El efecto Moirè, es una sensación visual que se genera en la interferencia de dos rejillas de líneas a partir de determinado ángulo, o cuando éstas tienen un tamaño distinto.
El origen de esta expresión es de un tejido llamado así, que es un tipo de seda que se caracteriza por tener este aspecto ondulado. En esta página podemos ver claramente cómo se genera el Moirè
Si en fotografía analógica es quizás menos apreciable, el efecto Moirè es especialmente observable en las fotografías digitales. Esto es debido a la propia naturaleza en sí del sensor de una cámara digital, ya que éste se compone básicamente por una rejilla de pixeles.
Como se observa en la fotografía de arriba, el efecto Moirè consiste en la creación de curvas a partir de la ventana rallada. Cuanto más reduzcamos las imágenes, más se intensificará este efecto.

En esta imagen podemos ver como hay 2 conjuntos de líneas paralelas giradas 5º entre ellas. Así, el patrón de líneas verticales podría ser el sensor de nuestra cámara, y la otra cualquier objeto que estemos fotografiando.
Aunque el Moirè se genera principalmente bajo las circunstancias comentadas anteriormente, también puede ocurrir en la superposición de dos patrones de círculos concéntircos, que sufren de Moirè antes de empezar a solaparse
Lo peor del efecto Moirè es que no podemos evitarlo. En realidad nunca nos podemos asegurar de que vamos a tener un patrón limpio. Además, bajo el visor réflex de nuestra cámara no vamos a verlo, y el resultado de la pantalla LCD tampoco será fidedigno. Por lo que se puede decir, que hasta que no veamos la fotografía en el ordenador, no sabremos si nuestra foto tiene Moirè o no.
Vía | Comparte tus recuerdos Foto de cabecera | Flickr Más información | Wikipedia
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ray22
#1 De hecho el filtro low pass se encarga de eliminar el moiré, suavizando la imagen y reduciendo con esto definición. Cada cámara incorpora un filtro low pass característico. Hay filtros low pass más y menos intrusivos, aunque lo general es que sean bastante intrusivos. Ahora pasemos a hablar de como lo hacen las distintas marcas...
- La norma general es poner filtros low pass bastante intrusivos. Esto significa que reducen bastante la nitidez. Como ejemplo podemos poner la Canon 5D Mark II, y esto cobrará sentido luego comparándola con su antecesora. Las Nikon están en el mismo estilo. Para luego contrarrestar esa falta de nitidez, se aplican complicados algoritmos. Es decir, reducción de moiré por elemento físico, luego viene la electrónica para arreglar el fallo.
- Hay casos de cámaras con filtros low pass poco intrusivos. Un claro ejemplo, por eso lo de antes, la Canon 5D. Esta cámara presentaba una nitidez impresionante, para paisajismo, un lujo, y todo gracias a ese filtro. Por eso, las imágenes con una 5D en paisajes parecen más definidas que las de 5D Mark II (y muchos que cambiaron, volvieron atrás). El problema es que en bodas..."agüita pelá".
- Por último solo conozco el caso de Leica (seguramente habrá más, imagino que alguien incorporará más información al tema) como marca que no aplica filtro low pass, sino que en vez de tener que poner un elemento como el filtro más luego el algoritmo para la nitidez, han desarrollado un algoritmo para eliminar el moiré por software, y que la nitidez sea máxima.
Aparte de esto...tenemos Photoshop para corregir el moiré que pueda haber sobrepasado los dichosos filtros. Y eso es todo. Ojalá llegue el día en que no necesitemos ni filtros low pass intrusivos ni interpolación Bayer pero aún tardará. Salu2
JrDrake
Las marcas de Reflex deberían trabajar en alguna forma de corregir esto, aunque claro, no es una prioridad como ofrecer video HD...
smmot
A veces el efecto es deseado! Aca una foto en el que se nota sobre todo en la parte superior izquierda:
http://www.flickr.com/photos/smmot/2770601766/in/set-72157607009601813/
cocoduro211
yo tengo una pregunta: se puede reducir el efecto moire este aumentando velociad de disparo es decir sacando fotos a velocidad mayor que la normal ?
se que eso nos da una foto lijeramente mas oscura que lo normal