Aquí tenéis otra entrega del Especial Regalos Navidad 2011, esta vez dedicado al mundo de las cámaras bridge, ésas que estaban a medio camino entre las compactas y las DSLR. Digo “estaban” porque ya va siendo hora de que hagamos un alto en el camino para recolocar los productos del complejo panorama fotográfico actual. Por un lado tenemos las cámaras de los smartphones recortando la distancia con las compactas, la ya imparable revolución mirrorless y hasta las SLT de Sony, una escisión de las DSLR. Así, que… ¿necesitas una bridge?
Una cámara bridge no es ni más ni menos que una compacta vitaminada en la que el cuerpo es un guiño a las réflex, suelen contar con completos controles manuales, modo RAW en algunos modelos y, lo más importante, cuentan con un zoom óptico que muchas compactas tradicionales no alcanzarían ni digitalmente. El rango de precios se sitúa entre los 250 y 400 euros aunque ésto, ya sabéis, varía con facilidad y depende de muchos factores.
Obviamente no vamos a comentar todos los modelos disponibles, comentaremos cinco modelos de cinco de las principales firmas del sector y que se mueven en esa horquilla de precios que comenté antes. No obstante me gustaría recordaros los recientes anuncios de BenQ y Fujifilm, con sendas bridge; la BenQ GH700 debería poder estar disponible durante estos días y para la Fujifilm X-S1 habrá que esperar hasta la primavera de 2012.
Olympus SP-810UZ

Aunque últimamente Olympus es noticia por sus escándalos siempre ha sido una de las grandes animadoras del mundillo fotográfico y eso atañe también a la familia bridge, que ha alimentado con diferentes modelos estos años. La SP-810UZ cuenta un diseño muy elegante y disponible en dos colores (negra y plateada).
El pequeño sensor CCD ofrece imágenes de 14 megapixels y el rango focal del objetivo (estabilizado para fotografía) es de 4,3 – 154,8 mm (encuadre equivalente a 24 – 864 mm) o lo que es lo mismo, un zoom óptico de 36 aumentos, ¡casi nada! Cuenta con una pantalla trasera de 3 pulgadas y una resolución de 230.000 puntos que se me antojan escasos.
Entre los puntos negativos hay que decir que no cuenta con ningún tipo de visor, ni modos manuales, ni RAW y la grabación de vídeo es solo HD 720p. En definitiva, es la más básica de la lista y eso se nota en su precio, que ronda los 230 €.
Sony Cyber-shot DSC-HX100V

Ésta es la prueba de que en Sony hay vida más allá de las NEX y las SLT. Con una estética muy réflex y un sensor CMOS de 1/2.3” (la norma en estas cámaras) nos encontramos con nada más y nada menos que 16 megapixels de resolución y una óptica estabilizada 4,8-144 mm (equivalente 27-810 mm), un zoom óptico de 30 aumentos, algo menor que el de la Olympus pero igualmente impresionante.
En este caso tampoco tenemos la opción del RAW pero por el contrario sí contamos con visor electrónico, con modos manuales, con GPS integrado y con grabación FullHD a 50p además de las opciones conocidas por los usuarios de Sony como los barridos 2D y 3D para dispositivos compatibles, una interesante ráfaga de 10 fps y una pantalla trasera abatible de 3 pulgadas y 921.000 puntos de resolución. Una gran opción con un precio igual de grande, rondando los 400€.
Nikon Coolpix P500

Una cámara muy interesante, con un diseño cercano al de las DSLR incluyendo, por ejemplo, uno de los dos diales de ajustes que tienen las réflex de Nikon. Como en la Sony esta cámara monta un sensor CMOS de 1/2.3” que rinde 12 megapixels y como en la Olympus, el zoom óptico es de 36 aumentos.
La óptica de esta cámara cuenta con un rango focal 4-144 mm (equivalente 22,5-810 mm) y estabilización. Desgraciadamente tampoco podemos disparar en RAW con esta Nikon aunque sí hacerlo en los modos manuales y habituales en las DSLR.
La ráfaga, de 8 fps a máxima resolución y la grabación FullHD son otras de las bazas de esta cámara a la que pone el broche una espléndida pantalla trasera, abatible, de 3 pulgadas y 921.000 puntos de resolución. Será tuya por unos 300€.
Panasonic Lumix DMC-FZ150

