder componer la escena sin tener que desplazarse. Otra pequeña ventaja, al menos al principio, es que al no cambiar de objetivo tienes menos probabilidades de que entre polvo en el sensor de la cámara. Aunque pasado un tiempo, limpiar el sensor de vez en cuando es una asignatura obligatoria para todos.

Fotografía de Roger Costa en nuestro grupo de flickr
Cuando llegaron por primera vez los objetivos zoom al mercado eran bastante pesados y la calidad de las imágenes que producían no se podían ni comparar a los resultados de una focal fija (prime lens en inglés). La calidad ha mejorado en gran medida debido a la evolución y desarrollo en los diseños, pero como regla general existe aún una diferencia de calidad de imagen respecto a las focales fijas sobre todo en las longitudes focales más largas.
Focales Fijas
Durante algún tiempo, muchos fotógrafos tenían una gran variedad de objetivos de distancia focal fija en la bolsa de la cámara. Podríamos hablar de un gran angular (entre 20 y 28mm), un 50mm, un objetivo para retratos (entre 80 y 105mm) y una lente de largo alcance (entre 180 y 200mm) siempre pensando en formato 35mm. Sin embargo el uso de focales fijas en todas las ocasiones puede no ser lo más adecuado. Pensemos en un espectáculo deportivo donde probablemente un telezoom 70-200 puede ser lo más adecuado para conseguir distintos tipos de encuadres sin moverse en ese rango de 70-200mm aunque si queremos solamente hacer primeros planos también puede ser adecuado una focal fija de 180mm, depende del tipo de foto que tengamos en la cabeza y queramos hacer.
El uso de focales fijas, requiere, en mi opinión, una planificación y dominio técnico mucho más pensados de la sesión fotográfica. Sin embargo, a veces no podemos estar cambiando constantemente de objetivo si solamente disponemos de una cámara. Por eso en determinadas ocasiones muchos fotógrafos utilizan al menos dos cuerpos con los objetivos ya montados para no perder el tiempo en el intercambio de la lente. Aunque esto puede combinarse y aplicarse de muchas formas y tener un 35mm montado en un cuerpo y un 70-200mm montado en el otro, por ejemplo.

Fotografía de Raúl García en nuestro grupo de flickr
Otro punto, como comentábamos al principio, suele ser la diferencia de precio entre focales fijas y focales zoom, salvo algunas excepciones. Normalmente cuanto más larga es la focal suele haber más diferencia de precio, repito, normalmente. Las marcas suelen achacar esta diferencia en el precio a la mayor calidad de las focales fijas.
Focales fijas vs. Zoom
Hagamos la siguiente pregunta: ¿Por qué debería alguien llevar (si puede permitírselo) varios objetivos de focal fija cuando uno o dos objetivos zoom fácilmente podrían cubrir todas las longitudes focales?
-
Por norma general, con sus excepciones claro está, las focales fijas suelen dejan pasar la luz mucho más que un objetivo zoom, decimos que son más luminosos. Las focales zoom suelen tener una abertura máxima de f/2.8 aunque muchas se sitúan en el rango f/3.5-f 5.6. Sin embargo hay telezooms que mantienen una apertura fija de f/2.8 en todo el rango focal siendo esto más que suficiente en el 90% de las ocasiones. Las focales fijas suelen estar entre f/1.4, f/1.8, f/2, f/2.8. En algunos casos excepcionales, llegando a f/1.2 o f/0.9. Esta apertura máxima permite al fotógrafo controlar lo que es importante o no dentro de una imagen, controlando el nivel de bokeh/desenfoque del fondo con respecto al motivo principal, aislando de esa forma el primer plano del segundo plano, disminuyendo así la profundidad de campo. Esto por ejemplo, suele ser muy importante en los retratos pudiendo hacer un enfoque selectivo, también en el campo publicitario se utiliza mucho. De esta forma, dirigimos el ojo del espectador hacia la zona de mayor nitidez que es la que nosotros queremos destacar. De todas formas, destacar el motivo principal suele ser gracias a la pericia del fotógrafo y podemos conseguirlo tanto con focales fijas como focales zoom.

