¿Alguna vez te preguntaste por qué puedes parecer más guapo en algunas fotos y más feo en otras, incluso con tu mejor sonrisa, la misma luz o la misma pose? Puede que sí o puede que no, depende de cada uno también. Pero también depende de un efecto tan normal y cotidiano en la vida del fotógrafo como es la distorsión de lente. Hecho éste que puede cambiar perfectamente el resultado visual de una fotografía y hacer que funcione o no.
Y es que la distorsión de lente es de vital importancia cuando realizamos un retrato. La distorsión de lente es la deformación producida por el objetivo cuestión esta que pudisteis ver en nuestra serie sobre uso práctico de los objetivos de José Barceló. Así la distorsión de perspectiva también se ve afectada por la distancia del sujeto a la cámara. También dependiendo de la longitud focal del objetivo, la imagen se deforma más o menos, afectando a la forma en las caras y los objetos que se ven en las fotos. Normalmente cuando fotografiamos objetos inanimados tiene menos importancia pero cuando el rostro de la persona es protagonista sí la tiene. Y mucha.
En esta sencilla serie, Eastwood, pasa de un 350 mm a 19 mm, siempre refiriéndonos a formato Full Frame. Las tomas se realizaron siempre de frente a la modelo, ya que si buscamos un punto más alto o más bajo también puede existir deformación. Esto lo saben bien quienes fotografían a esos pequeños diablillos, los niños, y por eso siempre se recomienda ponerse a su altura. Por lo tanto lo adecuado para retratos suele ser utilizar objetivos “normales” o “teleobjetivos cortos y largos”.
Nos contaba José Barceló que el problema para definir el objetivo normal viene influenciado por la opción de incluir o no la visión periférica. Los autores que incluyen la visión periférica cosideran que los objetivos normales son los de 35mm, los que prefieren no incluirla, optan por los 50mm como objetivos normales.

Aún así, lo más habitual es establecer que un objetivo normal es aquel que tiene una distancia focal lo más próxima a la diagonal del formato que se usa. Con sensores o película de formato de 35mm (completo o “full frame”) se consideran objetivos normales los que tienen una distancia focal de 50mm. Además de que estos objetivos ofrecen una visión próxima a la de la vista humana.
Observa que en una focal de 19mm el efecto es bastante obvio, atenuándose ya bastante entre 50mm y 70mm, para tener un aspecto bastante natural entre 100mm y 135mm, a partir de esas focales las diferencias son mucho menores y casi inapreciables. Si después postprocesamos las imágenes, seguramente podremos corregir en parte la distorsión de lente. Pero, en conclusión, si no lo tenías claro ya, quédate con que para retratos mejor usar un objetivo normal o un tele corto/largo. Una focal por encima de 50mm te dará una imagen con un aspecto natural que una sacada a 20mm. Recuerda, también, tu “mal llamado factor multiplicador”, mejor usar “factor de recorte” si eres usuario de APS-C o micro cuatro tercios, tenlo en cuenta(*). Aunque también buscar focales angulares o ultra-angulares pueden tener su punto divertido. En definitiva, “Depende, // depende ¿de qué depende? // de según como se mire, // todo depende”, que decía la canción de Jarabe de Palo.
(*)Nota sobre el mal llamado factor de multiplicación: Si mi cámara tiene un factor de recorte de x1,5 y mi objetivo tiene una longitud focal de 100mm el encuadre que obtendría sería “equivalente” al que obtendría con un objetivo de 150mm en una cámara “full frame” o formato 35mm. Pero el factor de recorte no afecta a la distorsión de la lente. Es solamente para que comparéis vuestros resultados si tenéis una APS-C o micro cuatro tercios con las imágenes de esta serie.
Nota del Editor: Ver comentario 19
Via | Gizmodo
Más información | Stephen Eastwood
Ver 27 comentarios
27 comentarios
xavijm
Como ya comenté en otro blog que pusieron las mismas imágenes...Es incorrecto decir que esto es debido a la “distorsión provocada por el objetivo”.
Lo único que influye es la distancia al sujeto, la perspectiva, más allá de las pequeñas distorsiones propias del objetivo concreto fácilmente corregibles en postproceso e incluso en la propia cámara.
Si realizas la misma fotografía con objetivos diferentes a la misma distancia la perspectiva visual del rostro será la misma.
La cuestión es elegir la distancia focal adecuada teniendo en cuenta el plano que quieres hacer y disparando siempre desde la misma distancia.
El autor de estas fotos lo que ha hecho es hacer el mismo encuadre con focales diferentes, por tanto variando su distancia al sujeto.
Saludos.
