Gracias a la gentileza de Fujifilm hemos tenido la oportunidad de probar la Fujifilm Finepix HS20EXR. Esta cámara se encuadra dentro del segmento de las prosumer o bridge. Realmente me ha sorprendido siendo un puente casi perfecto entre una compacta y una cámara de ópticas intercambiables. Ligera como pocas de las que he probado, precio ajustado (inferior a 400 euros) y una buena calidad son sus características más fuertes. Esta FinePix HS20EXR, es una cámara ultrazoom de 16 megapíxeles con sensor de imagen CMOS EXR retroiluminado y una óptica F2.8-5.6 con zoom de 30 aumentos (equivalente a un 24 – 720 mm).
En concreto una cosa por la que destaca este modelo es el equilibrio. Me explico mejor: su buen diseño hace que ergonómicamente resulte muy agradadable en su manejo siendo bastante fácil acceder a cualquier función, tal vez para aquellos de manos grandes se quede un poco pequeña. Por otro lado da sensación de robustez, resultando muy compacta. Tal vez como en muchas ocasiones, me sobra algo de zoom pero por lo demás sus 16 Megapíxeles con tecnología EXR resultan suficientes para una calidad de imagen muy aceptable.
De la cantidad de opciones de la HS20EXR tampoco faltan las panorámicas 360 grados y los dos modos: “Enfoque Pro”, para desenfocar el fondo, aunque los resultados son diversos, y “Luz baja pro”, para evitar trepidación en tomas de baja iluminación a pulso.
Fujifilm Finepix HS20EXR: Impresiones y características
La construcción y el agarre resultan muy correctos, sin casi nada o muy poco que envidiar a la mayoría de réflex de iniciación y por delante de casi cualquier compacta. Repito que quizás se quede algo pequeña en tamaño en mi opinión. Si pensabas que por su robustez iba a resultar una cámara pesada, nada más lejos de la realidad, ese buen agarre y su ligereza contribuyen a que la sensación en la mano sea de prolongación de la misma (130,6×90,7×126,0 mm, y 636 g).

En la parte frontal encontramos su potente óptica de 30x, acompañada de la ayuda del Autofoco además de los dos micrófonos para la audio estéreo. Sigo pensando que me resultan demasiados aumentos, aunque siendo una cámara todo terreno como pretende ser puede ser que no. Hubiera preferido un zoom algo más corto con una apertura constante, aunque cosa rara en este segmento de cámaras. Aunque rápidamente vemos que la cámara esta construida en materiales plásticos, estos resultan de buena calidad y resistentes ante posibles pequeños golpes sin rayarse con facilidad.

La parte trasera viene protagonizada por la pantalla TFT/LCD (que puede desplegarse verticalmente) de 3″ y 460 KP de resolución, con una cobertura del 100% de la escena a capturar, y de amplio ángulo de visión, disponiendo de ajuste de brillo.
Al mismo tiempo encontramos el visor EVF electrónico de 0,2″/200 KP de resolución, con corrección de dioptrías, un nivel digital y con una cobertura del 97% de la escena. Se puede alternar el funcionamiento del visor EVF y de la pantalla TFT/LCD de manera manual, con un pulsador situado en la zona trasera del cuerpo, o automáticamente en cuanto nos acercamos a mirar por el visor.
A ambos lados de la pantalla encontramos los mandos de control y ajuste de la cámara. Me gustó el detalle de botón directo para grabación de vídeo. Muy cómodo. Podemos encontrar una gran cantidad de accesos directos y botones para acceder casi a cualquier función, como por ejemplo el botón de RAW sin tener que acceder al menú, aunque a estas alturas dispararás siempre en RAW, ¿verdad?. Son detalles como éste los que hacen que sea una cámara muy completa.
En cuanto a las prestaciones de vídeo, presenta grabación en Full HD (1920×1080, audio con sonido estéreo, formato 16:9 a 30 fotogramas por segundo. También permite bajar la resolución y aumentar los frames por segundo (1280 × 720 píxeles @ 60fps) o bien grabación para subir a internet en formato 640 × 480 píxeles y 30ffps. El formato de grabación usa H.264 (MOV).
En cuanto a otros aspectos os cuento que posee anillo de enfoque y zoom manual, como su predecesora, la HS10, estabilización de imagen sensor-shift, controles completamente manuales, compatibilidad con formato RAW, 27 modos de escena y una pantalla LCD con sensor retroiluminado abatible de 3 pulgadas, así como un visor electrónico con una cobertura del 97%, con lo cual resulta muy fácil encuadrar. Por otro lado diremos que permite ráfagas de hasta 8 fps en modo ráfaga a resolución completa y hasta 11 fps si se rebaja la resolución a 8 megapíxeles. Presenta zapata para flash externos, nivel electrónico incorporado, salida HDMI y ranura para tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC.
El uso de pilas (cuatro de tamaño AA) es uno de los puntos más llamativos. Fujifilm sigue apostando por este método más práctico en la teoría pero permitiendo una autonomía mucho más reducida.
Un último apunte respecto a sus características del espectacular enfoque macro con una distancia de 1 centímetro, eso sí no pongas el parasol porque tendrás sombras y su gran estabilizador mecánico totalmente necesario para las distancias focales más largas. También la velocidad de disparo en ráfaga resulta espectacular aunque dependerá de la tarjeta y el tamaño de resolución elegido, cosa que, desgracidamente, hay que configurar a través del menú.
Al respecto del sensor EXR os dejamos este vídeo con más información:
Fujifilm Finepix HS20EXR: Imágenes
Hemos realizado algunas pruebas para valorar la calidad de imagen de HS20EXR:

A ISO 100, recomendado para la mayoría de situaciones con buena iluminación, la calidad resulta ser buena. Sin embargo apreciamos que requerirá cierta aplicación de enfoque. Esto ocurre con el JPEG que genera la cámara siendo bastante mejor cuando disparamos en formato RAW pudiendo controlar mucho mejor la nitidez.

En cuanto comparamos (imagen anterior) las diferentes ISOs podemos observar que hasta ISO 800 resulta recuperable con casi cualquier método de reducción de ruido. El ruido comienza a partir de ISO 200, pero como decía hasta 800 podemos recuperarlo. A partir de 1600 el ruido se dispara bastante así como se nota una pérdida notable de nitidez en la imagen ya difícilmente recuperable. Los resultados mejoran algo al disparar en RAW pero el ruido a partir de ISO 800 sigue siendo bastante alto. Sin embargo hay que tener en cuenta si usas formato RAW esto ralentiza el funcionamiento de la cámara. La grabación del RAW en la tarjeta de memoria requiere casi 6 segundos de espera.

En cuanto a la apertura más grande, a f/2.8 presenta un agradable desenfoque y pequeña profundidad de campo. Este agradable efecto desaparece enseguida en cuando salimos de esta apertura y pasamos a una mayor, quedando casi desapercibido a f/8. Podemos notar también, perfectamente, que la mayor nitidez la encontramos en la parte central, como suele ser habitual, siendo algo menos nítido en las zonas periféricas. Así la distorsión es ligera en los dos extremos y las aberraciones cromáticas son mínimas, teniendo un muy buen comportamiento su óptica. En estas pruebas noté que el enfoque automático ha sido bastante rápido y preciso, incluso en condiciones de baja iluminación. Al igual que en la HS10, la HS20 dispone de tres opciones: HR, máxima resolución; SN, modo de reducción de ruido pero a 8 Megapíxeles, y DR, modo de rango dinámico y también a 8 Megapíxeles. En el modo SN si nos conformamos con 8 Megapíxeles, sí se nota una reducción del ruido, por lo que puede ser bueno en determinadas ocasiones de baja iluminación.
Fujifilm Finepix HS20EXR: Conclusiones
Concluyendo un equipo ligero con el que podrás realizas grandes fotos de todo tipo pero altamente recomendable para aquellos que gusten de realizar fotografías desde grandes distancias donde poder aprovechar esos 30 aumentos que nos brinda la HS20EXR. Todo un modelo todoterreno.
Por otro lado y aunque 16 Megapíxeles estarían bien y serían más que suficientes en cualquier caso, la reducción a la mitad para reducir el ruido suponen un punto desfavorable en este modelo. Sin embargo y, pese a todo, no deja de ser una buena compañera de viaje y una cámara con una calidad de imagen bastante buena en condiciones de buena iluminación y que hará las delicias de todos aquellos usuarios viajeros que busquen una buena relación calidad – precio.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
iamato
¿¡pilas!?
jajaja, nunca más!
y, por favor, un sensor de tamaño decente en una bridge YA!
venzedor
El titular está muy bien escogido para resumir sus carácteristicas. Pero 30 aumentos son un poderoso argumento para la necesidades de algunos pocos.
gorigonzalez
Ufff,,, Como poseedor muy satisfecho de la HS10 me atraen mucho las mejoras con el EXR y la reducción de ruido.
Este modelo de cámara tiene muchísimas ventajas que NO tiene ninguna otra bridge desde mi punto de vista.
Desgraciadamente en el tema de video está muerta comparada a lo que ofrece la competencia (por ejemplo la Cyber-shot DSC-HX100V que es lo mejor de lo mejor en video en este tipo de cámaras según yo).
