Limpek
Viendo que muchos de vosotros nos habéis pedido que os enseñemos a hacer Time-Lapses, hemos decidido lanzar un especial en el que primeramente os daremos las pautas previas para hacer las fotografías, y en la segunda parte os enseñaremos a montarlo en el ordenador para conseguir un vídeo.
Para empezar, ¿qué es un Time-Lapse? Pues bien, un Time-Lapse es una secuencia de fotografías tomadas cada cierto tiempo que luego se unen para montar un vídeo dando la sensación de cámara rápida.
Ten en cuenta que debes de ser paciente y intentarlo muchas veces para conseguir algo decente. Lo peor es lo aburrido que es el proceso de captación.
Consideraciones previas

Iseemooi
-
Para empezar, necesitamos una cámara de fotos que permita disparar automáticamente durante intervalos de tiempo determinados. Hay algunas réflex que llevan intervalómetro incorporado y otras a las que se le puede acoplar a través del disparador remoto. En el caso de que tengas una compacta, no hay solución aparente, a no ser que decidas usar el modo ráfaga y mantener el dedo pulsado sobre el obturador durante varias horas.
-
Un trípode o punto de apoyo también es fundamental, sin él nos será imposible hacer un Time-Lapse aceptablemente bueno. Si lo que queremos es que nuestro Time-Lapse sea con movimiento para fotografiar una escena más amplia, no nos quedará más remedio que usar un trípode motorizado o tener un pulso increíble.
-
La tarjeta de memoria es también otro punto muy a tener en cuenta. Nosotros te recomendamos que uses una tarjeta de la máxima capacidad posible, porque si te quedas sin espacio, tendrás que reemplazarla por otra nueva y perderás un montón de fotogramas de la escena y el ángulo original de la toma, lo que se traduce en destrozar tu Time-Lapse.
-
Aunque tengas una cámara réflex, en este caso evita disparar en modo RAW. Con él perderás velocidad de ráfaga y llenarás la tarjeta en seguida. Por ello te recomendamos que dispares en JPEG a resolución muy baja. Con una resolución de 3 megapíxeles será más que suficiente para montar un vídeo Full HD a 1080p y tu cámara te lo agradecerá.
-
No olvides de llevar la batería cargada al 100%, o llevar una de repuesto. Nunca se sabe cómo puede acabar una sesión de Time-Lapse.
Tomando fotografías

Philipp Klinger
Antes que nada, te recomendamos que no vayas sólo porque te aburrirás como una ostra. Si no puedes ir acompañado, llévate una consola portátil o algo que te haga pasar el tiempo, porque va a ser una sesión muy larga.
Bien, ahora que estamos en el sitio que queremos para tomar fotografías, encendemos nuestra flamante cámara y la programamos para que dispare automáticamente cada X segundos. La manera de programarla va en función del método que utilices (bien por el software interno de la cámara o bien por un intervalómetro externo).
En el caso de que queramos fotografiar un anochecer o amanecer, tendremos que poner un intervalo de 30 segundos más o menos. En cambio, si queremos fotografiar el movimiento de una carretera o de una calle con personas, lo recomendable es establecer un intervalo de 5 segundos o menos.
Otra cosa que debéis tener en cuenta es en poner la cámara en modo de Prioridad de apertura, para que así la velocidad del obturador vaya cambiando automáticamente en función de la cantidad de luz disponible. En este caso, de día veremos fotos estáticas, y de noche veremos las estelas de las luces debido a una velocidad de obturación más lenta.
Si la pusiéramos en Prioridad de obturación, mantendríamos la velocidad de las fotos, pero perderíamos la profundidad de campo constante, ya que es el diafragma el que se encarga de regular el paso de la luz para obtener una correcta exposición de la foto.

clay.wells
En el caso de que tengáis una réflex, tened en cuenta que sufren mucho para este tipo de práctica. Según las especificaciones oficiales de los fabricantes, la vida útil de un obturador mecánico es de entre 100.000 y 250.000 disparos dependiendo de la marca de la cámara.
Hay casos en los que a la gente le duran más de 250.000 perfectamente, otros a los que se les rompe antes de los 100.000. Es por ello que debemos llevar mucho cuidado y valorar la vida útil de nuestra cámara, que se reduce considerablemente después de una sesión de Time-Lapse.
Es por ello que en el caso de que vuestra cámara grabe vídeo, usad este método que será más saludable para la misma. Una cámara ideal para esta práctica es la Panasonic Lumix GH1, la cual puede grabar vídeo Full HD 1080p a 60fps. Gracias a este modo, podemos extraer fotogramas del vídeo y así sacar las “fotografías” necesarias para nuestro Time-Lapse.

