Es lo que tiene la fotografía digital, que a poco que una foto sea “extraña” para una cantidad de gente considerable, falta tiempo para que salten a la palestra los primeros gritos de “Eso es Photoshop”. Es el sino del fotógrafo de hoy en día, le guste o no el retoque fotográfico.
Pero independientemente de que para muchos sea un pecado pasar las fotos por un software de retoque fotográfico, no cabe duda que en muchas ocasiones, las voces discordantes se equivocan.
Nuestro compi Miguel Michán nos manda un enlace que viene a demostrar más o menos que no todo es Photoshop, y que una imagen como la de cabecera puede conseguirse con algunos trucos de “perro viejo”.
Chris McVeigh, tiene algunas de esa imágenes “absurdas” que hacen desatar discusiones sobre como hizo o no hizo la foto, así que ni corto ni perezoso, ha hecho un curioso vídeo “making of“ de la foto.
Merece la pena echarle un ojo, al menos para acabar con una sonrisa este martes previo a la huelga general.
Vía | Backfocus
Galería | Chris McVeigh en flickr
Ver 30 comentarios
30 comentarios
skymonty
Y yo me pregunto, ¿qué mas da que sea Photoshop o no?? Lo que importa es que la imagen lograda te diga algo. Todo lo demas es simple tecnica sea del tipo que sea. Prácticamente todo lo que se puede hacer con PS se podia hacer antes en laboratorio quimico y nadie se quejaba de nada.
Que dejen ya de criticar tanto el photoshop y acepten de una vez que el retoque y el montaje han formado parte de la fotografia desde siempre.
Y a fijarse mas en la imagen y lo que dice, y no tanto en como se hizo, que al fin y al cabo es lo demos, o no?
(Solo haria una excepcion para el caso de la fotografia periodistica donde por definicion tienes que retratar la realidad. Y falsearla no seria etico, pero se lleva haciendo desde que se descubrieron los aluros)
cesarperez
Yo este video lo vi en internet hace ya muchos meses, o bien habéis repetido este post o lo vi en otro sitio con el mismo texto. Por que decía exactamente lo mismo
ruimedey
Pues yo estoy totalmente en contra del retoque de la fotografías. ¿Sacas una foto y luego la ajustes a tu manera? ¡Entonces para qué la haces! La fotografía tiene que ser un reflejo de la realidad, es decir, la fotografía tiene que estar tal y como se ha sacado.
dafero
...it's GIMP!
La cuerdas negras que no se ven, la espada láser ULTRA brillante, la posición de la foto...
Yo creo que lo que quieren justificar es que No se uso PS para crear el montaje D.Vader-ardilla, pero vamos está claro que esa foto ha sido retocada de uno u otro modo...
Saludos
akilesx
@ ruimedey
Que consideras retoque? tiras en Raw? usas flash? Por cierto lo de que la fotografia tiene que ser un reflejo de la realidad es cierto, pero una persona llamada Werner Heisenberg enuncio el "pincipio de incertidumbre".
corsi
Sobre este tema se han escrito y escribirán ríos de tinta...y nunca habrá unanimidad. Yo creo que la fotografía es un arte en el se conjugan fundamentalmente dos cosas: técnica y creatividad...además de estar muy relacionada con la tecnología ( eso es muy importante, ya que la fotografía parte de la tecnología que permitió su aparición ) La técnica consta de una máquina y su manejo, por parte de la persona que hace la foto. Y la creatividad, viene dada por esa misma persona y su forma de ver la realidad y plasmarla al darle el acabado final. Es decir, creo que es una suma de ambas y por lo tanto no sólo es lo que la cámara puede ver, sino lo que nuestros ojos ven y que nosotros queremos hacer llegar a los demás. No se trata de ser puristas o extremistas en cuanto a lo que debe de ser, sino de saber lo que se puede hacer, intentando mejorar y mantener la esencia de este arte aprovechando todas las facilidades que la tecnología nos ofrece hoy en día. Vamos, que no sea lo que la cámara saca ( no todos los sensores son iguales, por ejemplo ) ni tampoco lo que en algunos casos se parece más a cualquier otra cosa que a una fotografía. Seamos prácticos y sepamos saber usar todo en su justa medida.
Saludos !!!