De las cinco cámaras incluidas en la comparativa, para mi gusto, ésta es la más bonita de todas, manteniendo el habitual aspecto réflex de las cámaras bridge en un cuerpo más liviano y compacto. Es, además, la más sensata de las presentadas hasta ahora en la resolución que ofrece pues, los 12 megapixels son más que suficientes para estos sensores tan pequeños, que sufren lo indecible cuando falta la luz.
La óptica (también estabilizada) tiene un rango focal de 4,5 – 108 mm (25 – 600 mm) con lo que el zoom óptico presenta un valor más modesto que sus rivales, 24 aumentos concretamente. Tenemos en esta cámara la primera de las cinco con la que podremos disparar en RAW, aprovechar los modos manuales y grabar vídeo FullHD.
Como en las dos últimas, esta Lumix tiene visor electrónico, una ráfaga que alcanza los 12 fps a máxima resolución y una espléndida pantalla de 3 pulgadas en cuanto a su movilidad, no así en cuanto a su resolución que aun siendo mejor que la de la Olympus no alcanza los 921.000 puntos, quedándose en 460.000 puntos. Con un precio que no llega a los 400 euros es sin duda una de las mejores opciones.
Canon PowerShot SX40 HS

Como en la anterior Panasonic, esta Canon PowerShot SX40 HS opta por unos contenidos 12 megapixels de resolución para un diminuto sensor CMOS de 1/2.3 pulgadas. La óptica elegida en esta ocasión cubre una focal de 4,3 – 150,5 mm (equivalente a 24 – 840 mm) con lo que el zoom óptico se queda en 35 aumentos, casi a la altura de los modelos de Olympus y Nikon.
Por lo demás, nos encontramos con otro modelo cargado de opciones y buenas intenciones como los modos manuales, visor electrónico, ráfagas generosas (10 fps) o el vídeo FullHD a 24 fps pero por contra volvemos a tropezar con la ausencia de RAW. Con la pantalla trasera pasa como con el modelo de Panasonic, su movilidad es muy buena pero falla tanto en el tamaño, 2.7 pulgada, como en la resolución con unos pobres 230.000 puntos. La tenéis en las tiendas por unos 400 euros.
Llegados a este punto echamos el cierre a nuestro pequeño repaso por el panorama de las cámaras bridge. Si no os atrevéis con una DSLR o una mirrorless pero tampoco queréis dejar de poder usar grandes distancias focales con cierta calidad, no lo dudéis, una cámara bridge es lo que necesitáis.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
daniel.arenasgutierr
Llevo un tiempo jugueteando con bastantes modelos de Bridge y por norma general las Fujifilm son las que más me agradan.
ossiris
Buen post, pero a mi gusto os habéis dejado una de las mejores opciones. la Fujifilm HS20EXR, donde Yo personalmente destaco el Zoom Optico Manual al puro estilo Reflex y el formato RAW y RAW+JPG, entre otras cosas interesantes.
http://www.fujifilm.eu/es/productos/camaras-digitales/semi-compactassuper-zoom/model/finepix-hs20exr/overview/
amoncloa
Un analisis donde este mi Canon G12 en comparacion con otras para cuando??? jajajajja
comber
Tras leer alguna review y ver ejemplos..sinceramente la mejor de éstas y algunas que se mencionan en los comentarios es sin duda la Lumix, en mi opinión, claro. Actualmente tengo una TZ7 de la que estoy encantado, y me he llegado a plantear probar una de estas, lo que pasa es que me da la impresión de que la diferencia en calidad de imagen no es tanta como para que valga la pena el cambio...pero una réflex se me sale del presupuesto, así que nada, a seguir haciendo maravillas con la TZ7, jeje
catalania
Me quedo con la Sony Cyber-shot DSC-HX100V y Panasonic Lumix DMC-FZ150. Preferiblemente la Panasonic por su pantalla abatible (la de Sony sólo se mueve hacia delante, la Panasonic es 360º). Aunque me disgusta que no pueda ponerle baterías "NO" oficiales.