Katarina 2353
Otra opción es usar una cámara compacta o bridge que permita hacer fotografías en intervalos de tiempo. Lo interesante de éstas es que usan un obturador electrónico, el cual no sufre y tiene una vida útil de muchos mas disparos sin degradarse.
Un buen ejemplo sería la Ricoh CX2, la cual lleva la función de fotografiar intervalos de tiempo en el software, lo que nos permite hacer Time-Lapses muy buenos gracias a su gran calidad fotográfica sin que su obturador sufra.
En la siguiente parte del artículo, os mostraremos un vídeo donde explicaremos cómo montar Time-Lapses bajo Windows y bajo Mac, para que esté al alcance de todos los lectores.
En Xataka Foto | Time-Lapses
Ver 22 comentarios
22 comentarios
auggie
Igual mejor usar el modo manual con apertura y velocidad fijas. Ya que los cambios de velocidad pueden dar lijeros cambios de luz entre las tomas que luego se presentan como pequeños parpadeos en el time-lapse montado
@Oscar, creo que puedes hacer time lapse con tu Nikon D50 y un portatil y sofware de Nikon, Nikon Capture puede ser?
aquic
Para los que usamos linux, hay un pequeño programa que nos permite programar algunas cámaras de bolsillo o webcams para hacer un time-lapse. La verdad es que se vuelve súper sencillo con ese programa y podemos hacer esos videos de cómo se construye un edificio, por ejemplo, simplemente apuntando nuestra webcam y dejando que el programa se ocupe día tras día.
Si buscamos, en linux también es muy fácil pasar de fotos a video, hay una infinidad de programas y comandos que lo hacen en segundos.
capsule
Para Nikon hay está el Camera Control Pro 2 que te permite controlar casi completamente la camara desde un portatil y te permite sacara fotos a intervalos de tiempo. Yo lo uso de vez en cuando con mi netbook cuando tengo la camara en el trípode y no kiero que se mueva al cambiar algun valor directamente .
Diego
#3 - Si dejas la cámara en manual, tendrás problemas de exposición si la sesión es de varias horas debido al cambio de la luz ambiental.
#2 y #4 - En teoría, comprando un intervalómetro de los chinos, creo que se puede hacer que cualquier cámara réflex tenga esta función.
Raúl Buenaposada Castillejo
Para los canon... Con el portatil y el EOS utility también podeis hacerlo... Es un poco más rollo, pero también podeis usar el disco duro para almacenar las fotos... Memoria casi ilimitada... Saludos!
Oscar Sanchez
Creo que si, stop-motion debe ser lo mismo que time-lapse, o al menos en la practica porque en ambos casos se utiliza una camara de fotos. Aunque en stop-motion eres tu quien entre foto y foto mueves el muñeco de plastilina (por ejemplo) y se supone que no importa el tiempo transcurrido entre toma y toma. Yo no se si en el caso del time-lapse será igual. Mi pequeña Nikon D50 no tiene motorcillo para hacer fotos asi que... complicao... tambien podria usar una camara de video y avanzar la pelicula...
Oscar Sanchez
>>> Auggie. Mirare lo que me dices, parece interesante!
>>> Quer15. Llevo tiempo pensando en cambiar mi pequeña (pero apreciada) D50 por una D90, como bien dices para aprovechar la cristaleria. Me parece el paso más lógico. El problema es que yo en su dia me gasté 1000 eurazos y me duele demasiado venderla por 300 (que es lo que piden en el Segundamano).
qer15
Mil gracias por el artículo. Yo también tengo una D50, por lo que creo que tampoco podré hacerlo, pero mirare si puedo. También estaba pensando en invertir en una cámara nueva, y de momento la que mas me gusta es la Nikon D90 (no es q sea Nikonista, es q así puedo aprovechar lo que ya tengo :D), sabeis si esta permite hacer Time-Lapse? Saludos a todos!
dannypro
Yo intento hacer algo decente con una fujifilm s200hd, ya me hice a la idea de estar disparando con el control remoto, pero ¿que modo me recomiendan? no tiene el modo de prioridad de apertura.
Clybaun
Últimamente veo muchos timelapses en los que hacen fotos nocturnas donde se captan todas las estrellas, y entiende que por postpo generan una linea con el Path que sigue la estrella... Alguien podría recomendarme un tutorial para conseguir ese efecto. Gracias
Cassidy
No estoy seguro, pero Time-Lapse y Stop-Motion es la misma técnica sólo que la segunda está orientada a la animación, ¿verdad?
Estaría bien que también tratarais aspectos para animaciones Stop-Motion; supongo que, como yo, habrá algún interesado por aquí ;-)
¡Gracias!
jlf
Muy buen artículo, desde que me compré la cámara reflex he estado pensando en hacer algún time-lapse.
Para aqui_c: gracias por los programillas para linux, cuando pueda les echaré un vistazo a ver que tal van.
