Si una imagen vale más que mil palabras imaginad lo que vale un vídeo en el que un profesional de la fotografía muestra sin tapujos ni miedos a la comunidad fotográfica cómo hace su trabajo y qué equipo utiliza para ello. Es el caso del fotógrafo Mike Olivella que en el primero de una serie de vídeos sobre la fotografía de deportes nos enseña cómo fotografiar partidos de baloncesto.
Muchos son los que gustan de ir a los eventos deportivos acompañados de sus cámaras y objetivos en pos de esa fotografía espectacular con la que impresionar a los conocidos e incluso imprimir para adornar las paredes de la habitación con la imagen de su equipo o deportista favorito.
Observemos el equipo que lleva este fotógrafo para poder orientarnos en la oscuridad de los primeros días con nuestra cámara. Puede resultar curioso que no cargue con un objetivo de focal extrema, 300mm o más, pero tiene fácil explicación partiendo de que dispara a pie de pista y que al trabajar para fotografiar a uno de los dos equipos se cambia de lado de la cancha para poder fotografiarlos cerca y de cara.
Los objetivos, montados sobre una Nikon D3 y una D300, son en su mayoría angulares-zoom y lentes fijas muy luminosas para poder gestionar bien la velocidad de disparo y la complicada iluminación que suele haber en recintos cerrados. Ese flash que veis se usa para la presentación del equipo y para los espectáculos en los descansos, ni se os ocurra dispararlo a un jugador durante el partido, os podéis imaginar por qué...
Vía PetaPixel
Ver 9 comentarios
9 comentarios
halfaman
Muy bueno. No creo que no se puede dar más en menos tiempo sobre el tema. El resumen para el que no sepa inglés es el siguiente.
1. Objetivos de apertura f/2.8 como mínimo.
2. Velocidad 1/400 o inferior para congelar las manos.
3. Colocarse en la línea de fondo del lado donde ataca el equipo de interés y lo más cercano a la canasta (obvio, pero no está de más). Ir con mucha antelación al pabellón para escoger el sitio sin problemas (como mis abuelos cuando iban a la playa :P).
4. Buscar una altura en la que se eviten las luces del pabellón, que pueden crear destellos. (Mejor de rodillas que sentado)
5. Usar el modo manual y ajustar la exposicion antes el partido. (La ISO básicamente, porque la velocidad y diafragma ya están fijadas anteriormente)
6. Él usa el zoom 80-200 mm para el juego cercano a la canasta (rebotes, peleas defensivas, etc.), y un 85 mm para el juego más alejedo de ella (yo lo haría al revés, pero es su técnica).
7. Angulares y ojo de pez para planos generales y tiempos muertos. Las fotos de estos últimos recomienda hacerlas muy rápido, porque hay entrenadores a los que no le gusta.
8. No usar flash durante el juego sin autorización. (Por respeto a los ojos de los deportistas)
pronick
Personalmente me da igual que se llame Mike Olivella o Cesar Millán. Todo profesional que se atreve a desvelar en gran parte o en su totalidad los secretos de su forma de trabajar, me merece todo el respeto del mundo a parte de ganarse mi simpatia de por vida. Y seguramente se haya ganado también algún enemigo entre sus colegas fotógrafos. De una manera o de otra demuestra tenerlos bien puestos, porque personalmente opino que los que se creen maestros de la fotografía, están "endiosados", guardan con recelo cada parte de su modus operandi, y le tiene un pánico importante al intrusismo. Cito un pequeño ejemplo personal: Tengo un familiar no muy cercano sin titulación, que se dedica a fotografiar bodas y eventos del estilo en un estudio profesional. Se cree muy bueno, yo no voy a dar mi opinión al respecto, porque para tener criterio hay que saber y comparar y no entiendo mucho del tema. La cosa está en que hablé con él y le pedí el favor de que me dejara acompañarle para intentar aprender de su manera de trabajar. Y todo fueron pegas, que si no me pagaría (cosa que me da igual), que no me aconsejaría, que no me llevaría y un sin fin más de objeciones. Otro caso, el estudio del barrio de toda la vida, amigos intimos de mi difunto padre, le comento el tema, de que si no les importa darme algunos consejillos de fotografia, y enseñarme a manejar un poco los equipo, porque ya no me atevía a pedirles de salir a cubrir eventos con ellos. En lineas generales, en los foros los aficionados y aventajados me atienden como un hijo y estoy encantadisimo por ello. Pero los que se creen estrellas, parecen tener miedo de compartir su sabiduría en la mayoría de los casos.
Por eso, casos como los de este tipo, son dignos de admirar.
crustacex
FAN-TAS-TI-CO.
cesarperez
No es cierto eso de que muestra sin tapujos como trabaja, o que no se lleve un 300 mm. En el minuto 5:22 del video se ve un 80-200 puesto en la D-300 que en esa cámara se convierte en un 120-300
alessiogarcai
Pues es curioso que para algunos encargos a los fotógrafos de Basket se les OBLIGUE a trabajar con flashes...pero, desde el techo. ;)
txirrin
Muy buen aporte!! Estoy bastante metido en el mundillo de la fotografía deportiva y es satisfactorio ver como trabajan los demás en el mismo ámbito.