Bonito, curioso y extraño vídeo éste que os traemos, obra del fotógrafo chino Steve Gong. Es bonito porque el montaje resulta encantador, intercambiando escenas del día a día de Pyongyang, capital de Corea del Norte, con un corte de pelo en una peluquería. La música, por cierto, me encanta.
La curiosidad y la extrañeza vienen ahora. El vídeo está grabado con una Canon 5D MkII la cual ha permanecido colgada del cuello del fotógrafo durante las tomas para evitar en todo momento el control de las fuerzas policiales o militares del país. Según cuenta el propio fotógrafo, estuvo practicando durante varias semanas cómo enfocar y componer con la cámara colgada para pasar desapercibido.
Dicen que de lo que no veas no te creas nada y de lo que veas cree la mitad. Yo no he estado en Corea del Norte pero la información que nos dispensan los medios nos hace verla como “la mala“ de las dos Corea, un país fuertemente militarizado (es cierto que se ven muchas personas uniformadas en el vídeo) en el que la censura y la desconfianza hace casi imposible fotografiar con normalidad pero lo que se deja ver aquí son escenas de lo más tranquilas y cotidianas.
¿Verdaderamente se jugó la piel el fotógrafo para conseguir el vídeo o estamos ante un nuevo caso de publicidad viral tras la crisis reciente entre Corea del Norte y del Sur? En realidad da igual porque el vídeo, con lo que nos quedamos, ha quedado muy bien y repito, con una música que me ha gustado mucho y que encaja a la perfección.
Vía | PetaPixel
Ver 25 comentarios
25 comentarios
leonvisuals
No he encontrado el documental ingles de NG pero si uno casi idéntico de Cuatro en español (hay ciertas escenas explicadas que hacen comprender el vídeo del post)
http://www.youtube.com/watch?v=Z3Z9ukkWvzE
Salu2.
leonvisuals
Bravo por este chico y por mostrarnos que el no es uno mas de Corea del Norte.
Hace poco en el canal National Geography salio un documental de Corea del Norte. Mostrando al mundo en el documental su ideología de su Corea, un país perfectamente coordinado, estructurado y organizado.
Según la percepción del periodista, prácticamente la mitad de las personas que salían mostrados por los guías eran actores y que sus conversaciones estaban muy esquematizadas. Cada lugar que filmaban había 2 militares y 2 guías turísticos chaqueteados.
También comentaba que algunas preguntas que realizo no se las contestaban o las respuestas en ocasiones eran preguntas sarcásticas hacia el y su ideología.
El comenta que al final del rodaje el estado requisa las cintas para pre-visualizar su contenido (el periodista comenta que falta 1/4 de grabación).
En ese mismo documental muestran a Corea del Sur y es un país de lo mas normal, es mas hay unos minutos en los que se muestran imágenes de la frontera militar desde Corea S a la Corea N militar y ellos están prácticamente todo el tiempo haciendo pruebas de tiros.
Si encuentro un enlace en Megavideo os lo cuelgo.
Y enorabuena por el chico por que se las merece y tener el valor de jugarse el tipo.
Salu2.
pronick
Pues supongo que me pasara como ese artículo de la ley de Murphy; "si estás tranquilo cuando todo el mundo corre alarmado, es que no te has percatado del problema" pues eso me pasa, tampoco le veo tanto mérito. Peor sería entrar en un barrio marginal en España con una cámara al cuello, sea cual sea, esté o no grabando. En ese caso no te quitarian 1/4 de lo que grabes a la salida, sino que te quitan la cámara, el dinero, la ropa, te dan una paliza y encima se rien de tí. Ni enmbajada, ni policía, ni leches, ahí no entra ni Rambo en mision especial, no te salva ni Superman, tendrías que tener mucha suerte para salir con vida.
Alexuny
Recomiendo ver una serie de vídeos de un documental emitido en Documanía y que se encuentra en YouTube. El primer vídeo es el del siguiente enlace, y ya desde ahí pues se puede acceder a las siguientes partes, que son seis.
Corea del Norte. Acceso al Terror.