Mr.Floppy
En toda la boca, XD XD
glitches
:D Muy bueno,
corsi
No olvides que los sensores de las cámaras no son iguales, por lo tanto no pueden captar una misma imagen de igual manera...quizá parecida, pero nunca igual. Además, la fotografía no es tan sólo darle al botón. La fotografía abarca desde la propia idea, el momento de ajustar la cámara y disparar hasta su posterior procesado y salida en un soporte como pueda ser el papel. El intentar convertir la fotografía en que sea lo que salga de la cámara tan sólo es limitar sus posibilidades e ir en contra de la misma, pues la fotografía siempre irá de la mano de la tecnología. Otra cosa muy distinta es tragiversar esa foto, pero no hablo de eso, sino del proceso de cear una foto y lo que antes era cuarto oscuro, líquidos químicos y papeles concretos, ahora se ha democratizado y acelerado gracias a los programas de edición, que nos permiten el procesado de estas tomas , para su posterior salida en papel. Lo que ocurre también, es que el manejo de estos programas requiere dedicación, tiempo, esfuerzo y mucha paciencia y eso es un sacrificio al que mucha gente no está dispuesta...con lo cual muchas veces lo más práctico es decir:..."yo no uso Ps...las fotos han de ser lo que salgan de la cámara....". Posiblemente si su manejo fuese más fácil y no hubiese que esforzarse tanto por aprender a usarlos, estoy casi seguro que muchos no dirían lo mismo....
Saludos.
watuse28
a ver hay photoshop la luz del sable, las cuerda, eso esta clara, entonces donde esta la gracia que se saque la foto sin poner iluminación al sable, y se podía hacer la foto sin la cuerda si pudo ponerle Darth Vader encima es posible que pueda hacerlo sin las cuerdas. Ademas Los Chimpmunks si le pones comida vamos van y se dejan tocar.
calamaro24
Hasta donde yo entiendo, cuando llevabas un carrete a un laboratorio para que sacaran las fotos, simplemente las revelaban. En un laboratorio profesional, te daban a elegir entre distintos tipos de papel o de liquidos para un revelado más artístico, por cierto yo hice montajes con negativos y esta foto no la considero un montaje con photoshop, simplemente ha borrado los cables y las almendras y ha iluminado el sable, yo no veo ningún delito ahí, con carrete también se puede hacer.
Absolutamente todas las fotos necesitan un pequeño procesado, hablo de las RAW, porque salen planisimas, los jpg ya salen procesados por la cámara dandoles mas color, enfoque, contraste o lo que el fotógrafo quiera, cosa que en RAW se hace a posteriori con photoshop, y... que quereis que os diga, yo prefiero tener el control del procesado antes que dejarselo a mi cámara a que lo haga a boleo.
Por cierto, no se ve el mismo ángulo en el video, porque la cámara que hace el video no es la misma que hace la foto, fijaos en la sombra que se ve a la derecha, se ven claramente los brazos y el objetivo mirando a la ardilla desde la derecha.
Un saludo
iamato
En esto, como en todo, para gustos colores. Una opinión: Ver el mundo ya es interpretar algo tan esquivo como la realidad. Nunca he hecho la prueba, pero pon a diez personas con la misma cámara, todas en automático si me apuras, dando un paseo todos juntos y tirando fotos, y te sorprendería lo diferente que percibimos "la realidad" unos y otros. Por otra parte, ya el mero hecho de subexponer o no, congelar un movimiento o dejarlo difuso, etc, todo eso es interpretar. Claro que de ahí a esos paisajes cargados de dramatismo (estoy pensando en algunos HDR) hay un mundo. Pero esa es la libertad artística del creador. Particularmente valoro más la creación que se apoya en una mirada atenta a nuestro alrededor, un encuadre creativo, una búsqueda constante de esos momentos mágicos de luz... quién pudiera dominar estos tres puntos! Salud y atención!
phototransegado
buenisima foto gran fotografo i gran imaginacion
jorgemiguel
A mi me lo han dicho en tomas que está claro que se pueden hacer sin ninugn tipo de "montaje" posterior al disparo. El pan nuestro de cada dia, se critica el fin demonizando los medios, en lugar del resultado final en si mismo.
DrivE ThrougH
Y las 2 cuerdas negras que sostienen al muñecajo, ¿Por qué no se ven? ¿O es qué ha usado un croma?
oscar.martinezgomez.
Pues yo debo ser muy mal pensado, pero he pasado el vídeo varias veces y la ardilla no adopta nunca la posición que tiene en la foto, así que o es photoshop o la foto se tomó en otro intento que no es el del vídeo.
jahpeopleco
La diferencia entre Foto con PS y sin uso del PS es simple.La FOTO tiene que salir de la camara,no del PS.El uso del positivado es muy antiguo y es cierto que hay muchas cosas de laboratorio que se pueden hacer con PS pero a ver quien se mete el curro de hacerlo en laboratorio.Una cosa es una foto y otra es una imagen.
Ivan Perez
No se ven la cuerdas porque a la pobre la han capturado, la han disecado y le han pegado el muñeco en la espalda, pero no lo enseñan porque los de PETA se cebarían con el autor... Ironías a parte, Esa foto tiene más retoques que la cara de la Esteban...