Supongo que huelgan las explicaciones sobre qué es el strobist ¿no? Solamente, para curarnos en salud, os recuerdo que conocemos como strobist al movimiento impulsado por David Hobby a través del blog homónimo. Éste movimiento pretende que los fotógrafos saquen el máximo partido de los flashes externos y aprendan a iluminar sin las ataduras de las paredes de un estudio.
El económico es otro de los obstáculos que el strobist pretende evitar y por eso se usan flashes externos de zapata que son más baratos que los focos de estudio, disparados remotamente y apoyados, a veces, por artilugios que se pueden construir en casa y que sirven para modificar la luz al gusto. Difusores, reflectores, paraguas, conos, gelatinas de color… las opciones son múltiples. En este vídeo, el fotógrafo Nick Fancher, lleva el espíritu del movimiento strobist al límite para iluminar sirviéndose solo de los flashes, sin ningún otro accesorio ni modificador.
Durante estas sesiones de fotografía comercial en las que trabaja con ropa y complementos vemos cómo dispara, jugando tan solo con la potencia de los flashes y el zoom de los mismos, casi siempre a 105mm. El resultado, como podéis comprobar, es muy atractivo. La iluminación artificial y la natural van de la mano en un entorno urbano que resulta muy favorecedor para los productos. Aunque va explicando las configuraciones durante el vídeo, los diagramas muestran la colocación de las fuentes de luz, así como su potencia y zoom. Una gran lección que espero os anime a sacar los flashes de la bolsa y practicar.
Vía | Strobist
Vídeo | ShutterThink | Youtube
Ver 8 comentarios
8 comentarios
rugbierleon
500$ la pareja de emisor y receptor, 3 flashes de 200€... Si que sale caro el strobist minimalista madre mía...!
demiguel
Y yo son mis cactus que no pasan de 1/250 :D
konkavo
En el primer esquema que presenta, el del chico negro en el descampado, me resulta curioso que dispara a 1/5000. ¿Qué disparador remoto está utilizando para poder sincronizar a semejante velocidad?
Por otro lado, los flashes los tiene configurados a 1/2 potencia. A ese nivel de salida un flash emite un fogonazo de alrededor de 1/1000 segundo, es decir, el flash está emitiendo luz 5 veces más tiempo de lo que está abierto el obturador (a 1/5000). Está desperdiciando cinco veces la energía de las baterías.
Me ha gustado mucho el ejemplo de los dos chicos de la azotea. Pero al mismo tiempo me resulta curioso la forma que tiene de coger la cámara.
adrianrg
Bueno...lo que se ahorra en ayudantes se lo gasta en equipo. Lo bueno del strobist es que tu mismo puedes manejar un flash sin soltar la cámara.
painter
El strobist más que "económico" (cosa, que si nos ponemos, todo puede hacerse en plan "económico"), diría que es más "informal", rápido y todoterreno (en un chin-pam-pum tienes un escena preparada!).
Hacer strobist con 3-4 flashes de 580EXII no tiene nada de económico (no digo que sean los del vídeo, conste, pero sí hay gente que lo hace así).
pandros.jolivuud
Pues no se compliquen la vida... unos 3 Yongnuo manuales un disparador RF-603 no gastas 400 dlls, y para la velocidad de disparo solo ahces equivalencias, si quieres abrir el obturador le metes filtros de densidad neutra y santo remedio, eso si el diparaba a iso 50 y los lentesitos serie L bastante caritos