Foto de cotaro70s
En los días que nos encontramos, tener en internet una página web cada vez es más fácil y además algo bajo mi punto de vista imprescindible para una empresa o para un autónomo como podría ser un fotógrafo profesional. La mejor forma de que con visitar la página web de un fotógrafo sea agradable y que además, invite a querer trabajar con él, es teniendo en ella un portfolio, galería o colección.
Y como es algo que nos va a representar frente a nuestros clientes, es muy importante que esté bien pensado y que realmente tenga nuestro estilo para que no sea un álbum fotográfico más. Así que vamos ver en qué basarnos para crear buen portfolio.
Además es algo que va ligado directamente a la serie de posts "Montando tu propia exposición" que esta llevando a cabo mi compañero Ernesto. También hay que decir, que en Phototuts han escrito un artículo en el que en 10 pasos, podemos crear un portfolio, pero aquí hemos decidido resumir y añadir nuestros consejos.
¿Qué es un portfolio?
Un portfolio es una colección fotográfica del trabajo realizado. No necesariamente incluye las mejores capturas de un fotógrafo, ya que dependiendo del tipo de trabajo al que se presente como candidato, es lógico tener más de uno. No es lo mismo la fotografía de boda, que la fotografía de moda o de exterior.

Foto de maaikeflis
¿Y para qué me sirve a mi?
Es una oportunidad de presentar tu trabajo, por lo que te servirá para que tus clientes vean a qué tipo de fotografías pueden optar contratándote. Así que no la desaproveches y muestra toda tu personalidad y estilo propio con él.
Es importante que el portfolio que presentas esté pensado para la ocasión. Aunque tener una galería preparada con una amplia gama de diferentes estilos y técnicas de fotografías que demuestren lo que puedes llegar a hacer, tampoco es tan descabellado.
Es importante también que la galería transmita sensaciones, como pueden ser la felicidad de una pareja de recién casados, la soledad de una playa paradisíaca o la tranquilidad de un hermoso hotel.
¿A quién va dirigido?
Una vez has decidido las intenciones del portfolio, es necesario pensar la gente de la que quieres captar su atención. Algo más a considerar, es la sensación que quieres causar: que estén satisfechos o sorprendidos.
No todo el mundo quiere ver tu paisaje favorito o fotos de los elementos de la calle, que ven cada día, así que destaca las fotografías que puedan cumplir lo que quieres transmitir.
¿En qué soporte debe estar?
Hace unos años, todo se hacía en papel, pero gracias a la era digital que estamos viviendo, podemos tener un portfolio en formato PDF perfectamente y llevarlo en cualquier dispotivo táctil como un tablet, además de una galería online .
Aunque bajo mi punto de vista, todo lo que sea tratar con un cliente de manera presencial, la impresión en papel fotográfico me parece la mejor opción, ya que se percibe mucho mejor una fotografía.
Así que un papel de calidad, con como mínimo 200g/m2 de grosor y en tamaño DIN A4, aunque también me sería agradable un tamaño de 20x20cm, sería perfecto para mostrarlo a un cliente cara a cara.

Foto de De todos los Colores
¿Qué fotos escojo?
La parte más difícil sin duda, es escoger las fotos. Algo con lo que tenemos que tener mucho cuidado, ya que es la parte más importante e imprescindible de un portfolio.
La ayuda de una segunda opinión imparcial sobre qué fotos escoger y añadir, me parece una buena forma de hacer la selección.
De entre todas las fotografías que tengas sobre el tema del porfolio, estaría bien tener unas 30. Aunque es algo que tu mismo tendrás que decidir. Eso si, descarta las fotos que no estén bien enfocadas, que estén trepidadas o que no sean visualmente agradables.
Contenido
No solo de las fotos se trata, si no que también hay que cuidar un poco el diseño del porfolio. Si es impreso, lo ideal es que esté encuadernado y en el caso de que sea una galería online, encontraréis muchas galerías en flash y HTML que aunque son plantillas, podrás modificar para que sea totalmente personal.
Además, hay que tener en cuenta qué otros elementos quieres incluir en el portfolio. En esto no hay nada escrito así que es decisión tuya. Eso si, algunas ideas de qué añadir son las siguientes:
- Una lista de las fotos incluidas.
- Títulos de las fotos y una pequeña explicación.
- Fecha y lugar donde se disparó la foto.
- La forma de contactar contigo.