Alfonso Dominguez
Bueno, solo por aclarar algunos términos de forma más técnica, si es posible independientemente de lo guapos o feos que salgamos :-)
1. La Perspectiva depende de la posición. NO tiene nada que ver con la lente que usemos.
2. Los teleobjetivos cortos y largos no cambia la perspectiva, sólamente hacen el encuadre más ajustado o más amplio.
3.- No es lo mismo distorsión de lente que distorsión de perspectiva
4.- Cuando hablamos de distorsión de lente nos referimos a la distorsión esférica. La distorsión esférica es un defecto de lente en el que las líneas rectas se curvan hacia los bordes de la imagen. La distorsión en cojín (o corsé) tiene el efecto opuesto, en el cual las líneas rectas se curvan hacia dentro. Existe también la distorsión de mostacho o distorsión compleja que también presentan algunos objetivos como si no recuerdo mal el nikkor 18-200, se llama así porque empiza como si fuera de cojín y en el centro es de barril, asemejándose a un bigote (mostacho) :-)
Por ver algún ejemplo
Gran angular (14mm) http://www.photozone.de/canon_eos_ff/541-canon14f28mk2ff?start=1
Teleobjetivo (70-200) http://www.photozone.de/canon_eos_ff/510-canon_70200_2is28?start=1
Además en el caso del teleobjetivo veis como varía la distorsión de barril ligeramente a 70 pasando a distorsión de cojín a 135 y 200
5.- Dicho esto la distorsión de lente (barril, cojín o mostacho) no debemos confundirla pues ya con la distorsión de perspectiva. La distorsión de perspectiva es la transformación que sufre un objeto y su entorno circundante debido a la proximidad del mismo respecto al objetivo. Dicha transformación o distorsión se hace con referencia a lo que sería verlo con un objetivo normal (habitualmente 50mm pero varía según autores).
Como decíais, un objeto cercano sacado con un angular parecerá anormalmente más grande de lo que "debería"
6.- Por último mencionar el control de la perspectiva, que es el procedimiento o método por el cual se corrigen las líneas verticales u horizontales para obtener una perspectiva más acomodada a nuestra visión.
Espero que con esto os haya aclarado el tema independientemente de lo guapos o feos que seais :-)
De buen rollo, un saludo
Francisco Sogel
Hola Alfonso!
Un articulo muy bueno y esa imagen, que vale más que mil palabras, es fabulosa. Ya sabemos como tenemos que hacer para poner guapa a la gente o fea.
Un saludo a tod@s
jaimebcn
Lo mismo el ejemplo gráfico es una exageración. A mí me parecen incluso personas totalmente diferentes.
Jose Juan
Ahora que he recogido mi maxilar inferior del suelo ya puedo decir que me encantan estos artículos, me hacen ser consciente de las cosas "evidentes" que hay que tener en cuenta.
Im prezionante...
fagk
exacto todo esto tiene bastante acertado por eso no me fijo en comprarme tal lente por un llamado factor de multiplicacion si no por las necesidades de ese lente
60786
Os resumo: Para sacar un rostro perfe de 85mm en adelante (y no, tu 28mm con factor multiplicador sigue siendo un 28mm en este tema de deformar rostros)
charly-brown
Matemáticas aparte. Me da igual si es por culpa del angulo o de que el ángulo me obliga a acercarme, la conclusión es que para igual "intento" encuadre: 1-El angular me deforma más porque me coje más entorno. 2-Si a ese angular le hago un recorte central objtengo la misma distorsión (o no distorsión) que usando un "tele" equivalente. Lo contrario era un mito muy extendido, y es el mito de que este recorte estaría deformado por proceder de un angular es lo que demuestra Guillermo que es mentira. -¿La distancia es la real culpable? Bueno, pues si lo dicen las matemáticas lo será, a mí como fotógrafo me interesa tener claro el punto "1-" el punto "2-" y el siguiente punto "3-" 3-Si me acerco para hacer macro, aunque esté muy cerca vuelvo a lo mismo que en el mundo no macro, un angular me deforma la perspectiva, uno normal ó tele no me la deforma, y un recorte de un angular tampoco me la deforma.
epico
Queda claro de una forma muy visual.
Solo necesito un pequeño apunte con la línea: "Recuerda, también, tu factor multiplicador si eres usuario de DX o micro cuatro tercios, tenlo en cuenta" La forma en que un objetivo de una determinada focal deforma la imagen es igual en full frame que en formatos más pequeños, ¿no?
Anibal
Buenisima esta nota, especialmente el ejemplo con la camara, ahora la chica nuna es linda jajajaja. Saludos!
cokul
Muy interesante. Como simple aficionado a la fotografía ya había oído anteriormente qué focales eran las más adecuadas para los retratos, pero nunca había leído una explicación tan clara ni tan gráfica. Gracias por compartirlo.
teletabo
Creo que estáis confundiendo al personal. Las diferencias en su mayor parte son por la perspectiva, distancia al sujeto, en una mayor/menor distancia al sujeto, o traducido en una focal distinta para un mismo encuadre. Lo importante es el campo de visión, ergo hay que tomar la referencia de la dist. focal eq. Que una focal independientemente del tamaño del sensor siempre va a dar la misma distorsión es una falacia muy extendida (sí que tendrá la misma de la lente, pero no es la marca la diferencia). Ej: Una compacta con una lente de 3mm ¿da la misma distorsión que daría un 3mm en FF? NO, da la perspectiva y distorsión de su equivalente.La lente de mi móvil está a menos de 1mm y no distorsiona. Otro ejemplo, un 17mm en mi FF para un retrato distorsiona mucho más que ese 17mm en mi APSC para el mismo encuadre ¿por qué? Porque al tener menor campo de visión en APSC tengo que alejarme para obtener el mismo encuadre, cambiando la perspectiva y su distorsión asociada (la lente es la misma con la misma "distorsión de lente")
epico
Lo dicho, excelente artículo. Y con los comentarios posteriores ha quedado niquelado :) Gracias!