Sony y Fujifilm parecen estar atravesando un momento «dulce». Sus últimas cámaras han salido bien paradas tanto de la crítica de la prensa especializada como de la valoración de los usuarios. Quizás por esta razón muchos nos preguntamos por qué Fuji no se lía la manta a la cabeza y lanza una cámara sin espejo equipada con un sensor Full Frame que le permita competir de tú a tú con los modelos de la familia A7 de Sony.
Parece que en Fujifilm están un poco hartos de que les hagamos esta pregunta. Tanto es así que Takashi Ueno, uno de los directivos de la compañía japonesa, ha decidido saltar a la palestra para explicar por qué, por el momento, no piensan lanzar una cámara sin espejo equipada con un sensor de formato completo.
Con el APS-C por bandera
Ueno ha apuntado algo que todos sabemos: en teoría los captadores Full Frame nos ofrecen más calidad de imagen que los APS-C, pero para que rindan al 100% es imprescindible que estén acompañados por ópticas de mucha calidad que sean capaces de cubrir toda la superficie del sensor sin introducir ningún tipo de aberración. Y, según él, esto solo es posible poniendo a punto objetivos muy voluminosos, pesados y caros.
Para Fujifilm el formato APS-C ofrece un equilibrio óptimo entre la calidad de imagen global y el binomio tamaño/peso de la cámara y el objetivo. Ueno está convencido de que la calidad de sus ópticas es tan alta que son capaces de cubrir sus sensores APS-C introduciendo una distorsión tan baja que les permite igualar la calidad de las cámaras con sensor Full Frame.
A mí en general me gustan mucho las ópticas de Fuji, y reconozco que algunas que he tenido la ocasión de probar ofrecen una calidad de imagen fantástica, pero hay objetivos para cámaras Full Frame extraordinarios. Eso sí, tiene razón cuando dice que son más caros, pesados y voluminosos que los equivalentes de Fujifilm.
Vía | Mirrorless Rumors
En Xataka Foto | Fujifilm X-A2, análisis
Ver 12 comentarios
12 comentarios
turoljones
No es que Fuji crea o deje de creer, es que simplemente Fuji está haciendo muy bien algo y no quiere matar la gallina de los huevos de oro por codiciosa. Ellos sabrán que el negocio les va muy bien y que la inversión que deberían realizar no les compensa de ningún modo para los resultados que va a obtener. Así de simple.
more_
Bueno, hay un factor que no consideran, y es el look que te da un sensor de mayor tamaño, debido a la menor profundidad de campo.
Por lo demás, es lo de siempre: que cada uno elija su equipo según sus necesidades. Que un buen equipo full frame tiene más calidad es indiscutible, pero también es cierto que pesa más y es más caro. Apostar por algo más pequeño y ligero puede ser muy buena opción, pero no para todos los casos, obviamente. Con una A7 y un 50mm se pueden hacer maravillas y el peso que se lleva encima no es mucho mayor que con una Fuji y un 50mm...
Sergio López
Este señor no está considerando lo que te ahorras en gimnasios cargando en tu mano con 2kg de cámara+objetivo :_D
toni2
Creo que en estos momentos, aps-c es la mejor relacion calidad-tamaño-precio.
Pero tambien está claro que full frame se lo lleva claramente, tanto en bokeh, como en definicion (los objetivos son mas grandes, por tanto, fuerzas menos el cristal), como en ruido (en iso 1600 tiene aproximadamente la misma calidad que iso 400 en aps-c). Pero claro, eso tiene un precio en dinero y en tamaño y peso.
De todas formas, creo que otro del foro ha dado en el clavo: Fuji quiere centrarse en el mercado que les va bien, en lugar de complicarse la vida en el mercado full frame.
juanmcm
Pues me ha parecido que es el mismo motivo de siempre.
En lugar de decir que no tienen la tecnología necesaria o ya llegado el caso, debido al hartazgo pueden alegar incluso que no tienen interés, se centran en otra cosa.
Es cierto que las cámaras APS-C de Fujifilm no tienen nada que envidiar a las de Sony o que incluso con algunas ópticas pueden dar sopas con ondas a marcas ya establecidas, pero yo diría algo así como nuestro mercado natural está basado en el sensor APS-C por lo que centrarnos en otro sería posiblemente un suicidio o algo así.
Ahora, en esa comparación de APS-C con Full Frame... Me parece que se ha columpiado un poco. Dudo que un profesional se esté comprando una Canon EOS 5D Mark pudiendo tener una EOS 7D por gusto. Habrá otros factores.
Es como cuando tienes un negocio de venta de coches, no te planteas así de la noche a la mañana a vender otra clase de productos.
Si tienes carnicería, no venderás pan, te centrarás en mejorar lo que ya tienes.
SAC
Cuando saquen ese producto no les pareceran tan voluminosos, pesados...ni por supuesto caros
monticelli.diego
Quizás no probaron el Zeiss full frame 35mm f/2,8. Que es pequeño y pesa sólo 120 grs. Con una calidad y definición excelentes. (Sólo por nombrar alguno de ejemplo)