sobre los precios ojalá fueran esos!! la FZ150 está a 499€ en tiendas físicas (en las poquísimas que la tienen por cierto), 479€ en tiendas online. Y la Sony igual, 499€ y 450€ respectivamente.
rtenorio29
Yo tengo la Sony Cyber-shot DSC-HX100V y la verdad me parece una cámara excelente y de muy buena calidad, con muy buen zoom. La calidad de video es impresionante, pero me molesta que no tengo formato RAW.
Guybrushh
sirve la sx40 o cualquiera de estas para filmar un corto?
sansa
Un detalle interesantísimo de la Lumix DMC-FZ150 que no se ha comentado es que tiene posibilidad de enfoque manual girando sobre el propio objetivo (como en las Reflex) lo que aún la hace más interesante, y además lleva flash incorporado pero teniendo además el rack para montar un externo.
sk6lito
FZ150:Es, "además, la más sensata de las presentadas hasta ahora en la resolución que ofrece pues, los 12 megapixels son más que suficientes para estos sensores tan pequeños, que sufren lo indecible cuando falta la luz."
SX40HS:"opta por unos contenidos 12 megapixels de resolución para un diminuto sensor CMOS de 1/2.3 pulgadas".
Con todo respeto creo que esto en abogacía se llama "dos formas de decir la misma cosa y crear tendencia totalmente opuestas".
Con la primer cámara bridge, (que no deja de ser compacta) que pude realizar buenas fotos e imprimirlas a 800, 1600, 2000 isos sin que me aparecieran los molestos ruidos es con la sx40hs. Incluso a 3200 isos me dio mejores resultados que con la nikon d40 reflex.
Me pueden decir que la ventaja de la FZ150 es que tiene raw, que tiene entrada para microfono externo o que tiene una pantalla lcd con mayor resolucion y tienen razón, pero a mi de que me sirve todo eso cuando compruebo que la gran ventaja que tengo con la sx40hs es sacar fotos nocturnas y levantar los isos con total tranquilidad porque se que la camara me responde al 100%, mientras que las fotos con la FZ150 arriba de los 800 isos comienzan a dar lástima.
Sinceramente creo que la finalidad absoluta de una camara de foto es su calidad fotográfica y no sus prestaciones cuantitativas, pero respeto vuestra opinión. saludos.
ositoster
¿Que tal es la Canon SX30IS? Mi hermana quería una y era esa o la Nikon P500, al final me decidí por la Canon (estaban al mismo precio, unos $340 [€262]).
alejandro guillamon abellan
se os ha olvidado hablar de la fujifilm h20 que en muchos aspectos patea a todas estas por 300 eurillos con funda y tarjeta de 8gigas y transporte a tu casa, no haré publicidad pero en un par de tiendas las tienen a ese precio y como digo estaria en mi lista particular la primera en comparación con estas. un saludo
hugola
Creo que faltó mencionar que tanto como la Canon como la Panasonic cuentan con una zapata (Hot Shoe) para montar un flash como a las SLR, esto considero que es una gran ventaja.
r a g n o r
Yo empecé con esto de la fotografía con una Canon SX1 IS.
Al cabo de un año ya se me hizo pequeña, así que me hice con una 550D. La diferencia de calidad fue considerable, obviamente.
Sin embargo, siempre me ha gustado hacer timelapses, y con mi SX1 hice unos cuantos. El CHDK le sacaba mucho jugo a la bridge. Con la 550D no quiero hacerlos porque no me quiero cargar el obturador demasiado pronto (en un sólo vídeo quizás tiro 3 mil fotos de golpe).
Así que, de momento, aún tengo mi bridge para estos casos. No obstante, apenas he vuelto a hacer ningún timelapse: o por falta de tiempo o porque cuando salgo a hacer fotos sólo me llevo la 550D.
No sé si venderla y, más adelante, hacerme con una compacta para estos propósitos (tipo S100). Aunque, por otro lado, la cámara me costó bastante y no creo que pudiera venderla por mucho... ¿Qué me recomendaríais?
¡Siento el tostón!