Por otra parte mi pregunta sería (y dejando a un lado el punto anterior) ¿en calidad de imagen supera mucho a la HS10 como para que valga la pena el cambio?
Saludos :D
davidrubio
Yo tuve una HS10, viniendo de una s9500, y quedé muy pero que muy defraudado, las imágenes que ofrecían eran horribles, tonos de piel antinaturales, fotos excesivamente blandas, que ni aplicando la máscara de enfoque con photoshop las arreglaba, lo único destacable de aquella cámara aparte de la pantalla abatible, era su bajo consumo que permitían hacer muchas fotos antes de cambiar las pilas. Me deshice de ella rápidamente. Viendo el nuevo modelo que además saca mucho ruido a las imágenes, Fuji no espabila y vuelve a meter la pata.
walberto
Estoy por vender mi hs10, buena cámara, excelente para fotografía Macro, para las personas que no les alcanza el dinero para comprar una profesional es una excelente opción, pero si se tiene el dinero, no desperdicies el dinero en una HS10, HS20, compra una profesional, estoy por dar el salto a la 60D o 7D de canon (por falta de dinero tal vez será la 60D), la verdad me cansé mucho de mi HS10, después de iso 200 se nota un poco el ruido hablar de iso 800 es demasiado ruido, olvídate de usar el 3200, el estabilizador no es muy bueno, mucho menos a poca luz, en la HS10 el video la verdad me decepcionó completamente, la calidad de imagen es muy mala a poca luz, a veces ni se llaga a ver nada si deseas grabar en las calles de noche, muy mal eso, las opciones de "cámara lenta" no me dejaron buen sabor, un total fraude eso, el visor la verdad es verdaderamente una burla, muy mala a la dioptría, la grabación en Raws muy tardada, al comienzo estaba muy ilusionado con esta maravilla, pero después de conocerla bien y dominarla, se queda muy abajo de una profesional, antes de comprarla había personas que la comparaban con una profesional, la verdad me atrevo a decir que son personas ignorantes, que tal vez nunca han usado una reflex, comparto la idea de la falta de color en fotografías, son muy pero muy malas, o tienes que quedarte hora y horas para procesar toda una sesión y darle un toque profesional, (perdida de tiempo, demasiado diría yo) comencé con una finepix s2000HD y respeta mejor los colores que esta gama, la verdad yo recomiendo que si se tiene la inquietud de tomar fotografía, se esperen a comprar una cámara que realmente valga la pena, al comienzo la verán con bueno ojos, pero llegará un día en que los limitará demasiado y se lamentarán de haberla comprado, en caso de que se quiera experimentar la verdadera fotografía, si solo la requieres para pasatiempo, es una excelente opción de compra, no creo que los profesionales usen esta cámara... en internet se ven comentarios que hasta los profesionales la usan, pero no creo...
57849
Entre esta cámara HS20 y una Nikon D3100 cual es mejor para fotografía de bodas? gracias.
64043
esta cámara es excelente! las imágenes les salen con ruido y blandas porque viene con ajustes de reducción de ruido en stardar para lograr una imagen buena hay que bajar la reducción de ruido de la cámara y la nitidez!, ya que estos procesan la imagen con un pseudo sharpness y denoise de mala calidad. los disparos con poca luz a iso 1600 son buenos con exr revelados desde la raw. he visto varias fotos de reviews hechos con esta cámara y son pésimas xD, pero el problema no es la cámara es la persona que la está usando xD.