La fotografía hay que sentirla, mantenerla en la memoria para cerrar los ojos y volver una y otra vez a las sensaciones, placenteras o dolorosas, da igual mientras pellizquen el alma. Reconozco, y no me avergüenza decirlo, que hoy ha sido la primera vez que me he encontrado con la obra de Paolo Pellegrin, fotógrafo de la agencia Magnum que aboga por una fotografía inacabada, como haría Miguel Ángel con su non finito cuando dejaba las esculturas sin terminar. Será el carácter italiano.
Es cierto, sus fotografías no se presentan cerradas ante el espectador. Ofrecen una lectura más allá de tener que mostrar una composición milimétricamente perfecta. Se apoya en el movimiento, en el desenfoque con enfoques de primeros planos que atrapan por su dureza expresiva, en el blanco y negro que enfatiza esa idea de pesadilla que tantas veces se ha recreado en el cine cuando los soldados reviven la guerra. Su obra no nos hace espectadores, nos hace partícipes de la miseria humana, vivimos el conflicto bélico en primera persona, estamos dentro de la escena.
Miembro de la agencia Magnum desde 2005, ganó el World Press Photo en 2007 en la categoría de noticias generales. Sin duda su manera de llevarnos al infierno con su estilo único lo merece. Os dejo con 9:24 minutos de intensidad fotográfica, dejaros llevar por las imágenes y la envolvente música que sin duda encaja con las historias de horror. Y tranquilos porque no son tan fuertes como cabría esperar, la cruceda sólo está en la mente de los que lo padecieron y padecen.
Fotógrafo | Paolo Pellegrin
Vídeo | Yotube
En Xataka Foto | Fotógrafos de guerra: Ashley Gilbertson
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juan E. Trujillo
Me encanta, a mi este tipo de fotografía siempre me a llamado mucho la atención, lo fúnebre. Aquí el negro y la luz se cruzaron en perfección, una muestra brutal de Paolo Pellegrin. Hay algo que destaca sus fotografías, aparte de calcar la miseria humana, es el ángulo, las posiciones, son muy particulares, y hace que su imagen impacte, y lo logra sobrado. Buena entrada Gema.
jajotheclown
Y con East Hastings de godspeed you! black emperor perfecto el "soundtrack"
javierizquierdo
Buen descubrimiento has hecho Gema. Uno de los grandes italianos de magnum junto a Scianna y Majoli, ténebre como este último. Estaría de acuerdo con el non fininito y el pklanteamiento de opera aperta, pero creo que compone con rara perfección y en situaciones muchas veces extremas, no solo fotográfica sino vitalmente. Cruzando hilos, muchas de sus composiciones son paradigma del buen empleo del plano holandés significado como necesidad. Acaba de ganar otro WPP-- lleva unos cuantos en diferentes categorías-- con panorámicas del aftermath del terremoto tsunami japonés. En color, incluso acendra el tenebrismo. Hay varios trabajos sobre moda y empotrado con estrellas de Hollywood y cine en general no menos desasosegantes que las fotos de conflicto donde penetra el corazón de las tinieblas, "As I was dying" como titula uno de sus libros.
Salud y saludos.