Como os prometimos en la primera parte de este artículo, hoy os traemos la segunda y última, en la que os mostramos cómo montar el Time-Lapse en nuestro ordenador.
Para evitar problemas con las distintas plataformas, hemos decidido utilizar Adobe After Effects, el cual se encuentra disponible para Mac y Windows.
Para el ejemplo que os mostramos, hemos utilizado un paquete de 50 imágenes en el que creamos un vídeo de un par de segundos.
El tiempo de generación del vídeo irá en función de nuestro equipo, de la cantidad de fotos que utilicemos y de la resolución de éstas, pero desde luego que el vídeo se genera bastante rápido debido a su reducida complejidad. En mi caso, estoy trabajando desde un MacBook de aluminio a 2.0 Ghz.
Bueno, aquí os dejo con el vídeo. Espero que os sea de utilidad.
Para los usuarios de Linux, en esta página tenéis un tutorial en el que se os muestra cómo hacer los Time-Lapse.
En Xataka Foto | Cómo hacer un Time-Lapse: antes de empezar
Ver 14 comentarios
14 comentarios
alvarodzero
hola, voy a aportar algo por primera vez, aunque hace meses que os sigo... si algo no queda claro, disculpad, es difícil explicar el uso de un soft por escrito! algunas notas a este fantástico vídeo explicativo: 0. antes de nada, por si tenéis la secuencia rota podéis usar el adobe bridge para rehacer la secuencia. os recomiendo enormemente que nunca pongáis a los archivos foto1.jpg, foto2.jpg... porque después se os desordenarán! haced siempre foto001.jpg foto002.jpg. 1. para importar las secuencia no hace falta seleccionar todos los archivos, es suficiente con seleccionar el primero de todos y clickar en "secuencia de jpg". 2. como ha comentado algún compañero, antes de arrastrar al timeline hace falta crear una composición nueva. la forma más rápida si queremos que el vídeo sea del tamaño de las fotos es arrastrar la secuencia, en lugar de al timeline, al icono que hay en la misma ventana donde está el archivo que acabáis de importar, justo encima del tercer icono, el que está al lado de "8bpc". eso os generará automáticamente una secuencia de la duración de vuestra película (a partir de los fotogramas que hayáis importado) y además del mimso tamaño, pixel aspect ratio... 3. en el instante 2:14 del vídeo la animación se pone en marcha. esto se puede hacer apretando al espacio pero no os lo recomiendo porque tal y como véis arriba a la derecha aparecen unas letras en rojo que vienen a decir que el vídeo no está tirando en tiempo real y eso no es bueno porque no te haces una idea del ritmo de tu proyecto. hay que apretar SIEMPRE al 0 del teclado numérico (el que hay a la derecha). los que tengáis portátil pues fn+m normalmente. el aftereffects empezará a calcular la secuencia y luego nos la enseñará en tiempo real.
creo, igualmente que el premiere o finalcut son bastante más sencillos para hacer lo mismo. saludos y hasta otra!
DrivE ThrougH
Se nota muchísimo en la calidad final del vídeo que el MacBook era de aluminio !!!!!
Diego
#1 - Sí, claro que puedes meterle música. Tan sólo tienes que arrastrarle la pista de audio a la línea de tiempo y trabajar con ella como si de otra capa más se tratase.
#2 - Supongo que con Premiere también se podrá, pero no te lo puedo garantizar porque no lo he probado ;)
Manolo Guerrero
Supongo que con el Adobe Premier también se podrán hacer Time Lapse ¿no?
renatoalvear estoy casi seguro de que al After Effects se le puede poner música, personalmente no lo he usado, pero por comentrios te lo digo.
Saludos
Raúl Buenaposada Castillejo
Gracias por el tutorial! A lo mejor me animo y lo pruebo...
Oscar Sanchez
¡Muchas gracias por este tutorial! Es muy útil.
valentinjrr
esto les puede ayudar http://timelapses.tv/bitacora/primeros-pasos-con-after-effects http://timelapses.tv/bitacora/primeros-pasos-con-after-effects-ii
Saludos!!!
Valentin
reni
Con este programa puedo agregar música al Time-Lapse??
jlpozaf
Se os olvidó enseñar a poner el formato(medidas) del vídeo en "nueva composición", sino puede salir el vídeo en las medias que a after le de la gana. Solo eso
arasa_3
Cual es la foto que esta arriba, me gusta. La direccion?
miky
Como alternativa gratuita, se pueden montar los timelapses con VirtualDub. QuickTime Pro también lo permite.
oriol04
lo siento pero no me ha gustado nada el tutorial. Creo que os dejais muchas cosas en el tintero que pueden hacer que un Time-Lapse sea bonito de ver o no como por ejemplo lo de la música, el formato de la imagen, los formatos de exportacion, velocidades, sincronización... Agradecería enormemente un tutorial más extenso y otras posibilidades de software porfavor que Adobe AfterEffects no es barato y si tenemos otro programa como Final Cut pues...
josealb
Dato clave que el MacBook sea de aluminio
Josep-Manel Vert
Muy pocas ganas parece que se le pone al tutorial... Es una pena porque parece que mucha gente nos interesamos por hacer un Timelapse de calidad, que no sea una "patata", vaya! Si no hay más, habrá que seguir investigando por otras webs y blocs.