Los periodistas van con el guía turístico y guardaespaldas de rigor. Tal como se dice, graban dónde les dejan grabar, muy controlado todo. Hay declaraciones de exiliados y expatriados de Corea del Norte entre ellos un alto cargo del gobierno y un antiguo militar y verdugo, además de un par de víctimas de los mencionados campos de concentración (aunque no sé como escaparían tras escuchar del militar como estaban diseñados, y tampoco lo cuentan). Y más escalofriante es el final del documental. Van en calidad de periodistas y medios extranjeros invitados, por lo que es comprensible que les dejaran trabajar con cámaras profesionales.
Ahora rumoreo: creo que si el autor del vídeo pudo pasearse con semejante camarón, es o porque bien vive allí (y nada mal), o porque quizás por ser chino (China, amiga de Corea del Norte) gozara de un permiso especial. Lo que no quita que eso le valiera para ir con esa cámara, pero no que no se la jugara por llevarla activada y grabando.
55178
Interesante. Igual no me impactó en lo más minimo. Hay una foto satelital que muestra a la noche las luces de Corea del sur... y en Corea del norte... NO HABIA NINGUNA!
En fin.. otra muestra más de dictaduras y lo que hacen por su gente... o sea... NADA. Solo viven paranoides y armandose hasta los dientes.
en fin...
exeware
Primero leo:
Y ya me mosquea un poco porque si son tan controladores, vas con ese camaron colgado en el cuello y aunque no parezca que haces fotos, vas dando el cante mucho, y nadie te para y te dice dejame ver que has fotografiado? No me encaja que llevar la camra al cuello no sea sospechoso y menos ese camaron.
Y ahora leo:
Y descubro que ese camaron es de aficionado, que será la mia?
No sé pero alguien miente en toda esta historia, se puede o no se puede llevar camaras? y hacer fotos?
54667
Genial documento gráfico
matrecio
El regimen comunista instaurado por Kim Il Sung en Corea del Norte ha sido uno de los más paranoicos e ineficaces, junto al de los Jemeres rojos de Camboya. Desgraciadamente en Corea la dinastía perdura, y la demencial tiranía somete a su pueblo a unas condiciones infrahumanas que ha causado sobre 3 millones de muertes, un autentico genocidio. Uno del os últimos informes de Amnistía Internacional:
http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/ayuda-urgente-para-el-deteriorado-sistema-de-salud/
Spyrogirax
Si a alguien le entra curiosidad, Guy Delisle publicó un cómic autobiografico de su estancia en Corea del Norte, titulado "Pyongyang". En España lo publicó Astiberri: http://www.astiberri.com/ficha_prod.php?cod=pyongyang
Me pareció más interesante que el docu que hizo Jon Sistiaga, o menos sensacionalista, si se puede decir así.
Spyrogirax
Si a alguien le entra curiosidad, Guy Delisle publicó un cómic autobiografico de su estancia en Corea del Norte, titulado "Pyongyang". En España lo publicó Astiberri: http://www.astiberri.com/ficha_prod.php?cod=pyongyang
Me pareció más interesante que el docu que hizo Jon Sistiaga, o menos sensacionalista, si se puede decir así.
Miguel Ángel Ordóñez
Primero dices que puedes asegurar con total seguirdad que es mentira que no se pueda hacer fotos normalmente en Korea Norte y luego dices que no has estado nunca allí...
Busco en google "fotoperiodista corea de norte" y uno de los primeros enlaces es una entrevista en quesabesde a un fotógrafo que debe ser conocido porque ha ganado el world press photo y dice entre otras cosas:
Visité Corea del Norte dos veces, en 2005 y 2006. Durante tres años intenté conseguir un permiso como periodista para entrar en el país y jamás lo conseguí. Finalmente, obtuve un permiso como miembro de un grupo internacional de turistas; ésa fue la única forma de entrar en Corea del Norte.
Estuve 17 días en total, trabajando bajo restricciones muy severas, sin la posibilidad de tener mi propio horario o la libertad de viajar donde me apeteciese, con tres guías que estaban conmigo todo el tiempo.
El 80% de las fotografías las tomé a escondidas y con cámaras pequeñas para aficionados, porque en Corea del Norte las cámaras profesionales no están permitidas.
Utilicé diferentes métodos, como dejar la cámara colgando del cuello y usar un control remoto escondido en el bolsillo.
