En estos tiempos en que todos pensamos que la fotografía digital, ha dejado casi de lado a la fotografía analógica o química, como pudimos debatir en uno de nuestros anteriores post; aún podemos encontrar, como hay fotógrafos que continúan realizando su obra, por este medio fotográfico.
Este es el caso de Misha Gordin, fotógrafo ruso, muy famoso por recrear en su obra, grandes universos mentales, en los que deja patente el concepto del hombre sobre su entorno. Obras que evocan misterio, soledad y un gran número de emociones; las cuales, intentan transmitirnos, esas sensaciones tan importantes en el ser humano; como son el pensar o recapacitar. Todo esto, ayudándose del Blanco y Negro.
Lógicamente, no escribo para analizaros su obra únicamente, sino para enseñaros, que aún hoy en día, fotógrafos de este nivel, son capaces de realizar imágenes tan impactantes, y sin el uso de ningún elemento digital. En todas sus imágenes, podemos observar fotomanipulaciones, máscaras, tapados, quemados, y así, hasta un sin fin de técnicas tanto de positivado como de revelado fotográfico; que las hacen una delicia a la vista, de cualquier apasionado de la fotografía. Técnicas que hoy en día, con el uso de software fotográfico, se nos antojan bastante más sencillas; pero que para un medio como es el analógico/químico, no solo duplican o triplican su dificultad, sino que requieren de un gusto, y un saber fotográfico por encima de lo normal.

Gordin, ha llegado a juntar hasta más de cuarenta negativos a la vez, para conseguir muchas de sus tomas finales; o lo que sería igual, a realizar una fotografía digital manipulada, con alrededor de cuarenta capas diferentes (y no de ajuste); pero con todas las dificultades, que encierra esta similitud en el positivado analógico.
Una vida entregada al arte y a la fotografía conceptual, es lo que han hecho a este ruso, no trabajar más que dos meses al año fotografiando, y dejar los demás meses del año para positivar en su casa. Cada una de sus obras, sale al mercado con siete copias, en lugar de diez (como suele ser habitual); dejando esas tres restantes para sus hijos como legado. Copias que pueden llegar a triplicar su precio, por el hecho de realizarse “artesanalmente”.

Os dejo con una reflexión de Misha sobre la manipulación de imágenes, que para los tiempos que vivimos creo que os resultará muy interesante; a la par que posiblemente genere un debate muy sano. Y tened en cuenta sobre todo, que hablamos de un hombre que ya manipulaba imágenes, mucho antes de la introducción de la fotografía digital moderna.
“...No es nueva la idea de manipular imágenes fotográficas. De hecho, en cierto grado, toda imagen se manipula. El verdadero poder de la fotografía surge cuando la realidad alterada se presenta como existente, y se da por supuesta. Una imagen evidentemente manipulada acaba siendo engaño que muestra la carencia de comprensión del particular poder que posee la fotografía: grabar fehacientemente en nuestro subconsciente que lo capturado por la cámara ha existido. En el mejor ejemplo de la imagen exitosamente manipulada, nunca surgiría la pregunta “¿Es esto real?”
Más Información | Misha Gordin
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Oscar
Sin duda un gran experto en su trabajo, con imágenes realmente impactantes. El crea una ilusión en "ANALÓGICO", otros las crean en digital, casi seguro que el que lo hace digitalmente no sepa hacerlo en analógico y viceversa, pero, para mi lo importante es la obra final, me da lo mismo que la haga Dalí o un niño de párvulos y como la hiciera, si me gusta, emociona, impresiona simplemente no me importa el medio, me importa el resultado. Buen articulo. Saludos Óscar
venzedor
Del autor me sorprende como extrae sensaciones pudiendo incluso llamarse "belleza" de escenas grises, extrañas o hasta desagradables (es mi percepción).
konkavo
Se que el debate este de manipulación si, manipulación no está ya muy trillado, pero tan solo un comentario. ¿Porqué se titula el post '......aún se hacen a mano'? ¿Es que el que manipula con Photoshop no lo hace con sus manitas, con sus deditos clickeando el ratón o su mano dirigiendo el lápiz gráfico? ¿Qué diferencia hay entre un teclado y una cubeta de líquido, entre alinear una máscara en el laboratorio a hacerlo en la pantalla? Quizá que en el ordenador sea más rápido. Quizá. Pero seguro que el revelado químico en los años 80 era mucho más rápido que cuando se hacía en los años 20 ¿Y qué?
dani_rg
Que una cosa sea mas difícil de hacer de manera analógica en lugar de digital no implica que el resultado sea mejor o más artístico.
soyelvis
Trabajar en analógico no es un mérito, sino una desición. Hay muchas cosas que son más faciles en analogico que en digital, y viceversa. Actualmente ambos polos no son demaciado caros, sobre todo si se trabaja en blanco y negro donde nosotros mismos podemos revelar. En el texto se remarca demaciado que a todo lo hace en analógico, lo cual en realidad no es importante.
48088
Yo creo que el para el autor estas fotos son interesantes(a mi percepcion tmb) pero si las realza tanto es por que es usual que cuando uno trabaja o domina alguna tecnica es obvio que lo opuesto u otra le parezca intersante, de la misma forma que para muchos la epoca de camaras manuales nunca pasara de moda, o las cintas a 8mm, pero el punto es que es natural que en el mundo de la era digital sorprendan los trabajos manuales, ademas como dicen por ahi puede gustar o no pero si genera comentarios eso ya te lleva un paso adelante, finalmente cada uno muestra su trabajo siempre con esa finalidad de ser visto y comentado...
antonioramon.ferrera
Excelentes trabajos. Muy creativos. Saludos. Ramón