En Xataka Foto hemos hablado en varias ocasiones de Pedro Díaz Molins, tiene un perfil polifacético con el que igual gana un Primer Premio en el Sony World Photography Awards que organiza un Festival de fotografía, o se va a Irán a hacer fotografía de calle y retratos como te contamos a continuación.
Sin especificar mucho más Molins nos asegura que se fue a Irán por trabajo, seguramente sería difícil de creer, por las noticias que aquí nos llegan, que hubiera ido a hacer turismo. Este trabajo, como todos los que se hagan por esa zona bañada por el Mar Arábigo, no puede comprenderse sin entender mínimamente la situación política en la que se encuentran.

El fotógrafo ha recorrido en estos seis meses 12 ciudades iraníes como son Shiraz, Isfahán, Damavand, Sarí, Teherán, Rasht, Masuleh, Kandovan, Ardebil, Tabriz, Reza Iyeh y Sanandaj. Lo que más me llama la atención del trabajo es que el autor no cae en la tentación noticiosa del atentado, el muerto o las situaciones dramáticas, sino que muestra el lado amable de Irán, un país muy distinto al que fue hace apenas 40 años.
Molins destaca la "pasión por la imagen" de los iraníes, "Les encanta fotografiarse con el móvil, posiblemente te pidan por favor si pueden hacerse una foto contigo", nos dice el fotógrafo. Es un país que tiene vetado Facebook pero no así Instagram, algo que causa furor entre la juventud del país.

Pese a que en la red social la mujeres se atreven a salir sin velo, en las fotos de Molins las veremos con trajes largos que ocultan su figura y velos que les cubren ya que, de no hacerlo, se arriesgan a que la "Policía de la Moral" les detenga.

Pedro Díaz Molins nos ha sorprendido con un trabajo natural, fresco y diferente, no solo a que viene siendo su línea de trabajo, sino también a lo que nos llega de esos países. Nos encanta que haya encontrado un día a día con sonrisas, con música y normalidad en un país del que siempre nos llega llanto y ruido de bombas.
Más info | Pedro Díaz Molins
En Xataka Foto | "Uso la fotografía para aprender y conocer temas que me interesan”, Manolo Espaliú y su pasión iraní.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
raulsanz1
¿Llanto y ruido de bombas que nos viene de Irán? ¿Atentados? ¿Situaciones dramáticas?
¿De verdad? ¿No te estarás confundiendo de país?
Es verdad que tienen pena de muerte y que la aplican a cosas que en occidente nos resulta increible, pero hace pocos días tuvieron elecciones con alta participación y sin incidentes dignos de mención. Y es un país muy interesante para ir de turista: cultura, tradición y monumentos milenarios, país pacífico y acogedor con el turista respetuoso. Y más ahora que hay acuerdo nuclear y levantamiento de sanciones.
aliciaortego
Preciosas fotos, de un país que visité en 2001 y del que recibí la misma impresión que lo que aquí se muestra. No confundáis Irán con Iraq, por favor. Irán recibe turismo (incluso en viajes organizados) desde hace varias décadas, y la normalidad en las calles, a pesar del régimen, es bastante alta. Es un país seguro para el viajero y no son frecuentes los atentados ni los llantos. Lo que sí es frecuente es la amabilidad y hospitalidad de sus gentes.
dycamaru
Madre mía, bien que al menos no he sido el único en darse cuenta de las barbaridades que habéis escrito hoy aquí... Irán no tiene absolutamente nada que ver con llantos y bombas y los países que tiene alrededor, es un país bastante seguro y muy acogedor con un montón de turistas! Y no tiene nada que ver con el terrorismo por mucho que Trump y Arabia saudí se empeñen en decirlo (los yihadistas suelen ser suníes mientras que Irán es un país chií)
espaliu
Nada pero nada que ver con lo que cuentas, Chema.
Para que te hagas una idea, Irán es más seguro que España. He viajado más de 10 veces, he estado viviendo allí 6 meses, he viajado por casi todo el país en avión, en coche, en autobus, en tren y haciendo autostop y nada que ver. Casi te podía decir que en España hay más atentados que en Irán.
En España hay un desconocimiento tremendo de Irán, muchas veces por desinformación pero otras tantas, interesadas.
Te recomiendo que te documentes un poco más a la hora de escribir sobre Irán. Y no no es Mar Arábigo, siempre ha sido Golfo Pérsico, desde la antiguedad (Sinus Persicus). Lo de Mar Arábigo es un invento de los amigos del sur, los de los Emiratos y los Saudíes, que ven a Irán como un enemigo