Fotografía de Jordan | Photography en nuestro grupo de flickr
-
Como apuntábamos, en las focales al dejar entrar más luz en la cámara conseguimos que haya menos necesidad de aumentar el ISO y con ello introducir ruido en la imagen. Aunque últimamente las mejoras introducidas en algunos sensores hacen que esto sea menos necesario, permitiendo aumentar la ISO en valores bastante altos.
-
Muchas focales fijas suelen presentar resultados más nítidos a la misma longitud focal que un telezoom.
-
La mayoría de las focales fijas tienen una profundidad de campo suficientemente grande como para abarcar tanto el primer plano y el fondo de la imagen. Esto por ejemplo se nota a la hora de realizar panorámicas donde es importante, como norma general, mantener todo dentro de foco.
-
Otro punto en el cual, las focales fijas suelen destacar por encima de las focales zoom, es que al dejar entrar más luz en la cámara (ser más luminosas, solemos decir), la medición de la exposición es más precisa y el enfoque automático resulta ser más rápido. Cuanto menos luminoso resulta ser un objetivo suele ser más lento en condiciones de baja luz. Sin embargo, como hemos comentado, los telezoom cada vez van mejorando más y reduciendo esas diferencias.
-
Una de las cosas que me ha ayudado mucho para aprender a fotografiar ha sido mi 50mm f/1.8. ¿Por qué? La respuesta es sencilla. Al tener un solo ángulo de visión, el usar esa focal fija me ha obligado a buscar el mejor encuadre y la mejor posición. A veces, un telezoom puede volverte vago. Te colocas en un sitio y ya está. Otras veces es la solución perfecta desde la posición en la que te encuentras que a veces es la única posible.

Fotografía de Miguel Durán en nuestro grupo de flickr
Conclusiones
Para finalizar diré que dependiendo de tus necesidades y del tipo de fotografía que realices te vendrá mejor una solución u otra. Aunque en la mayoría de los casos una solución intermedia puede ser la solución. Casos como el fotoperiodismo, foto urbana o callejera, reportaje social y de eventos e incluso retratos pueden ser casos en que un telezoom permite de una forma rápida la imagen que se quiere conseguir. Sin embargo a lo mejor, en situaciones de menor estrés fotográfico, por así decirlo, el uso de focales fijas es una solución mucho más adecuada a la hora de conseguir la mayor calidad de imagen. También recuerda que el factor precio es importante y que, a veces, dependiendo de tu presupuesto, sacrificando algo de calidad de imagen, te merecerá la pena más comprar un telezoom que una focal fija. Eso sí, acuérdate de tu cámara, para dar lo mejor de si misma cuanto mejores “cristalitos” le pongas mejor calidad conseguirás.
Sea como fuere mi consejo es el siguiente, tanto si decides tener varias focales fijas o varios objetivos zoom: Exprime al máximo tus objetivos y conócelos. Averigua dónde está su punto dulce o sweet spot y saca el máximo rendimiento. Antes de comprar uno mira varias comparativas y análisis. Y si puedes pruébalos. Mi recomendación si tu presupuesto es limitado es que te hagas con un 35mm o un 50mm, dado que son baratos y la relación calidad-precio suele ser muy buena en casi todas las marcas.
Fotografía de portada | Alfonso Domínguez Lavín
Ver 41 comentarios
41 comentarios
ahram_09
Muy interesante el concepto de "presupuesto ilimitado"... Por otro lado pienso que a la mayoría de aficionados nos sobra equipo (que nadie se me ofenda que es sólo una reflexión).
adanmartin
Desde que compré el 50mm 1.8 para mi nikon lo uso más a menudo. Además tiene un precio "para todos los bolsillo". MUY recomendable. Un saludo
57741
Alfonso, como siempre espectacular el artículo, no por el tema tratado que es bastante recurrente, sino con la naturalidad e imparcialidad con la que lo tratas.
