El visor, ese componente tan esencial de nuestra cámara sin el cual nos sería imposible saber cómo va a ser la foto que vamos a tomar.
Un componente tan importante pero que, sin embargo, no ha recibido ningún avance importante desde prácticamente la aparición de las réflex a finales de los años '50. Si bien han aparecido hace pocos años los visores electrónicos, no es un componente que haya evolucionado mucho.
Hoy día podemos encontrar tres tipos de visores en las cámaras fotográficas: el óptico, el réflex y el visor electrónico.
Visor óptico

El óptico es el peor y menos exacto de todos. Se trata de un pequeño visor colocado normalmente por encima del objetivo que nos permite mirar qué vamos a encuadrar en nuestra foto. El principal problema que tiene es el error de paralaje, pues no está ajustado a lo que captará el sensor de nuestra cámara a través del objetivo.
Se empezó a usar en las cámaras compactas analógicas, y las primeras digitales; pero hoy día está prácticamente en desuso.
Visor réflex

Es el tipo de visor que llevan las cámaras réflex (de ahí su nombre). La posición de este sensor es la misma que el óptico, pero a diferencia de éste, no funciona de manera independiente del objetivo.
En este caso, un juego de espejos llamado pentaprisma, son los que se encargan de llevar la imagen que entra por el objetivo hasta nuestro visor, por lo que todo aquello que veamos por el visor, será exactamente igual a lo que salga en nuestra fotografía.
Sin embargo, la afirmación anterior no es del todo cierto, pues los visores réflex tienen el llamado factor de cobertura, que oscila entre el 90% y 99%, dependiendo de lo buena que sea nuestra cámara; siendo mayor en el caso una mejor cámara.
Gracias al visor réflex, podemos ver la imagen con el enfoque y el encuadre adecuados. Además, podemos ajustar las dioptrías para así evitar ponernos las gafas a la hora de usar la cámara.
Visor electrónico