En Xataka Foto | Portfolio
Ver 16 comentarios
16 comentarios
konkavo
Menos mal que habéis escrito este artículo. De no ser por él no se me hubiera ocurrido jamás que un buen portfolio consiste en presentar mis mejores fotos de una forma atractiva.
Os lo podíais haber ahorrado.
kroeger
Muy buenos consejos, porque yo ando detrás de hacerme un libro de fotos (a tamaño A4) con mis fotografías favoritas.
En el caso de la fotografía soy totalmente amater, pero creo que un portfolio además de para una entrevista o para una exposición, se puede hacer por "engordar el ego de uno mismo". Me refiero a tener tu libro de fotografías, "el libro", que poder enseñar a tus amigos, familiares. Es tu trabajo, tu creación, tu "hijo" y como tal, te sientes orgulloso de él. ¿Por qué no hacerlo por el mero hecho de tenerlo hecho?
puratura
Hombre, lo que se ve mucho ahora son portfolios digitales, pero páginas web más que pdfs. De este modo, tienes acceso a más gente a través de Internet y, además, es el propio usuario el que decide cómo quiere verlo: qué categorías visitar, en qué orden, durante cuánto tiempo. Todo es más rápido y está más accesible. Yo hace poco me hice uno propio: http://www.puratura.com
pato82
Cuando dices: "en tamaño DIN A4, aunque también me sería agradable un tamaño de 30×20cm". Si el din-A4 es 29,7x21cm, ¿Hay tanta diferencia?
Andrey
Y por que Portfolio en vez de Portafolio?
hay palabras que quedan mejor en inglés, pero esta no es una de ellas
Por cierto, en la imagen principal del post dice "pRotfolio"
Saludos
48193
Uno de los principales problemas que he visto con la realización de libros impresos es que mis fotografías son diferentes en estilos y tonos las unas de las otras, difíciles de ordenar.
En general los profesionales en una campaña hacen una tirada con un estilo de retoque para todas las fotos, en cambio yo suelo variarlo según me guste más para una que para otra, lo que es un problema.
Imprimiré las fotos en papel tamaño grande!
56691
Nunca se me habia cruzado la idea! Pero esta muy buena! Tambien hacer un libro-fotografico es lo indicado, como dice el camarada kroeger para "engordar el ego de uno mismo" saludos
ch_nix
interesantes los consejos... pero aún no tengo las fotos suficientes para crear uno. Con el tiempo creare una.
P.D. esas fotos son de Guatemala!
eGotrip
off topic:
Perdonad, leyendo el post se me ha venido a la mente otro anntiguo en el que se hablaba de una web en la que diseñar nuestro propios libros de fotografía y luego adquirir las copias que se necesitasen. En su día guardé la página en favoritos pero la perdí.
Alguien recuerda de lo que estoy hablando? Gracias
adrianprada.com
Hola en estos dos años que llevo de fotografo he tenido de todo, primero una web en flash llena de movimiento y texturas pero dspues de un tiempo me di cuenta que mientras mas minimalista sea mejor , que solo nuestras fotos tengan el protagonismo y ademas que sea en HTML asi puede ser vista en cualquier plataforma y dispositivo movil. ahora hay un standar para fotografos una simple tira de imagenes , hace 2 meses rediseñe mi web y he sentido mejores resultados. http://www.adrianprada.com
con respecto a los portafolios impresos me paso algo similar. primero imprimia mis fotos en tamaño carta y las ponia dentro de esas hojas plasticas que organizaba dentro de un folder con anillo. aqui en colombia por lo general esos folders son horribles luego descubri una marca llamada PINA ZANGARO es lo mejor que he podido ver para presentacion y viene en diferentes tamaños, materiales y acabados aqui pueden ver un poco. solo la venden en usa pero por amazon la pueden pedir. http://www.pinazangaro.com/
y en cuanto al tamaño yo compre uno de 45x30 cm es grande pero no se imaginan el gusto e impacto que puede causar ver una foto e esa medida, ademas venden unas tiras adhesivas las cuales se pueden pegar en la foto impresa y luego poner esta en el portafolio asi evitan que los sobres plasticos den brillos no deseados ademas que estos se van pelando en el rose de unos con otros.
alfonsorv
Hola,
grandes consejos los de hoy.
Yo aprovecho para comentar que me dedico a desarrollar páginas web y me gustaría especializarme en portfolios fotográficos, ya que la fotografía es una de mis aficiones. Si alguien necesita un porfolio online, que se ponga en contacto conmigo
Salu2
alfonso
http://alfonsorv.com