No recuerdo donde leí esto, pero me pareció lógico en su momento (ojo, si es una chorrada pido perdón de antemano).
Al parecer las focales zoom actuales, están ofreciendo resultados sorprendentes, pero en rangos cortos, osea en objetivos del tipo 24-70, 70-200, 10-20,... Según parece, alguna regla de la óptica hace que si el rango de focal es superior a la focal mínima x 3, comience a perder calidad debido a la necesidad de poner más lentes...
De ahí que muchos de los objetivos mejor valorados por las páginas de reviews cumplen esa premisa. 24-70mm, 10-20mm, 70-200mm.
No sé que credibilidad puede tener, lo leí en un foro, pero yo me lo creo :D
Jon Diez
En mi caso, pasar de usar el kitero de mi antigua Nikon D60 a disparar con un Sigma 30mm f/1.4 fue casi tan revolucionario en mi fotografía como lo que me supuso el salto de compacta a reflex. Poder tomar fotos en ambientes más oscuros y poder jugar con su delicioso bokeh me otorgaron unas posibilidades que no había experimentado hasta el momento.
quique_fs
Muy interesante el artículo. Yo por mi parte voy con el concepto de "presupuesto más que limitado porque no estoy dispuesto a pagar más".
Dicho concepto me ha hecho pillarme como tele un Minolta 70-210 f4, y ahora estoy pensando comprar un anillo adaptador para un Mamiya 55mm f1.4 que estaba en la cámara analógica de mi padre. Ciertamente, la combinación de una Sony alpha moderna con estos objetivos es cuando menos curiosa xD
soyelvis
Aconsejo a todos aquellos amateurs que tienen un lente Kit (y por ende usan camaras APS-C), que lo vendan, y compren dos lentes: un 20mm (equivalente a un 35mm en FF) y un 50mm (equivalente a un 80mm en FF). Con esos dos lentes cubriran el 90% de las fotografias que hagan.
Quizá despues necesiten un "lente especial" para cierto tipo de fotografia que quieren hacer. Pues bien, lo compran, ya sea un macro o un tele. Pero no compren nada antes de necesitarlo, es lo peor que pueden hacer. Con el 20mm y el 50mm harán todo tipo de fotografias, tendran buena calidad, tendran buen bokeh (salvo que compren el Canon 50 1.8), tendran todo lo que necesitan para lograr fotografias con buena calidad.
canimancebo
Muchas gracias por elegir una de mis fotos para tu artículo, Alfonso.
Sigo los post de esta web en silencio, pero no me pierdo ni uno y aprendo.
Gracias por todo.
Cani Mancebo
Alexuny
¡Buffff! La discusión eterna con mi padre (la veteranía y experiencia contra el descaro de la juventud por mi parte xD).
Primero que yo me muevo en el presupuesto limitado (y además así quiero, porque no quiero que me sobre más equipo del necesario que ya de por sí me sobra). Me llama mucho y terminaré pillando para la 400D (y para la 30V cuando la use dominando un poco más la fotografía) el clásico EF 50mm f1,8 de Canon. Y ojalá pueda terminar echando el guante también a un EF 28mm o 24mm, pero estos ya son más caros, así que ya veremos. Y seguramente tanto con una cosa como con otra, pues también cogeré el de kit, el EF-S 18-55 IS II, por el tema de que es "barato", calidad más que suficiente para mí, focales completas y fidedignas en APS-C y enciam estabilizado... y al final pues por poco precio, pues en este tendría unos angulares muy generosos a poco precio (comparando claro, aunque limitado a f3,5 de luminosidad).
El caso claro, a mí me van más los angulares que los teles largos, y que permitan por luminosidad recurrir poco o nada al flash en el tipo de fotos que me gusta tomar. El caso es que yo lo veo así. Y mi padre es el que dice "pero con los tele que hay hoy y que la misma cámara puede meter más ISO en caso de necesitarlo... ¿para qué quieres esos fijos? Su razón de ser la tenían con la película, cuando llevabas un carrete y antes que desperdiciarlo pues se llevaban más objetivos fijos más grandes y luminosos".
