Robert Capa es el nombre del personaje ficticio inventado por la pareja formada por Ernö Friedmann y Gerda Taro. Las imágenes tomadas por ambos fueron firmadas indistintamente con el mismo seudónimo por lo que no se sabe a ciencia quien fue el autor de las mismas. No obstante, siempre se ha relacionado más Ernö que a Gerda con los trabajos conocidos.
Ernö Friedmann nació en Budapest, Hungria. Mientras que Gerda nació en Sttutgart, Alemania. Fueron conocidos por retratar como nadie algunas de las guerras más significativas del siglo XX. Si Cartier Bresson buscaba ese momento decisivo como pocos Capa se acercaba a la foto como nadie. De hecho, fue el primer corresponsal de guerra en utilizar cámaras de pequeño formato para contar lo que sucedía en el frente.

Fotografía de Enrö en la que aparece un soldado y su compañera Gerda. Claro ejemplo de lo mucho que se acercaban
Si “El momento decisivo” describe la fotografía de Cartier-Bresson, la fotografía de Robert Capa podría describirse por la famosa cita del propio Friedmann.
Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te has acercado lo suficiente
Esta frase cobra especial relevancia en boca de un corresponsal de guerra. Sin embargo la cercanía de sus fotografías no deja de ser un mero recurso para conseguir lo verdaderamente importante en fotografía: Transmitir toda una historia en cada imagen.

A pesar de no aparecer ningun elemento amenzador, las caras de los transeuntes transmiten claramente la tensión del momento
A los 18 años Ernö, huyendo del fascismo, abandona su Hungría natal. Y fue en Francia donde conoció a la que acabó convirtiendose en su novia y compañera de trabajo, Gerda Taro. Fue en ese momento en el que apareció el nombre de Robert Capa, inventado con el fin de obtener mayores ingresos y reconocimiento por sus trabajos.
En 1936 se trasladan a España para retratar los principales acontecimientos de la guerra civil. Allí se tomo la famosa y polémica fotografía “Muerte de un miliciano”. A pesar de ser una imagen reconocida mundialmente, se duda de la originalidad de la toma y algunos expertos afirman que se trata de un montaje.
En 1937, durante la retirada de Brunete, Gerda muere atropellada por un tanque que no consiguió esquivarla.

“Muerte de un miliciano” Mundialmente conocida y objeto de polémica
Posteriormente, Enrö ya en solitario, se dedico a cubrir la segunda guerra mundial, desplazandose por Francia, Gran Bretaña, Italia y norte de África. Retratando eventos tan importantes como el desembarco de Normandía o la liberación de París.
Desde el punto de vista técnico, Capa maneja la velocidad de obturación como ningún otro y es capaz de transmitir las sensaciones vividas en ese mismo momento con una gran precisión.

El excelente uso de la velocidad de obturación hace que revivamos perfectamente las sensaciones vividas durante el desembarco
En 1947 funda, junto a otros fotógrafos, la agencia Magnum.
Finalmente, durante la primera guerra de Indochina, en la que trabajaba como corresponsal para la revista Life, muere al pisar una mina.
Personalmente, considero que es uno de los grandes de la fotografía. Su excelente técnica y el mensaje de sus fotografías unidas al valor que tienen las tomas por el hecho de desarrollarse donde se desarrollan hacen que su obra tenga un valor incalculable.
Más Información | Magnum
En Xataka Foto | Robert Capa
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Dani
En realidad las imágenes del desembarco están movidas debido a las condiciones climatológicas (según una biografía compartida entre Taro y Capa). También comentar que si no fuera por Taro, Capa no sería quien es, no por su calidad si no porque no sabía venderse. Taro era una excelente manager.
Dani
Se me olvidaba quien viva en Barcelona puede visitar la exposición de Taro y podrá ver alguna fot inédita (de las encontradas en México) de Capa.
halfaman
Quizá lo que más ha trascendido son las fotos bélicas, pero personalmente me quedo con los retratos, más pausados aunque tan expresivos o más. Algunos son de una fuerza impresionante y hay auténticas obras maestras (como el del soldado alemán recostado en el suelo).
59677
Uno de los grandes, sin duda. A destacar su faceta de retratista, a mi modo de ver muy infravalorada.
www.d2k6.es
yo estoy a la espera de ir a la exposición de barcelona, es hasta septiembre Gran fotografo
palermi
Las fotos del desembarco, salieron así por culpa o gracias al laboratorista que se olvidó los negativos a secar y la emulsion se derritio, con lo que ocacionó que se perdieran gran parte de las fotos y las que quedaron, quedaron así.
Reinaldo Mirabal Rivas
Después de esto que acabo de leer creo que me voy a buscar más información de Robert Capa , extraordinario lo enmcuentro.
javierdeloma
Las últimas investigaciones -apoyadas en disciplinas tan aparentemente ajenas al tema como la Astrofísica- avalan la autenticidad de la foto del miliciano, parece que, efectivamente, sí que fue captado por Capa en el momento justo del disparo, durante una contraofensiva franquista por sorpresa.
javierizquierdo
Hombre Sangrego, no crean un personaje ficticio, comparten nick, cámaras y camas. Lo que parece una relacdión perfecta. Por otro lado debía haber por Paris otro Friedman más veterano en las publicaciones y unido a la costumbre de firmar las fotos en las redacciones sólo con el apellido... les obliga a busarse la vida. A partir del nick pedir el triple por foto es de lo más solidario, sobre todo viéndolo con la perspectiva de ahora de casi te pago porque me publiques. Luego de la muerte de Gerda no puede haber dudas sobre autoría.
Javierdeloma, me quedo sorprendido sobre las cuestiones astrofísicas, además no es correcta la perspectiva de ofensiva ni contraofensiva alguna por parte de los contendientes. Un par de dsiparos de francotirador, certeros, y los propios del obturador de la Leica.
Jose Manuel Serrano lo explica y cuenta con profundidad en
elrectanguloenlamano.blogspot.com
de imprescindible lectura para comprender lo ocurrido aquellos dias de setiembre en Córdoba.
Salud y saludos.
naialor
Un estupendo libro para conocer más sobre la vida de Ernö Andrei Friedmann y Gerta Pohorylle (a la postre Robert Capa y Gerda Taro) es el de Susana Fortes: "Esperando a Robert Capa" Previo de novela Fernando Lara 2009 Susana Fortes Planeta 2009
Recomendable, tanto por su calidad literaria, como para concer más sobre la pareja Taro/Capa.
javierizquierdo
Sin haber catado el Esperando... si recuerdo dejar a medias Cuatoccento de la autora. Lo que no quiere decir nada más que lo dicho. Leer la novela va a ser eso mismo, leer una novela para luego no confundir con haber leído otra cosa. Puede provocar barullo entre los hechos novelescos y su adscripción con realidades más biográficas.
Salud y saludos.
janbrush
Interesante la historia de Capa, guglearemos para ver más de su obra. ¿Alguien puede explicarme cómo la astrofísica puede determinar la autenticidad o falsedad de la foto del miliciano? Saludos