Vamos a comenzar el año con energía, con un vídeo magnífico de 29 minutos, de Karl Taylor. Un vídeo que merece la pena verlo entero aunque si lo que quieres es ver las diferencias rápidamente entre los principales tipos de modificadores de luz y cómo usarlos ve alrededor del minuto cinco. Os recomiendo encarecida que elijáis la opción HD, si queréis apreciar con mayor claridad y precisión las diferencias.
Karl Taylor es un fotógrafo profesional con más de 15 años y ha viajado por el mundo con asignaciones para algunas de las empresas más importantes a nivel internacional. Curiosamente, se define como un fotógrafo multidisciplinar, llevando su fotografía desde el periodismo a la moda, pasando por la fotografía comercial.
Según nos cuenta el propio Karl en su blog, el motivo de esta comparación práctica entre los diferentes modificadores y, en su caso, modo de usarlos surgió para subirlo a Youtube, debido a la cantidad de preguntas que recibió a cuenta de una sesión de moda que estuvo realizando y la cual había subido parte a internet.
En este vídeo se explican las diferencias entre luz dura y luz suave y como ambos tipos de luz se pueden derivar de fuentes de luz de tamaños aparentes, además de como el tamaño de la fuente de luz tiene influencia. Otro dato interesante de ver, en este caso cuando trabaja con los paraguas, es la distancia que mantiene del flash con respecto al paraguas para obtener una luz más o menos concentrada. Un consejo que nos da Karl, en un par de ocasiones, al menos, es que siempre podemos utilizar otro elemento parecido, como siempre en iluminación no os ciñáis única y exclusivamente a un tipo de elemento. Lo más importante es comprender la luz. Os dejo con el vídeo (29 minutos) para que descubráis por vosotros mismos las diferencias.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
juanmcm
He de reconocer que si hay algo que siempre me ha llamado la atención la atención en la fotografía (y otras disciplinas) es la luz.
El dominio sobre ella y su uso para denotar un estado de ánimo, la consistencia de una materia, o simplemente un elemento más de la fotografía, me ha parecido algo fundamental.
A pesar que yo tengo familiares (lejanos) que trabajan en iluminación de centros religiosos, escuelas, museos y demás, siempre me abruman con los cálculos que deben hacer para dominar el tema.
Por ello, a pesar que en los cursos de fotografía existen talleres, charlas y demás eventos para saber como poder iluminar un escenario y como cambia según la dureza, dirección, temperatura, etc. este video me parece de lo más interesante.
Muchas gracias y feliz año nuevo a todos/as aquellos/as que hacéis posible este blog y, a quienes entran aquí para compartir el conocimiento y, conseguir que aquellos/as que no tenemos gran conocimiento de fotografía poco a poco vayamos aprendiendo y mejorando!
j.masotgomezlan
Por lo que se ve en este blog se presupone que tu dominio del ingles es perfecto ... no se que vamos a hacer los pobres aficionados a la fotografia que solo dominan el castellano !!!
j.masotgomezlan
Pues gracias por tu amable comentario , intentare eso que comentas