Y la verdad es que no le falta razón. Pero claro, a él no le importa tirar de ISOSs alto cuando haga falta, ni tampoco de flash. Que a mí ni fú ni fá, si no hay más remedio en alguna foto puntual y que encima hasta me parece bien pues vale, pero si no... lo descarto.
Lo que sí tengo claro es que quitando la prueba con el objetivo de kit que sería mi todoterreno particular, en la mayoría de ocasiones la 400D irá con el 50mm fijo o el 28/24 si termino pillándolos con el tiempo. Que son los que van para las fotos que me gustan, y encima harán la cámara menos aparatosa y voluminosa para llevar encima. Y cuando quiera llevar siempre encima 28-50 y que igual se presentará la ocasión de exprimir angular hasta 18mm, pues el de kit.
kindgott
Soy del club "prueba con un 50mm baratito que no lo lamentaras". Los zooms pueden ser mas cómodos o flexibles, pero la calidad de un fijo es difícilmente igualable, por no hablar de los desenfoques que puedes hacer con los fijos mas luminosos. Yo empecé por un Minolta 50 f1.7, me vició tanto que a los meses adquirí un Sigma 20mm f1.8 (objetivo sumamente recomendable) . A este le siguió un Minolta 85 f1.4 que me enamoró, y por último me dí un capricho que me parecía poco justificable al tener el 85, una focal cercana, con el Zeiss 135 f1.8. Es el mejor objetivo que he tenido en las manos, de esos que hacen fotos que con otros serian imposibles. Y el 100 f2.8 Macro, último en llegar a la familia, estupendo tanto para macro como para retrato. No me importa cargar mas peso y tener que cambiar objetivos, los fijos dan tal calidad y sensaciones imposibles de conseguir con un zoom... Saludos.
rinconslr
Ya echaba yo de menos los post un poco más largos con un desarrollo un poco más pormenorizado de los temas.
Gracias Alfonso
frezzotti
Por mi forma de trabajo y el rubro en el que me desempeño (moda), uso casi exclusivamente objetivos de focal fija. Y no los cambio por nada. Si utilizo zooms, siempre son zooms cortos, como el 10-24, el 17-55, etc.
La calidad y nitidez de las focales fijas suelen ser inalcanzable spor los objetivos zooms (generalmente, claro está)
venzedor
" Tu pareja no para de repetirte: “¿Te vas a comprar otro juguete?”. "
¿De verdad hay algunos a los que os pasa eso? .... las clavao Alfonso, ;-)
flazh
Gracias! Me acabais de solucionar el 99% de mis dudas respecto a estos objetivos, el 1% corresponde a ¿Cual me compensa mas? jaja, pero eso ya es cosa mía.
Por cierto, aunque sea un poco offtopic... conoceis webs donde vendan cámaras de 'caja blanca' que no sea la famosa andorrafree?
Muchas gracias por el post!!
libb
me quedo con las fijas de largo. para mi es como mas pro.
jordan_dr
Muchas gracias por incluir mi foto para ilustrar el artículo! Me ha hecho mucha ilusión. Yo hace algún tiempo que guardé en el cajón el objetivo kitero pisapapeles y llevo una temporada larga disfrutando de un 50 mm 1,4G que es mi preferido, y más recientemente un 17-50 f2,8 y este presentado por Woody, 70-200 f2.8. Me identifico plenamente con lo dicho en el artículo, que creo que puede ayudar a ofrecer buena información para aquellos que están viendo que el objetivo del kit tiene limitaciones para hacer las fotos que quieren. Un saludo y muchas gracias de nuevo.
