¿Es posible ganar más de un millón de dólares al año con la fotografía de stock? Pues si, Yuri Arcurs es la prueba evidente de que se puede. Los números de éste fotógrafo son increíbles, es el fotógrafo que más fotografías tiene en ShutterStock, Fotolia, Crestock y BigStockPhoto
Yuri vende más de 400.000 fotografías de microstock por año, además de las que vende en agencias clásicas de stock, cada una de sus imágenes se vende una media de 100 veces por año, tiene en cada una de las agencias de microstock con las que trabaja una media de 10.000 fotografías, y su ritmo de subida es de unas 400 al mes.
Las imágenes que tiene para la venta son de todo tipo, aunque las que mejor le funcionan son las de gente y negocios. Para realizar sus fotografías tiene unas instalaciones envidiables en Dinamarca, y lo habitual es que contrate modelos para plasmar su estilo de imágenes limpias y desenfadadas.
El equipo que utiliza es fundamentalmente Hasselblad H3D-II de 39 Mp, con objetivos de 28 mm., 120 mm. macro, 300 mm., y zoom 50-110, y la Canon 1Ds Mk III, con más de 20 objetivos diferentes. El equipo de iluminación está formado por cabezales de flash Profoto de 600 W, controlando el disparo sin cables con los Pocket Wizards. Para procesar las imágenes utiliza equipos Mac, tanto en estudio como en las localizaciones.
Evidentemente no trabaja solo, dispone de un equipo que ronda las 10 personas, entre asistentes de producción, secretarias, ayudantes de iluminación, etc.
Para ver su trabajo podréis visitar su portfolio, así como su forma de trabajar a través de un video blog de reciente creación.
Para finalizar os dejo con uno de sus últimos vídeos en el que se ve como interactúa con una modelo para conseguir la foto perfecta para sus propósitos.
Más información | Yuri Arcurs
En Xataka Foto | Fotografía de microstock
Ver 13 comentarios
13 comentarios
David Cabezón
No sé si copia o no, pero desde luego las sesiones de fotos me parecen una auténtica chulada :) Además de que el tío sabe transmitirlo bien.
Saludetes
EnriqueRMG
Todo un maestro en la fotografia de retratos y microstock. Yo estoy ahora a ver si entro en este mundillo (el del microstock) para sacarme, siempre que sea posible, unos 10 o 20 eurillos al mes, bueno si es mas tampoco me importaria jeje hay que ir metiendo el dinero en la hucha para esa reflex tan ansiada que quiero XD
Un saludo.
EnriqueRMG
Joer la que se lia en un momento XD Gracias por los consejos, pero creo que tengo bastante claro por que tipos de fotos voy a tirar, y son las de paisajes. Venderan seguramente menos que las de retratos, pero es la fotografia que mas me atrae y como ya he dicho, no aspiro a ganar 1 millon de dolares al año ni mucho menos, con que en 6 meses me rente los 200 € que me falta para comprarme una reflex me vale, y bueno ya despues para invitarse a una ronda con los amigos si hace falta jeje y lo de la constancia al subir las fotos es otro cantar, actualmente no soy capaz ni de mantener un flujo constante en flickr, y no porque no tenga fotos, lo que pasa que siempre me gusta hacerlas un retoquillo y en eso es en lo que en realidad se tarda tiempo, y entre los estudios y demas es lo que mas me falta...
Un saludo y felicidades por el blog.
El Xavi
Este tío es un absoluto pirata, por no llamarle sanguijuela. Es el rey del plagio y con un modelo de trabajo basado en la codicia y no en la creatividad.
Pablo Romero
Pues nada, que tengas suerte Kike. Creo que algunas de las claves es ser constante a la hora de hacer fotos, fotografiar temas que no esten muy representados en los sitios de stock, y crear un estilo propio que sea perfectamente identificable. Tareas estas que son dificiles pero no imposibles.
Vicente Alfonso
Genial post. No me imaginé que se podría ganar tanto dinero con este tipo de trabajo por internet.
Saludos!
Pablo Romero
Amigo loffler, yo a lo que me refería era a la forma en que podría encarar Kike, (en el anterior comentario), la creación de una buena cantidad de fotos para los microstocks. No me refería a que esa fuera la manera de trabajar de Yuri Arcurs, del que desconocía esos problemas con otros fotógrafos. Respecto a lo de dar soporte a Yuri Arcurs, no creo que necesite a Xataka Foto para promocionarse, unicamente pretendía informar acerca de uno, si no el que más, de los fotógrafos que triunfan en el mundo del microstock. La forma que cada uno de los fotógrafos considere conveniente para vender fotos, pues es problema de cada uno de ellos. Realmente creo que tiene que ser muy dificil innovar en un campo en el que hay millones de fotografías en circulación. Si consideras que hay algunos que merezcan nuestra atención, pues nos lo haces llegar y hablaremos de ellos. Gracias por tu comentario y un saludo.
loffler
Por dios Pablo
Crear temas que no esten muy representados y crear un estilo original? Yuri Arcurs ha subido como la espuma plagiando y replicando imágenes de grandes fotógrafos de stock y microstock. Hay cientos de imágenes inspiradas abusivamente por su parte, entre los ejemplos más claros ha sido su guerra abierta con Lisegagne y me consta que ha llegado a desactivar un buen número de imágenes para evitar tener problemas legales. Parece ser que sólo veis la parte económica de lo que vende, olvidando como lo hace, en claro detrimento hacia los verdaderos profesionales de este sector y que basan su trabajo en aportar un visión genuína y personal.
Un ejemplo de una serie plagiada, basada en peces de colores, peceras, etc.
Foto original: http://www.istockphoto.com/file_closeup/animals/se...
Su réplica: http://www.fotolia.com/id/2412546
No está en mi ánimo atacar a xatakafoto, pero dando soporte a este tipo de personajes vais a perder bastante parroquia.
Un saludo.
loffler
Otro ejemplo, aunque hay cientos de réplicas de imágenes superventas, tarde o temprano este tipejo se va a tener que enfrentar legalmente con mucha gente.
Foto original, superventas: http://www.istockphoto.com/file_closeup.php?id=280...
Réplica: http://www.crestock.com/image/1204229-Portrait-of-...
xtyler
Ya que estamos, sería un excelente artículo para XatakaFoto: Rentabiliza tus fotos gracias a internet. Consejos para subirlas, donde subirlas, y como evitar que nos tomen el pelo. Gracias por el artículo!
willselarep
Para blackheartking e interesados, visitad: http://www.xatakafoto.com/2008/08/20-fotografia-de... y http://www.xatakafoto.com/2008/10/22-entrevista-a-...
javierizquierdo
Hombre er shavi, para plantearse al nivel que sea lo del microstock hay que hacerlo con al menos cierta codicia. Poco que ver en principio con algún planteamiento creativo. Además el negocio se sustenta en el desarrollo del plagio de las imágenes que, sin olvidar lo del cuento de la lechera, sean capaces de revewnderse en continuo desarrollo codicioso. Aunque no deja de haber algunas fotos con lo que sea eso de la creatividad, quizá sea mejor capársela para intentarlo.
Salud y saludos.
48145
Lamentable que a esta fecha ya hayan dado de baja los videos correspondientes a este blog..... me quedo con las ganas de ver su forma de trabajar...