Tuve que disimular continuamente, pretendiendo ser un simple aficionado, sin actuar como lo haría un profesional. Hubo muchas fotografías que no pude tomar y me lamento por ello, pero fue imposible. Además, muchas imágenes estaban movidas o desenfocadas.
http://www.quesabesde.com/noticias/yannis-kontos-corea-norte,1_3787
rmahtani
Si no me equivoco, One Day on Earth es una comunidad que aglutina varias ONGs y segun "Pyongyang" de Guy Delisle (recomendado más arriba) los trabajadores de ONGs son los únicos que pueden circular libres por la ciudad sin guías o traductores. Supongo también que sus derechos para llevar una cámara son mayores que los de los turistas. Tengan en cuenta que Corea del Norte es muy pobre y depende de la ayuda humanitaria.
oscarpinol
Xatakafoto se vuelve política. ¿Qué es lo que quieres saber exactamente? ¿Si es publicidad? A mi personalmente me choca más la técnica occidental de lavar cerebros, no ésta. Lo mejor para saber algo de Corea es cojer e irs hasta allí. El resto, es montarse ideas.
Peiboliche
Me hacen gracia la visión sesgadisima tanto del artículo como de los comentarios que se están vertiendo en general. No voy a entrar a defender a Corea del Norte, ni lo contrario pues como la mayoría de nosotros no tengo ningún dato confirmable al respeto. Por supuesto que en Corea del norte se pasa hambre, entre otras cosas por el bloqueo total al que le someten todos los paises del mundo excepto china. Es dificil mantener un pais solo con la agricultura local. Que sí, que seguramente esto sea culpa del paranoide regimen,que es una dictadura y eso es el mal, etc, pero todo habría que ponerlo en su contexto. Se necesitan los dedos de las dos manos como mínimo para contar las crueles dictaduras con gran apoyo internacional.
Entrando al artículo. Es mentira, y lo digo con total seguridad, que no se pueda fotografíar en Korea. El turismo está ferreamente controlado, siempre se llevan dos guías que te enseñan lo que les da la gana y lo que les interesa. Pero eso es muy distinto de que resulte dificil hacer fotos. En esos lugares dentro del programa de visita puedes fotografíar lo que quieras. Por lo tanto, el que ha hecho el video no se ha jugado la vida y se está echando flores cuando dice tal cosa.
Sobre este tema, una galeria interesantisima, de un fotografo que ha hecho 4 viajes a Norcorea, todos como turista, y como el mismo reconoce, haciendo fotografías con total impunidad de los lugares a los que le han llevado: http://www.flickr.com/photos/mytripsmypics/sets/72157604812751507/
Habría que ver como es esa Korea que nadie conoce. La que no sale ni en los documentales de gente oportunista que pretende revelar un retrato exótico de uno de los régimenes más aislados y excéntricos del mundo, la de los campesinos rurales que, esos sí, probablemente se maten a currar en condiciones medievales. Pero nadie las ha mostrado aún. El día que un fotografo muestre eso, entonces si que podremos hablar de algo importante.
Por ultimo una reflexión. Mucha gente se piensa de una manera terriblemente infantil que en los paises "malos" con horribles dictaduras, la gente vive encerrada en casa, los policias entran todos los días a atizarles con el latigo, la gente no sonrie, ni se enamora, ni se divierte y comen una vez cada 3 meses. Y hombre, que nadie me malinterprete, que no estoy yo aquí para defender cualquier esquema político que restrinja la libertad, pero la realidad es mucho más sutil.
No he tenido el gusto de visitar Corea del Norte, pero sí Bielorrusia y Turkmenistan, otros dos ejemplos de dictaduras proteccionistas menos conocidos pero similares a Corea del Norte. Ambos manteniendo una estructura de comunismo postsoviético. Y bien, si bien es cierto que como es de esperar, se percibe una enorme prudencia ante las autoridades, policía militar y organos de control, la gente sale, se pone guapa, se emborracha, visita mcdonals y intenta llevar vidas felices y normales.
Otra reflexión. Mucha, muchiiiisma gente, muere de hambre en paises terriblemente ricos. Y en relación con esto: Genocidio significa "Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad." A ver si lo utilizamos con menos ligereza.