Beatriz
Hola a todos! hace un año y poco más adquirí una Reflex Canon Eos 450D en un pack con un Tamron AF 18-200, pero tuve problemas con el objetivo ya que la lente venía mal y estuve todo el verano y las vacaciones sin ella, por lo que, tras mucho leer el manual y demás perdí los conocimientos y el manejo.
queda poco para volver a irme de vacaciones, y esta vez espero que no se ponga peleona, y aun así he estado mirando un objetivo algo más pequeño, pues la camara pesa lo suyo... y he estado mirando este, un Canon EF 50 F/1.8 II ¿alguien lo tiene o lo ha probado? ¿es aconsejable?
gracias por la ayuda de antemano ;) feliz verano a todos!
51111
Durante años he usado mi Asahi Pentax Spotmatic-F con 24, 28, 55 y 135mm. Ahora uso una Canon G10, que casi siempre va conmigo, y el 90% de las fotos están hechas a 28 mm de focal. Conservo la "manía" de acercarme a las cosas siempre que puedo. Muy buen artículo.
55178
Yo tengo un kit lense y el 50mm f 1.8D
Siempre estoy con la duda de comprarme o no el nuevo af-s nikkor 35mm f 1.8.
Vale aclarar que tengo una D60 y tengo que manualmente enfocar con el 50. Ademas con el 35mm tendría una focal de 50. No sé
Que recomiendan? Vale la pena comprar el 35 aún teniendo un 50mm de la misma focal?
Gracias!
teletabo
Una de los efectos colaterales de usar fijas es que mejora tus aptitudes para componer y hacer mejores fotos. Puede parecer una gilipollez así de primeras, pero mi experiencia me dice que no. Se dice que los fijos te obligan a moverte y componer y los zoom no y bla, bla,...Eso pensaba yo, si con el zoom compones igual, lo que pasa es que te es más fácil incluso, así que vay un argumento más tonto.
Pero no es el hecho de tener que moverte o no moverte, sino que con un fijo compones mentalmente antes de mirar y con el zoom compones después (generalmente). Cuando te haces a un fijo, en tu mente ves esa perspectiva y eres capaz de encuadrar mentalmente, ves las fotos antes de hacerlas por simple costumbre, no te hace falta acercarte ni alejarte porque antes de ponerte ya sabes la distancia que necesitas.
Por el contrario con el zoom ves algo fotografiable y mirando intentas buscar la perspectiva a través del visor, cambiando las distancias focales para ver cúal queda mejor.
El resultado a veces es el mismo, pero esa capacidad que te ha dado el fijo mejora tus aptitudes fotográficas. Ya no pruebas a ver si sale una foto bonita, ves las fotos bonitas y las haces.
54553
Lo de que una focal fija te obliga a "buscar el encuadre" es mucho más importante de lo que parece. Ahora estoy trabajando en verano para renovar mi equipo y, después de probar el nikkor 50mm 1.8 AF, tengo claro que voy todo a por focales fijas si puedo. Creo que con un cuerpo full frame una focal angular, un 50 mm, un 85 (o 105) y un 200 son todas las focales que necesitaría para cualquier cosa. Y si el 105 es el micro nikkor, mejor que mejor.
anton_txu
esto que comentas está relacionado con la distancia focal del objetivo, no con que sea fijo o zoom.
con un 10-20mm, que es un zoom, será más fácil obtener una gran profundidad de campo que con un 600mm, que es una focal fija.
gjako
Que identificado me he sentido con eso de que una vez que comienzas piensas que el kit es maravilloso (claro porque lo comparas con la compacta que tenias antes)y que no necesitas mas. Pero a medida que ido leyendo y aprendiendo, ya solo quiero cambiarlo junto con comprar mas accesorios (parasol,control remoto, flash, tripode, etc). Y tambien asi por $ me decante por el Canon 50 mm f/1.8 a 100 eurillos nuevo. Y me encanta el desenfoque y la luminocidad que tiene, solo si que hay que a veces hay que mover mucho los pies y a otras necesito conectar el kit por el angular. Pero si por mi se tratara, andaria con un Zoom ( 18 a 135 o 200) y el de 50 mm.
Ayy vicio de la fotografia, porque sales tan caro??
Muy buen articulo! Saludos