En Septiembre, durante la celebración del Photokina 2016, Fujifilm presentó su primera cámara de formato medio digital, la Fujifilm GFX, con con una resolución de más de 51 megapíxeles y una montura G.
Desde que la anunciaran hace tres meses Fujifilm ha ido proponiendo retos a diferentes fotógrafos que tenían que cumplir con el objetivo de mostrar lo que es capaz de hacer.
La Fujifilm GFX en el estudio con Hiroshi Nonami
El primer reto de esta serie se lo propusieron al japonés Hiroshi Nonami que probó la Fujifilm GFX cuando aún era un prototipo. Además utilizó objetivos de los años 50 y probó el vídeo 4k.
Philippe Marinig testea la Fujifilm GFX con luz natural
La cámara aún no estaba a la venta cuando Maring hizo este test, seguía siendo un prototipo aunque ya no era un secreto. Así se comporta la formato medio de Fujifilm con luces menos controladas que en un estudio.
Yinghui Wu se atreve a probarla en exteriores
¿Quien dijo que las cámaras de formato medio no servían para hacer paisaje? Seguramente no lo dijo nadie, pero por si acaso alguien piensa que son cámaras aparatosas y pesadas...
Foto de calle con Piet Van den Eynde
Los retos en entornos controlados están muy bien pero... queremos ver cómo se comporta a pie de calle, en una ciudad llena de estímulos visuales, así que se fueron a India y este fue el resultado.
Esperamos poder probar este modelo, mientras eso llega nos conformaremos disfrutando con el resto de retos que han colgado en su canal; desde fotos a una bailarina en el estudio hasta burlesque pasando por una prueba de paisaje en las gélidas montañas suecas.
Vídeos | Fujifilm en YouTube
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Sinar
¿Por favor, que clase de redactores pueblan weblogsSL? joder!!!! yo reviso cada mail que mando a mis clientes, pero estoy cansada y muy harta de ver publicadas erratas hasta en el titular. De verdad, cada vez con más frecuencia visito blogs de fuera del país porque el nivel cultural de los redactores de WeblogsSL ha caído en picado...
Si no os lo tomáis en serio, a medio plazo, dejareis de ser una referencia, si es que todavía seguís siendo algo. De verdad, no podéis meter a cualquier aficionado sin formación a colgar noticias, no se trata solo de obtener beneficios, sino de ser éticos, tener cierto rigor y criterio. Sois un medio de comunicación, no un todo a 100.
Si no os interesa ni el rigor ni la calidad de vuestros redactores, por favor dedicaros a otra cosa, porque estáis hundiendo la calidad de los medios y trasladando la mediocridad a vuestros lectores.
aoliveras
La historia es que Fuji, ha tenido que hacer una cámara mas grande de lo habitual, para su conocimiento.
Luego hablamos de Canon, NIkon. Al final grande ande o no ande.
Y respecto a los reportajes , pues bueno. Mucho posado y pocas nueces.
kheldar
Al último yo no le llamaría Fotografía de Calle porque si bien hizo las fotos en la calle, todas estaban muy preparadas, no es de simplemente se haya parado en una calle sólo con la cámara y ponerse a tomar fotografías, sino que cada toma estaba preparada al milímetro.
mabeneyto
Deprimente ver el reportaje de la de calle con Piet Van den Eynde, donde todas las imágenes tomadas en la india "son posados"... y luegon criticaran Photoshop. Que decepción es tan artificial como fotografiar actores en un teatro, pero ellos no lo dicen.
alan14
Días atrás, Samyang por fin ha creado las ópticas Premium XP 85mm f/1,2 y 14mm f/2,4 que son capaces de dar cobertura de hasta sensores de 50 megapíxeles en fotografías fijas y 8K en vídeo.
Este tal Hiroshi Nonami ha utilizado (entre otros) objetivos de los años 50 en la Fujifilm GFX, mi pregunta es: ¿alguien sabe qué ópticas de los años 50 podían ofrecer una resolución por milímetro en líneas para llenar un sensor de 51 megapíxeles?
Y, en su vídeo nos muestra fotografías pero a un tamaño bastante pequeño y, muy editadas con filtros, ¿cómo vamos a ver la calidad de este sensor y ópticas con estas fotografías?
Un saludo a todos.