Este tipo de visor se está empezando a popularizar en las cámaras Micro Cuatro Tercios y está ampliamente extendido en las cámaras bridge. Básicamente, si se está implantando el visor electrónico en las Micro Cuatro Tercios, es porque este sistema prescinde de espejos y la imagen se capta directamente en un sensor 1/4 de un Full Frame.
Si las cámaras con sistema Micro Cuatro Tercios llevaran espejo, serían Cuatro Tercios (como la gama réflex de Olympus y Panasonic). Éstas sí llevan visor réflex.
Las principales ventajas del visor electrónico son su cobertura y la representación de la imagen. En este caso tenemos una cobertura del 100% pues la imagen que vemos es una transferencia directa de lo que ve el sensor CCD o CMOS a una pantalla LCD. Además, otra ventaja sobre el visor réflex es que todos los pre-ajustes que le pongamos a la cámara los veremos en tiempo real; ya sean filtros artísticos, sensibilidad ISO o balance de blancos.
Para mi la posibilidad de ver el balance de blancos en tiempo real es algo muy importante. Aunque todos aquellos que disparemos en RAW no deberíamos de preocuparnos por poder editar este ajuste posteriormente, es ideal evitarnos este paso haciéndolo bien desde el principio.
Aunque bien es verdad que los primeros visores electrónicos tenían una resolución limitada, los visores electrónicos actuales tienen una resolución de más de 900.000 píxeles, o 1,4 millones en el caso de la Olympus E-P2. Así que esta es una desventaja más que superada, pues el ojo humano ya no es capaz de diferenciar semejante densidad de píxeles.
Como inconveniente en este sistema, tenemos que tener en cuenta que consume más batería que un visor no electrónico, al tener que alimentar ésta una pantalla LCD.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Diego
El visor de una réflex es en color, por supuesto. Ten en cuenta que es un "simple" juego de espejos
Iñigo Ochoa Gómez
Coincido en lo de la Yashica, yo tengo la MG-1 (telemetrica) y la única pega que tiene es que es un poco oscuro, nada mas. Luego he utilizado todo tipo de visores, los ópticos en las compactas me parecen muy útiles, pero están en auténtico peligro de extinción, cuando hay mucho sol es lo mejor. En cambio en mi reflex a pesar de tener live view, este solo lo utilizo cuando pongo el trípode en posturas bajas o para encuadres muya a ras de suelo o por encima de mi cabeza, gracias a la pantalla abatible.
Sobre los LCD... no me gustan mucho... se me cansa mucho mas la vista, aunque mejor que que las bridge no tengan visor... pues un LCD.
Y por cierto he probado una Epson RD-1 y ese visor es una pasada me pareció super luminoso y perfecto, eso sí, hay que tener la cámara, que no es moco de pavo...
javierizquierdo
Los visores son ópticos o electrónicos. Estos últimos pueden ser la pantalla considerada como tal visor y las pantallas que se miran a través de un ocular, que también hay en cuatro tercios y no sólo en el micro.
Los ópticos se dividirían en tres, el directo que unicamente deja encuadrar-- aunque puede tener alguna indicación más-- el telemétrico que impone una posibilidad de medir la distancia por triangulación y lo llevan las telemétricas. Luego dentro de las reflex se dividría en dos, el bueno en base a un pentaprisma y el peor o pentaespejos que sustituye el caro y complicado pentaprisma por una serie de espejos que reflejan. Como bien dice Xavi no tiene que haber problemas de paralaje, pero esta corrección cuesta dinero.
Luigi, pués imagínate mirar por una telemétrica full frame, de película o por la m9... el de la Epson obedece al tamaño aps.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Que no artista, que no, que no se puede decir con tanta alegría que el sistema de visión de una reflex es un simple, o complejo juego de espejos. Que fundamentalmente es un prisma óptico, que es otra cosa, las cámaras con pentaespejo en vez de prisma son las de bajo precio.
Alexis, se ve en color bastante desaturado, sin la visión colorista de la pantalla, que al ser una imagen ya captada y no la realidad a través de un algo óptico, amplifica la sensación de color. En las reflex se ve en color pero digamos que con poco color.
Salud y saludos.
Oscar Sanchez
Pues hombre, el visor óptico en las compactas era de gran utilidad cuando te quedabas sin bateria y podias prescindir de la derrochadora pantallita.
En el caso de las reflex, siempre acabo con el ojo hecho polvo de tanto enfocar y me ocurre que acabo echando de menos la pantallita... si es que nunca llueve a gusto de todos.
Y las reflex que tienen la pantalla giratoria no te digo nada. Te ahorras el andar ensuciandote la ropa (y haciendo el ridículo con grotescas posturas ante el personal).
Un saludo a todos!
El Xavi
El error de paralaje está perfectamente resuelto en cámaras como Leica y lo estuvo en la Hasselbled X-Pan.
Por otro lado, el aislamiento visual que te da el visor reflex u óptico, favorece que afines más en la composición.
www.xaviduran.es
Enriquerr
Pues el óptico de algunas telemétricas (como las Yashica) era (y es) la caña, porque ves lo que ibas a sacar, sí, pero dentro de un rectángulo. Además, tienes más visión alrededor. Es decir, ves si te iba a entrar un crío corriendo en esa foto a la catedral de León, un guiri en el frontal del Partenón, guardia de seguridad delante del tren que querías sacar, etc, etc. Y sin despegar el ojo. Vaya, un visor con "visión periférica". Lo echo de menos en mi réflex, la verdad.
También permite saber con antelación si el sujeto/cosa a fotografiar va a "entrar" en el encuadre, como un coche o cualquier cosa móvil...
alexisdcm
Una pregunta de un hiper novato que esta investigando para dar el salto a una reflex, el visor de una reflex es a color? Disculpen mi pregunta tonta pero papa decía que no habían preguntas tontas sino tontos que no preguntan jajaja.
alexisdcm
Mil gracias por aclararme esa duda :)
Kinematix
Yo tengo una pequeña duda relacionada con este tema... He adquirido un adaptador de rosca M42 para mi Canon 450D. El caso es que cuando enfoco una escena y la veo completamente nítida por el visor, al tomar la fotografía sale desenfocada. Esto solo ocurre, por lo general, a medias distancias, sin tener problemas con enfoque a infinito o primeros planos. ¿Alguien tiene alguna idea de cual puede ser el problema? Gracias por adelantado.