Trak
Creo que todas la Ricoh tienen Intervalómetro incluido. Por lo menos la Ricoh R6 (una camaraza que os recomiendo)puede hacerlo y ya he hecho algun time lapse, pero solo sobre nubes...
http://www.flickr.com/photos/andresmira/
mvina
Gracias por el tutorial, no he hecho ninguno todavía ya que la cámara que tengo es muy básica y estoy a punto de ocmprar una mejor. Espero poder hacerlo pronto.
Sólo tengo una duda, ¿porqué hacer el video a 60fps? ¿no será mejor a la menor velocidad posible para tener menos imágenes? El trabajo de extraer fotogramas de un video a 60fps a 1080 de resolución puede ser muy pesado para cualquier ordenador, además de grabar muchísimos frames que luego serán descartados, con el desperdicio de tarjeta. No tengo mucha idea del tema fotografico, pero si grabas el vídeo a baja velocidad y luego lo aceleras, tendrás un efecto similar, con menos trabajo, ¿o estoy equivocado?
robertogeek
Hola con una D50 y el Camera Control Pro de Nikon en un portatil podéis hacer vuestros time lapse sin problemas. Yo lo hago así tanto con la D50 como con la D200.
averrant
Yo tengo la Nikon D90 y compré un disparador remoto con intervalómetro en eBay, es de una marca china, pero me va de maravilla. Se programa muy fácilmente y hay para casi todas las marcas y modelos. Y todo por menos de 20 Eurillos. Os dejo un link por si a alguien le interesa: http://cgi.ebay.es/Timer-Remote-N3-for-Nikon-D90-MC-DC2-D5000-Camera-R8F9_W0QQitemZ230379342563QQcmdZViewItemQQptZCamera_Camcorder_Remotes?hash=item35a3adcae3 Y el link de la tienda: http://stores.shop.ebay.es/LinkDelight-Photography-NA-Shop_Camera-Remote-Controls_W0QQ_fsubZ18580392QQ_sidZ631366216QQ_trksidZp4634Q2ec0Q2em322
laion
quiero hacer un time lapse con una sony hx1, alguno sabe si puedo comprarle un intervalometro o si tengo que preparar el dedo para gatillar a mano?? gracias, un saludo!!
ssauca
hola!! estoy a escasos dias de que me lelgue mi primera reflex...nikon d3000....mi duda es si se pueden hacer time-lapse con esta camara¿? y otre pregunta no pone que hay una segunda parte del tutorial¿?
59466
Hola a todos se puede hacer time-lapse con una canon eos 450D y que software es el mejor para montar las fotos en vídeo muchas gracias de antemano un saludo..
ads2801
Una pregunta ¿Si quiero hacer un Timelapse de coches a gran velocidad o de personas en una playa con gran detalle es mejor foto o vídeo? Tengo la Sony Action Cam y permite Timelapse (MODO) con foto de 2MPX suficiente para esto y vídeo FULL-HD de entre 60 y 30fps. ¿Qué es mejor? El último timelapse que hice fue todo vídeo y quedó bastante bien, pero me gustaría probar en foto una carretera cada 5seg. ¿Obtendría el mismo resultado que grabando el vídeo y luego pasarlo a cámara rápida con un editor, en lugar de hacer fotos cada 5seg.? Lo digo porque el vídeo te da 30fotos por segundo, mientras el MODO Timelapse solo 1 foto cada 5seg.
Envíame un mensaje a mi Facebook/ Tuenti: Ads2801 ó Alejandro Díaz Sevilla GRACIAS DE ANTEMANO POR RESPONDER Y GRACIAS TAMBIÉN POR EL POST.
ads2801
Hoy he hecho un Timelapse en un Skatepark. Ha sido una grabación de 30min, dónde he estado más aburrido que el cagar, viendo como todos patinaban a sus anchas y yo esperaba sentadito. Lo he grabado en FULL-HD a 30fps y me ha quedado muy profesional la verdad, era el resultado que yo esperaba. De igual modo, no lo haría (y con esto me autorespondo a la pregunta anterior) nunca en situaciones de automovilismo, y gente con intervalo de foto o foto a foto manualmente ya que perdería parte del efecto del timelapse y de los fotogramas. Por ello -y así me respondo por completo- he decidido/optado que para grabar puestas de sol, nueves/paisajes utilizar el modo ráfaga de la cámara, sin embargo para acciones muy movidas como gente o automovilismo, o desplazamientos/acciones rápidas emplear la grabación de vídeo ya que dispongo de una tarjeta de memoria de 32Gb que me permite grabar a Full-HD 30fps durante 4h 20min de forma continua y la batería de la cámara lo soporta también. Saludos y gracias a mi mismo por autoresponderme jajaja