Echar un vistazo al porfolio de Richard Tuschman es toda una experiencia. Resulta imposible no verse atrapado en una forma de contemplación más propia de una pintura renacentista que de una fotografía concebida en el siglo XXI. Precisamente, la capacidad de seducción de este fotógrafo reside en su habilidad a la hora de recrear mediante instantáneas las obras del pintor Edward Hopper, que evolucionaron desde el expresionismo abstracto hacia un marcado realismo.
Si os apetece, podéis echar un vistazo a su trabajo consultando su porfolio on-line. Sus fotografías han ocupado la portada de numerosas revistas, libros, e, incluso, catálogos para empresas con mucho «peso específico», como Sony Music, Adobe o Random House, entre otras.
Tuschman se autodefine como un fotógrafo que crea imágenes poéticas, y es evidente que toda su obra está impregnada por una melancolía y un tono poético, e, incluso, por un estilo pictorialista y victoriano, que me recuerdan mucho a los trabajos del excepcional fotógrafo catalán Joan Vilatobà (1878 – 1954).
Si echáis un vistazo a su currículo, publicado en su página web, comprobaréis que no se prodiga mucho fuera de Estados Unidos, salvo por un puñado de muestras en Francia y el Reino Unido. Una lástima. Esperemos que también podamos disfrutar algún día su obra en España.
Imagen | Richard Tuschman Más información | Richard Tuschman Images En Xataka Foto | Exposición dedicada a Joan Vilatoba, pionero del pictorialismo fotográfico
Ver 8 comentarios
8 comentarios
alejandroclavo
Muy buenas,
Me extraña que se omita el único dato verdaderamente importante para conocer la obra de Richard Tuschman. Que a su vez permite conocer la obra del pintor Edward Hopper. Y es decir que el primero, recrea en sus fotografías, las obras del segundo.
Un saludo.
juanmcm
Dudo que su obra venga por España. Pero tendría ganas de verla por aquí.
Este no es un país que sepa apreciar la fotografía como una disciplina artística, más allá de las fotos que se suben a Instagram o las típicas que se hacen delante del espejo o las que hemos hecho todos/as (me incluyo) de morritos en grupo.
Hay buenos/as fotógrafos/as en el país, pero de ahí en más poca cosa. Tengo conocidos y me expresan su desilusión cuando hablamos sobre la estima que le tienen a ellos y/o a sus trabajos y como el intrusismo en bodas, fiestas y otros eventos es patente.
No se tiene a un fotógrafo como un profesional sino como una persona con cámara.
Tengo una teoría.
Dependiendo de la facilidad de encontrar los materiales de cada trabajador, esa será la probabilidad de padecer el intrusismo profesional. omo el pintor tiene materiales como lienzo, pintura y pinceles que son algo más complicados de encontrar, será complicado que pueda padecer el intrusismo.
En cambio el fotógrafo tiene la pega que la cámara se encuentra (CSC o DSLR) en grandes superficies como Media Markt, ECI o incluso Carrefour, pues lo tiene complicado. El escultor en este caso no tiene problemas.
En cuanto a las fotografías, es cierto que parece querer evocar la obra de Edward Hopper.
Las tonalidades, la sutileza de las sombras y las líneas de los perfiles y siluetas así parecen atestiguarlo.
Intentaré insistir a la gente de Efti para que traigan algo por España.
carbayon2
Solo puedo decir, ¡EXCELENTE!.