Todos vamos a morir. Esta verdad como un puño es el título que Simon Hoegsberg ha elegido para su último proyecto fotográfico. Se trata, ni más ni menos, que de una composición fotográfica de 100 metros de ancho por 78 centímetros de alto.
En la obra aparecen capturadas 178 personas en un mismo punto de Berlín, un puente sobre las vías del tren en la Warschauer Strasse. Las fotos se tomaron durante 20 días en el verano de 2007.La mayoría de las personas que aparecen en esta megafotografía no eran conscientes de que estaban siendo fotografiadas.
Hoegsberg concibe el proyecto desde la consciencia de la individualidad de las personas tan común en nuestros días, la necesidad que la gente tiene de que la escuchen y la certeza de lo que nos une a todos a pesar de vivir tan distantes unos de otros: la muerte. Un proyecto que me parece muy interesante por varios aspectos.

En primer lugar me parece muy acertada y bien plasmada la reflexión que Hoegsberg hace para darle sentido al mismo. Utiliza una lente de 400 mm idónea para tomar retratos sin que la gente se dé cuenta, capturando a las personas, en cierto modo, en su intimidad. Aunque muchos están “juntos”, son pocos los gestos de interacción que se perciben, reforzando el concepto de soledad.
Asimismo es interesante ver cómo están representads personas de todo tipo, edad y condición: la sociedad en sí misma. Podría ser la de cualquier sitio gracias al encuadre elegido que no muestra ningún elemento que nos diga que se trata de Berlín y, además, diría que no casualmente muestra también un elemento etéreo, el cielo, fácilmente relacionable con la muerte.
Con esta idea y con esta forma de representarla realmente logra presentarnos, por un lado, la individualidad que impera hoy en día y, por otro, dos cosas muy humanas que nos unen a todos: la necesidad de ser escuchados y la certeza de la muerte. Aspectos del ser humano contrapuestos para abrir paso a la reflexión.

En segundo lugar me interesa muchísimo este tipo de formas diferentes de expresión fotográfica que no caben más que en la red. Además en este caso la afirmación podría tomarse literalmente. Me refiero a los slideshows al estilo de la magnífica Magnum in Motion o a este tipo de proyectos que sería, cuando menos, complicado representar en un espacio físico.
Además de romper la barrera de lo que es posible o no materializar, estimulan la imaginación y la creación de nuevos conceptos que se basan en la fotografía para comunicar, como el caso de Magnum in Motion, o simplemente por el simple placer de crear y transmitir algo bello, como el caso de Hoegsberg.
No os perdáis la original forma de mostrar el trabajo elegida por su autor en la página oficial del proyecto. Vale la pena. Creo que sobra decir que a mí me ha encantado.

Página oficial | We’re all gonna die, 100 meters of existence
Entrevista a Simon Hoegsberg | Dazed Digital
Vía | Photografía
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Atmosphear
Muy curioso, se ve gente de lo más variopinta y ya que sé que es Berlín si se fija uno se puede ver una camiseta de \"Berlín\" y una currybust (fijo que no se escribe así).
Mis fotos en Flickr
El Xavi
Aparte de las disquisiciones metafísicas del trabajo, que son el alma del mismo, mencionar que técnicamente me parece brillante: El puente de la Warschauer Strasse, es la salida de la estación de Sban para ir a la parte más importante de los restos del muro de Berlín y lo cruza una infinidad variopinta de gente. Un diez por la localización. Además el susodicho puente, está más elevado por en medio que por los extremos (y la cámara la puso en uno de ellos), con lo que ha conseguido lo de que el fondo sea el cielo, por el punto de vista más bajo. Otro diez. Y por último la presentación web, simplemente magistral. Transmite emociones.
www.xaviduran.es
eGotrip
La obra me parece espectacular. En mi blog, le he rendido mi pequeño y particular homenaje. Para los pocos aquellos que entren en él y no se asomen por este.
http://chuchalmaligno.blogspot.es/
Kalamar
Es un trabajo excelente. Incluso la gente que sí ha visto que estaban haciendo la foto (dejando constancia con sus gestos XD) ha logrado acentuar el significado de la obra.
Dan ganas de probar jejeje. Pero pensaremos en algo más original.
emueses
Se puede ademas comentar que el fotografo decidio tomar un punto de vista mas bajo de lo que uno esta acostumbrado colocando así a los sujetos en un trasfondo blanco y de esa forma se elimina cualquier elemento que pueda distraer de la individualidad de las 178 personas que figuran en la foto.
Excelente articulo
Marcel
off topic
amigos q camara me recomiendan que no sea una compacta quiero algo semi-profesional que me sirva para tomar fotos en las salidas paisajes cual me recomendarian dispongo de 500dls